Está en la página 1de 15

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

INTEGRANTES:
GADLEE DE LOS ANGELES MORALES ORTIZ.
MAYNOR RAMÓN NAVARRO ROBELO.
Tema general: Morfología del
suelo.

Es la forma o “anatomía” de las partes identificables de un suelo.


La morfología de suelo son los atributos obser vables a campo del suelo
dentro de los varios horizontes de suelo.
Tema específico:
Caracterización morfologíca, física y química de suelos
de la Finca Caña de Azúcar,municipio El viejo,
departamento de Chinandega,2024.
lll. Justificación.
La finca "Caña de Azúcar" del municipio El
Viejo,departamento de Chinandega,es una de las áreas
de producción cañera más importantes del país, por lo
que este cultivo desempeña un papel fundamental en la
economía local, generando empleo y divisas a través de
la producción de azúcar y otros derivados.
Sin embargo, se carece de estudios detallados sobre las
propiedades de los suelos de esta zona, lo cual limita la
toma de decisiones informadas para optimizar el manejo y
la productividad del cultivo.
Esta información generaría un diagnóstico integral
sobre la calidad y el estado del
suelo por lo que sería de gran utilidad para
identificar las áreas más aptas para el
establecimiento de cañaverales y permitiría detectar
problemas de degradación o erosión de los suelos
para la sostenibilidad de una producción cañera a
largo plazo.
IV. Objetivos específicos.
Objetivo general.
Realizar la caracterización
m orfológica, física y quím ica de los
suelos de la Finca Caña de
azúcar,m unicipio

de El viejo , Departam ento de


Chinandega,2024.
4.1 Objetivos específicos.
Describir las principales características morfológicas de
✓ los suelos en el área

de estudio por medio de la descripción


de perfiles, a través del método de la

calicata.
Determinar las propiedades fí sicas y químicas
✓ de los suelos de la finca Caña

de Azúcar , a través de un análisis de


laboratorio.
Efectuar la información generada en mapas
✓ temáticos por medio de las
herramientas de los Sistemas de Información
Geográfica (SIG).
V. Marco teórico (bosquejo).
5.1. Informa ción del á re a de e studio.

5.1.1. Loca liz ación.


5.2.Suelo.
5.2 Suelo.
5.1.2 Desc ripc ión de la zona.
5.2.1. Definic ión.
5.2.2. Importancia del suelo.
5.2.3. Factore s formadores del suelo.
5.2.4. Proce sos de formación de l sue lo.
5.2.5. Morfología de los sue los.
5.2.6. Descripc ión perfile s de l sue lo.
5.2.7.Propieda des físicas de los suelos.
5.2.8.Propieda des químic as de los sue los.
5.3.Clasifica ción de Sue los.

5.3.1. Clasifica ción utilitaria de los suelos.

5.3.2. Clasifica ción c ualitativa de los suelos.

5.4. Levanta miento de sue los.

5.4.1. Métodos de le vantamie nto.

5.4.2.Muestreo de suelos.

5.5. Sistema de información geografíca (sig).

5.5.1. Definic ión.


Gracias por su
atención

También podría gustarte