Está en la página 1de 16

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE

INGRESO Y PERMANENCIA (RIyP)


PARA EL NIVEL SECUNDARIO DE LAS
ESCUELAS DE LA UNICEN
ANEXO I: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I.1 Sobre el proceso de construcción normativo

Hubo cuatro momentos en el proceso de construcción de la propuesta de RIyP. Cada uno de ellos
se fue cerrando con un borrador.

Página 19-21
Segundo Momento: se inició en diciembre del año 2017, cuando se presentó el primer
borrador indicado en el CCD de la ENES (Acta CCD del 06/12/2017) ahí comenzó un intenso
intercambio de opiniones y la construcción de consensos sobre diferentes aspectos. Ya en
mayo del 2018 (Acta CCD del 02/05/2018) se presenta una versión que incorporó las
observaciones y acuerdos alcanzados.

Se remite la misma a ENAPE con la intención de sumar opiniones, criterios, sugerencias.


Actas CCD ENAPE del 20/11/18 y 20/12/18)

Página 19-21
El Tercer Momento primer reunión convocada por la S.A de la UNCPBA y ADUNCE el
25/02/2019. Participaron los directivos de los seis establecimientos educativos de nivel Inicial y
Secundario de la UNCPBA, con el propósito de avanzar en un modelo de RIyP para los diferentes
niveles preuniversitarios.

En 2/3 reuniones se tomó como insumo el tercer borrador y se arribó a acuerdos generales
analizando las posibles adaptaciones que deberían hacerse para el Nivel Inicial.

Página 19-21
Cuarta etapa. Se inicia luego de la creación del CGE (Res. N°2000/19) que comienza a funcionar en la
S.A donde, en diferentes reuniones, se menciona el tema del RIyP aunque no se logra avanzar.

2021: Pandemia.

En abril de 2022 y ante la imperiosa necesidad de abordar el tema, los directivos y secretarías de las
escuelas secundarias establecen un sistemático intercambio (12 encuentros de 2/3 horas semanales) en
torno al avanzado borrador al que se había arribado en la etapa anterior, profundizando en línea con los
acuerdos alcanzados con anterioridad.

Aquí surge este cuarto borrador. Entregado en Agosto del 2022 al Sr. Rector, Sra. Vice-Rectora,
Sra.Coordinadora de Secretaría Académica y Sra. Secretaria General de ADUNCE. En el momento en que
se acordó iniciar las paritarias.

Página 19-21
I.2 Antecedentes Normativos y Actualizaciones Generales.

Detalle de normativa que rige hasta la actualidad los diferentes procesos de Ingreso, evaluación y
permanencia de los diferentes tipos de Docentes:

Selección de Docentes Titulares de Tronco Común. (RES. N° 2526/04)


Selección de Docentes Titulares de Orientación. (RES. N° 3031/06)
Selección de Docentes Suplentes. (RES. N° 3200/06)
Selección de Docentes para cargos de Difícil Cobertura (RR 096/08)
Concursos de Docentes Preceptores. (RES. 4984/13)
Selección de Docentes de Equipos Técnicos (Laboratorios de Informática y Ciencias de la Naturaleza,
Biblioteca, Equipo de Orientación) (RES. N° 6435/17)

Las normativas surgieron en el marco de fuerte influencia de las prácticas, lógicas y estilos
académicos del grado universitario (Comisión Ampliada), bajo diferentes estructuras curriculares.
Por lo tanto, posee consensos legitimadores con diferentes actores y responde a circunstancias
institucionales diferentes.

Actualizaciones requeridas en Págs 21-24.

Proponemos dos tipos de docentes: Suplentes y Ordinarios.


3.3) Normas Transitorias
Al momento de aplicarse la presente normativa ingresarán conforme al RIyP:
Artículo 35º: Los Docentes que hayan accedido a sus cargos a través de Concursos …. y se mantenga la vigencia de los
mismos, o posean las prórrogas pertinentes, atendiendo a los mecanismos institucionales que se dieron para cada caso.

Artículo 36º: Los docentes que ocupen cargos vacantes durante cuatro años de antigüedad … donde la totalidad de las
evaluaciones anuales hayan sido positivas…

Artículo 37º: En el caso de haber obtenido una evaluación anual negativa, conforme a la norma vigente en el momento de
la evaluación, el cargo quedará vacante y se llamará a concurso o selección de suplente, proceso en el que podrá participar.

Artículo 38°: Los docentes que cubran las suplencias que por licencias se hayan producido no ingresan a carrera
docente… De producirse la vacante con posterioridad producto de la renuncia del profesor ordinario, podrá ingresar a la
carrera docente si reúne las condiciones indicadas en el artículo anterior

Artículo 40º: Los docentes que se encuentren haciendo uso de algún tipo de licencia, prevista en la reglamentación
vigente, ingresarán a la C.D, al concluir la misma

Página 10-12
3.2) Disposiciones Generales

- Postergación de evaluaciones por uso de Licencias (Art. 28)


- Plazos de presentación de propuestas (Art. 30)
- Eximición de evaluación a prontas jubilaciones, 3 años (Art.31)
- Permanencia docente en cambio de Orientaciones (Art.32-34)

Página 9-10
3.1) Evaluación y Permanencia (Pág. 3)

Artículo 8º: Los docentes ordinarios de las escuelas de Nivel Secundario de la


UNCPBA serán evaluados anual y cuatrienalmente.

Artículos 8-18 y 22-27. Funciones. Conformación de Comisiones de evaluación.


LDD. Recusación de jurados. Apelaciones Procedimiento evaluativo

(Páginas 4-9)
4) Evaluación y Acreditación ANUAL

Artículo 44º: Los documentos, informes e instrumentos a considerar en la evaluación anual de los
docentes son los acordados para la construcción del LDD en el Anexo III (En Proceso)

Artículo 45º: En su función docente, si correspondiera, el jefe de Departamento será evaluado por el
E.D. La documentación que conforma el LDD sobre el accionar profesional, será la misma que la
obrante para todos los docentes.

Artículo 46: indica jurados para los diferentes tipos de docentes (preceptores, EOE, etc)

Página 12-13
4.1.2) Evaluación y Acreditación CUATRIENAL (o quinquenal)

Artículo 51º: Los miembros de las Comisiones Cuatrienales de Evaluación de Docentes de


Escuelas Secundaria (en adelante CCEDES) serán propuestos por el CGE y designados por el/la
Secretario/a Académica a través de una disposición específica. Las CEDES estarán conformadas
por:

1. Dos directivos (uno por cada escuela);


2. Dos jefes de Departamento del área de pertenencia docente (uno por escuela) y;
3. Un docente del área que no sea evaluado en esa instancia cuatrienal, elegido por sus pares de área de la
escuela a la que pertenece el docente evaluado.

Artículo 52°: indica jurados para los diferentes tipos de docentes (preceptores, EOE, etc.)

Artículo 55º. Criterio para organizar los grupos docentes a evaluar en los próximos 4 años.

Página 14-15.
Artículo 57º: La evaluación que se realiza sobre el desempeño de los docentes cada 4 (cuatro) años
tomará en consideración:

1. El LDD completo según el ANEXO III.

2. Antecedentes: El docente presentará un currículum vitae actualizado…

3. Autoevaluación propositiva: Incorporar una reflexión sobre la práctica docente de lo realizado en el


período evaluado…

Artículo 59º: La C.E también podrá realizar y/o solicitar:

4. Entrevista.
5. Clase.

(Página 15-17)
4.2) Acreditación de la Evaluación

Artículo 60º: Los resultados de la evaluación anual y cuatrienal se expresarán en la siguiente escala de
desempeño: (Unifica las distintas escalas)

Muy Bueno
POSITIVO
Bueno
Regular
NEGATIVO
Malo

4.2.1) Acreditación de la Evaluación Anual: Artículos 61-65. Procedimiento ante evaluación negativa

4.2.2) Acreditación Evaluación Cuatrienal: Artículos 66-69. Procedimiento ante evaluación negativa

4.2.3) Disposiciones Comunes: Artículos 70-71. Conformación y procedimiento de la Comisión Ad hoc


ante situaciones relevantes.
Páginas 17-19
ANEXO II: INGRESO A LA DOCENCIA

II. 1 Reglamento de concurso para el ingreso de Docentes de planta a las Escuelas


Secundarias de la UNCPBA (Pág. 25-38)

Unifica la forma de ingreso de todos los tipos de docentes.

II. 2 Reglamento de Suplente. Norma Propuesta para la Selección de profesores Suplente


(Pág. 39-41)
ANEXO III: PAUTAS, ACLARACIONES GENERALES, Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Innovación, Investigación y Extensión

Artículo 19º: La C.A considerará, entre otras y cuando sea pertinente, las actividades de innovación, investigación
y extensión que realicen los docentes, tal como se contemplan en los objetivos del PEI y que sean avaladas por el
CCD de cada escuela; atendiendo a los criterios acordados en CGE… (sigue)

Artículo 20º: El CCD analizará las actividades propuestas en el artículo anterior y emitirá el aval correspondiente si se
consideran contribuciones al logro de los objetivos institucionales. Para ello deberá considerar especialmente la carga
horaria asignada a cada docente para la realización de las actividades indicadas (innovación, investigación y
extensión). Esta evaluación se realizará a partir de la presentación de propuestas, informes o documentación
correspondiente remitida al CCD por los docentes interesados, a través de los Jefes de Departamento.

Artículo 21º: La Universidad promoverá y facilitará la participación en programas para la formación de los integrantes
de su claustro docente que contemple entre otras, las siguientes cuestiones: a) La capacitación y actualización en el
conocimiento disciplinar areal y/o metodológico, preferentemente priorizando la formación en programas de postgrado
acreditados, consistentes con el perfil definido para el docente. b) La capacitación y actualización para el mejoramiento
de la práctica educativa. c) La realización de programas de intercambio con otras instituciones del nivel de reconocido
prestigio.
Páginas 7-8
ANEXO IV: ACLARACIONES ESPECIALES

Las tareas de Investigación, Extensión, Gestión y/o Representación pertinentes que esta normativa
sugiere tener en cuenta en esta evaluación, son aquellas específicas de las escuelas y/o que las
involucren directamente, las que deberán ser avaladas formalmente cada año por el CCD de cada
escuela, el que solicitará los informes o documentación correspondiente conforme a los criterios que los CCD
de las escuelas establezcan, en acuerdo, oportunamente. Dicho aval se refiere estrictamente a la
pertinencia de la labor para ser considerada en la evaluación docente de las escuelas para lo cual se
considerará, especialmente, la contribución de la actividad al logro de los objetivos institucionales.

Esta norma no establece ni condiciona la práctica ni la evaluación docente a la realización de tareas


de Investigación, Extensión, Gestión y/o Representación, sólo indica que, de existir, debe tenerse en
cuenta y explicitarse en el momento de la evaluación de docentes de Escuelas de la jurisdicción Nacional.
En el espíritu de estos establecimientos la “innovación”, y la correspondiente sistematización, es una finalidad
establecida en los objetivos del Proyecto Educativo Institucional de las Escuelas de la UNICEN, lo que
se expresa con los términos: “Alternativas pedagógicas”, “desarrollo de proyectos especiales y experiencias
innovadores”, “generar un espacio para la investigación, aplicación y desarrollo intra e interdepartamental de
proyectos didáctico-pedagógico y metodológicos en general”
Página 43-45

También podría gustarte