Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 17 DE JULIO

2DO “A” ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


DEPORTE DE INICIACIÓN: TEORÍA Y METODOLOGÍA

TEMA:
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL-LO
MODELO INTEGRADOR DE BONDARCHUK
GRUPO 4:
KARLA CHAUCA
KAROLINA RUANO
SNEYDER REYES
LENIN RIVERA
Modelo Integrador de Bondarchuk.
En 1984, Anatoly Bondarchuk, ex lanzador Soviético de martillo, quien
fue el responsable de la escuela de lanzadores más importante de su país,
dio a conocer este modelo de planificación, diseñado como es lógico,
para lanzadores. Para este autor, según las investigaciones
experimentales, el proceso de desarrollo de la forma deportiva, tiene
carácter trifásico. Dichas fases secuenciales, a saber, desarrollo,
mantenimiento y descanso, cumplen las fases clásicas de adquisición,
mantenimiento y pérdida, y dependen del tipo de modelo de
planificación y de las características del deportista.
El planteamiento que soporta este modelo es el conjunto de características de
adaptación individual de cada atleta, estimando que dicha adaptación se consigue en
un lapso de tiempo que oscila entre los dos y los siete-ocho meses, en función de la
edad del deportista, sus años de entrenamiento, su grado de entrenamiento y las
características de dicho entrenamiento.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MODELO
INTEGRADOR DE BONDARCHUK:
- Muestra una propuesta para deportes donde la explosividad es factor decisivo.
- Su principal premisa es la evaluación durante y seguimiento individual de la evolución del deportista.
- Muestra 3 fases la planificación “Desarrollo, mantenimiento y descanso”.
-Resalta la importancia del trabajo específico pero e intenta a articular el trabajo técnico con el de
desarrollo de las capacidades físicas.
- Toda la planificación es guiada por las características especiales de adaptación de cada deportista.
Modelo cognitivista de
Seirul-lo Vargas
Nació el 28 de noviembre de 1945. "No es el cuerpo el que se
mueve, es la persona la que se mueve, y esta opción de movimiento
involucra necesariamente a todas las estructuras de la personalidad
de quien se compromete en esa acción". Configurar la personalidad
del individuo significa la participación activa en formas de
actuación-comportamiento que impliquen de forma diferenciada,
significativa e interactiva todas las estructuras mentales, cognitivas,
coordinativas, condicionales, afectivo-sociales, emotivo-volitivas,
expresivo-creativas y bioenergéticas.
Cada ser humano tiene unos niveles de competencia que están debidos a su constitución como
humano. Entendiendo al ser humano en su complejidad, formado por sistemas que le aportan
posibilidades de actuación en infinitas dimensiones de su corporalidad y de su actuación en
cualquier ámbito de su práctica, con sus estructuras mezclando y utilizando elementos de sus
sistemas en dimensiones que son desconocidas por nosotros y que sólo el propio individuo
conoce. Por eso, no creemos en la valoración, sino en la autoevaluación
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL-LO VARGAS
- El modelo de la interpretación, de la implicación cognitiva y decisional.
- El modelo que busca comportamientos no lineales.
el modelo que atiende a las estructura real y factores de competición en la propuesta: "
situaciones simuladoras preferenciales".
- El modelo mas recomendado en formación, por su filosofía de trabajo.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MODELO:
• Basado en teorías cognitivas y estructuralistas.

• Se centran en el conocimiento del deportista, de sus necesidades personales para rendir, no en el deporte.

• Interesa lo que sucede en el interior del deportista, como Prosesa la información que le llega, se intenta mejorar la
interpretación del deportista (decodificación).

• Propone situaciones de aprendizaje-entrenamiento que permite por un lado identificar los estímulos que hay en el
entorno y en lo que nacen del propio deportista.

• Construcciones de situaciones simuladoras preferenciales de entrenamiento que permitan altos niveles de


interacción preferente en algún componente de una determinada estructura con distintos componentes de otra
estructura.

• El modelo de la interpretación, de la implicación cognitiva y decisional

También podría gustarte