Está en la página 1de 9

UNIDAD I: PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA GEOLOGÍA

1. Principales capas que forman la parte interna de que la tierra y en qué estado se
encuentran

2. A que llamamos discontinuidades


Las discontinuidades se refieren a los límites entre las diferentes capas de la
Tierra que muestran cambios significativos en la composición química, densidad,
temperatura, presión o propiedades físicas. Estas discontinuidades pueden ser de
varios tipos, incluyendo:

Una discontinuidad geológica o geofísica es un área de separación detectable


metrológicamente dentro de los cuerpos rocosos cercanos a la superficie o en regiones más
profundas de la corteza terrestre y el manto.
3. Diferencia entre el modelo Estático y Dinámico para estudiar la estructura interna
de la tierra
El primero es el modelo estático, que se basa en la composición química del planeta. El otro
modelo es el modelo dinámico, que considera el comportamiento mecánico del interior de la
Tierra, es decir, el movimiento que se producen en las diferentes capas.
4. Radio de la tierra
Las medidas modernas dan la cifra de 40.074 kilómetros para la longitud de la
circunferencia media del meridiano y 6.378 kilómetros para el radio.
5. Que son los minerales
Los minerales son sustancias naturales de origen inorgánico, por lo general sólidos, que
poseen una composición química definida.
Son los constructores de las rocas y se encuentran formando masas dentro de ellas que se
les llama veta o filon de un determinado mineral, desde la prehistoria los seres humanos
hemos usado los minerales para fabricar herramientas, maquinas y armas.
6. Clasificación de los minerales que utilizamos en la construcción
Los minerales de construcción incluyen piedra (caliza, laja, mármol, etc.), arena, arcilla,
tiza, y se utilizan en la producción de cemento, ladrillo, cerámica, y otros materiales.
7. Cuáles son los minerales que más utilizamos en la construcción y donde se
localizan en Nicaragua
8. Las rocas
Las rocas son de gran importancia para el desarrollo socio-económico del país ya que son
utilizadas en diferentes proyectos obras civiles tales como (construcción de carreteras, puertos,
puentes, edificios, vías ferroviarias, etc).
9. Clasificación de las rocas
Rocas ígneas o Magmáticas: Son aquellas Rocas procedentes del interior de la tierra, se
forman cuando el magma se enfría o cuando este asciende a la superficie de la tierra
Granito: debido a su abundancia y dureza es un material muy usado en construcción tanto en
interior como exterior, baños, cocinas y chimeneas.
Basalto: de gran dureza y de grano fino es utilizado para cimientos, pavimentaciones adoquines
y obras de ingeniería.
Pumita: conocida como piedra pómez su mas frecuente en construcción es para creaciones de
cementos y concretos ligeros o como roca ornamental
Diorita: es utilizada junto con otros materiales para obtener mayor dureza en construcciones
viales.
Rocas Sedimentarias: Están compuestas por sedimentos de otras rocas, que por medio de la
acumulación a través de un proceso de erosión, transporte y sedimentación de rocas pre-
existentes y sometidos a procesos físicos y químicos, dan lugar a materiales consolidados.
Normalmente se encuentran formando capas o estratos.
Laja, utilizada para pisos, fachadas y chimeneas.
Caliza, utilizada para la construcción de muros y monumentos.
Travertino. Sus usos principales son suelos (pisos), fachadas y mobiliario, tanto exterior como
interior
Rocas Metamórficas: Como su propio nombre indica, son rocas que han cambiado su forma.
Cuando las piedras ígneas o sedimentarias son sometidas a presiones y temperaturas altas, se
generan cambios en los minerales y en la forma y el arreglo de los granos, dando lugar a las
piedras metamórficas.
Mármol, utilizado en variedad de aplicaciones por su dureza y sus cualidades para resistir a las
inclemencias del tiempo. Sus usos son muy variados: esculturas, fuentes, encimeras de cocinas,
suelos, fachadas.
Pizarra, comúnmente utilizada para mampostería y recubrimientos de exteriores e interiores.
10. Mencione al menos 5 Propiedades ingenieriles de las rocas

 Facilidad de extracción
 Color
 Dureza
 Textura
 Porosidad y duración
 Otras
UNIDAD II: LOS SUELOS Y LOS PROCESOS DE EROSION E INTEMPERISMO
1. Que son los suelos
Es el producto existente en la capa superior de la corteza terrestre como resultado del
intemperísmo al que se someten las rocas.
2. Como se forman
 Desintegraciones mecánicas de las rocas
 Meteorización química de los materiales
 Instalación de los seres vivos, vegetales y microorganismos
 Restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción.
3. A que llamamos horizonte del suelo
Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en el
interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, color textura,
adherencia, etc.
4. Que es un perfil del suelo
es la ordenación vertical de todos los horizontes. Que van desde la superficie hacia el
interior de la tierra.
Los componentes del suelo.
Litológicos: son las partículas de las rocas separadas por la dislocación mecánica o por
disolución, su tamaño vario desde las ruditas hasta las arcillas, dependiendo de la forma que
se conviven estos granos finos y gruesos
Orgánicos: son restos de seres vivos y al descomponerse forman el humus, materia amorfa
de color oscuro, que se almacenan en el suelo afectando sus propiedades físicas tan
importantes como estructura, textura, y capacidad de retención de la humedad.
Factores de diferenciación o formación del suelo.

 ROCA MADRE
 CLIMA
 TIEMPO
 TOPOGRAFIA
 FACTORES BIOLOGICOS
5. Para que nos sirve un estudio de suelos
•Para conocer las características físicas, químicas y mecánicas del suelo donde estás
pensando construir una determinada edificación.
•Su composición estratigráfica, es decir las capas o estratos de diferentes características
que lo componen en profundidad.
•Ubicación de cuerpos de agua (Napa Freáticas) si las hay.
•La profundidad a la que deberás de hacer las fundaciones (Nivel de fundación)
•Planificar el diseño, cálculo y dosificación de las fundaciones.

6. Como se hace un estudio de suelos


Trabajo de Campo (toma de muestras)
Trabajo de Laboratorio.
Redacción del Informe Final
7. Como podemos clasificar los suelos en la construcción
8. Como se da el proceso de intemperismo
El intemperismo o meteorización es la descomposición de las rocas en fragmentos más
pequeños, fenómeno ocurrido por procesos físicos, químicos y/o biológicos.
Estos procesos surgen como consecuencia de la exposición de las rocas a las distintas
condiciones ambientales de la Tierra: vientos y corrientes de agua, así como reacciones
químicas y los procesos biológicos.
9. Como se da un proceso de erosión
Se denomina erosión a aquel proceso de desgaste que sufre la roca madre que forma
el suelo como consecuencia de procesos geológicos. La erosión es el desgaste, disminución y
deterioro de la superficie de la tierra por factores de actividades humanas.
Por agentes como el agua, el hielo, vientos, cambios térmicos y otros cuerpos hidrológicos.
Además, está conformada por estos factores como las rocas, el suelo, el agua y el viento que
impactan sobre la tierra.
10. Diferencia entre intemperismo y erosión
Aunque están estrechamente relacionados, intemperismo y erosión no son sinónimos.
El intemperismo fragmenta la roca, mientras que el transporte de los fragmentos es la erosión.
Tipos de erosión
. Erosión hídrica conformada por la marina, fluvial, glaciar y por cambios de fase.
2. Erosión eólica producida por el viento o el aire.
3. Erosión gravitacional causada por la gravedad
UNIDAD III: GEODINÁMICA INTERNA
1. A que llamamos tectónicas de placas
Es el término que empleamos para referirnos al estudio y comprensión de las grandes placas
o bloques que forman la capa externa de la tierra llamada corteza.
2. A que llamamos subducción
Es una actividad convergente , ocurre cuando una placa con corteza oceánica más
pesada choca con una placa de corteza continental menos pesada.
3. Bordes de las placas tectónicas
Divergente: es cuando las placas se separan
Convergente: cuando las placas chocan entre si
Transformado: Cuando las placas se desplazan lateralmente
4. Que es el valle del Rift, que está pasando con la placa tectónica africana

5. Que es una falla Geológica


Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los
bloques rocosos que son separados por ella.
6. Menciones al menos 5 fallas Geológicas de Managua

1. Falla de Tiscapa: Esta falla atraviesa el centro de Managua, cerca del lago de Tiscapa.
Ha sido asociada con varios eventos sísmicos en la región.

2. Falla de Estadio: Se extiende por la parte sur de Managua, cerca del Estadio Nacional
Dennis Martínez. Esta falla es conocida por su actividad sísmica y su proximidad a
áreas urbanizadas.
3. Falla de Nejapa: Se encuentra al sur de Managua y ha sido asociada con eventos
sísmicos importantes en el pasado. Esta falla corre a lo largo del borde sur de la ciudad.

4. Falla de Mateare: Se localiza al sureste de Managua, cerca del municipio de Mateare.


Esta falla también ha sido asociada con actividad sísmica en la región.

5. Falla de Managua: Aunque no es una falla geológica específica, la ciudad de Managua


está ubicada en una zona sísmicamente activa debido a la interacción de varias fallas en
la región.

7. Como se produce un sismo


Los sismos se producen debido a un rompimiento repentino en la corteza terrestre, que es
provocado por la energía liberada de la fricción entre las placas tectónicas al interior de la tierra.
Un sismo se produce cuando se libera repentinamente energía acumulada en la corteza terrestre.
8. Diferencia entre hipocentro y epicentro
El punto de origen de un sismo se conoce como hipocentro, fuente o foco, y siempre se
encuentra a cierta profundidad con respecto a la superficie de la Tierra; en cambio, el
epicentro es el punto en la superficie sobre el que se proyecta el hipocentro.
9. Porque el pacífico de Nicaragua es altamente sísmico
El Pacífico de Nicaragua es altamente sísmico debido a su ubicación en una región
tectónicamente activa. Esta área se encuentra en la convergencia de dos placas tectónicas
importantes: la placa de Cocos y la placa del Caribe. La subducción de la placa de Cocos bajo la
placa del Caribe es la principal causa de la actividad sísmica en la región. A medida que la placa
de Cocos se sumerge debajo de la placa del Caribe, se generan grandes tensiones en la corteza
terrestre, lo que eventualmente resulta en terremotos y actividad volcánica.

10. Ondas sísmicas


son un tipo de onda elástica, fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del
campo de tensiones, cuál, se generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

También podría gustarte