Está en la página 1de 18

PTAR

PLANTA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
• Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR) se define como un espacio físico,
¿Qué es una equipado y destinado para la realización de
procesos químicos, físicos y biológicos que
PTAR? eliminan los contaminantes presentes en el agua
residual.
OTRO CONCEPTO DE PTAR
• Una planta de tratamiento de agua está conformada por distintos procesos que permiten
que todo tipo de aguas (de uso doméstico, industrial, agrícola, etc.) puedan volver a ser
utilizadas para distintos usos o devueltas al medio natural en condiciones óptimas.
FUNCIONAMIENT
O

• Hoy en día, el sistema más


normalizado para el tratamiento de
aguas residuales es el conocido como
EDAR (Estación Depuradora de
Aguas Residuales), conformado por
distintas etapas que aseguran la
purificación, tratamiento y
eliminación de todo tipo de
contaminantes del agua.
CLASIFICACION
DE UNA PTAR
• Por su naturaleza, los procesos de una
PTAR se pueden dividir en 2
categorías:

• Tratamientos biológicos: . Llevados a


cabo por elementos vivos
(microorganismos)
• Tratamientos físico-químicos: Cuando
lo que intervienen son reactivos
químicos y/o factores físicos
• El tratamiento de aguas residuales busca
estabilizar la materia orgánica contaminante,
¿cómo sólo que en vez de usar químicos para
hacerlo (como el cloro, por ejemplo, que
funciona el sencillamente destruye los
tratamiento microorganismos), se emplea una biomasa
activa, es decir bacterias. Estas bacterias
biológico en degradan los desechos, pues emplean la
materia orgánica y nutrientes como el
aguas nitrógeno y fósforo como alimentos. Luego
residuales? de ser ingeridos, se transforman en sólidos
mineralizados y estables, conocidos como
lodos.
TIPOS DE
TRATAMIENTOS
BIOLOGICOS

• Aerobios
• El grupo de bacterias empleadas para
estos tratamientos requieren oxígeno
para poder respirar. Esto hace que se
obtenga un buen rendimiento energético
y se genera una gran cantidad de fangos,
pues la cantidad de bacterias crecerá de
forma exponencial. Una desventaja de
estos sistemas es que requieren mayor
espacio para su instalación.
• Anaerobios
• No requieren oxígeno para sobrevivir, pues
lo toman directamente de la materia
orgánica. Por los procesos metabólicos, se
emplea una buena parte del carbono de los
desechos para formar subproductos de
crecimiento, como el biogás (que es CO2 y
metano). Este proceso crea cantidades de
lodos más reducidas. Asimismo, requiere
menos espacio para su aplicación.
• Anóxicos: Falta de oxigeno
• En estos sistemas no se requiere la
presencia de oxígeno ni de materia
orgánica, sino que se emplean los
nitratos, sulfatos, hidrógeno, entre
otros elementos para lograr la
metabolización. Esto es
particularmente útil para el
tratamiento de cierto tipo de
desechos, como los industriales, en
los que la carga orgánica no es tan
elevada.
TRATAMIENTOS FISICO QUIMICOS
• En esta fase del tratamiento de las aguas residuales se utilizan
procesos químicos para tratarlas. Para este fin se utilizan compuestos
químicos para alcanzar los valores estándar del agua establecidos por
ley.
PROCESO
Los procesos que
se llevan a cabo en
• Sedimentación
esta etapa son los
siguientes:

• Flotación • Coagulación

• Floculación • Neutralización
• Los procesos de coagulación-floculación son utilizados
para eliminar sólidos en suspensión y material coloidal.
• • La Coagulación consiste en la desestabilización de las
partículas coloidales, empleando productos químicos
(coagulantes) que neutralizan la carga eléctrica de los
coloides; la Floculación consiste en la agrupación de las
(Coagulación- partículas coloidales desestabilizadas, formando
agregados de mayor tamaño denominados “flóculos”, los
Floculación) cuales sedimentan por gravedad. Para favorecer la
formación de flóculos más voluminosos y su
sedimentación, se suelen utilizar determinados productos
químicos (floculantes), generalmente de naturaleza
polimérica.
• • Estos floculantes establecen puentes de unión entre los
flóculos inicialmente formados.
Tratamiento
(Coagulación-
Floculación)

• • Principales químicos usados en estos procesos:


• • Coagulantes:
• • Sulfato de aluminio
• • Cloruro de aluminio
• • Cloruro de Hierro
• • Sulfato de hierro
• • Floculantes:
• • Bentonita
• • Policarilamida
• • Poliaminas
NEUTRALIZACION DEL PH
• La neutralización del pH es un proceso necesario
para poder cumplir los requisitos de las distintas
unidades de proceso que conforman los sistemas de
tratamiento de aguas residuales. La neutralización
puede utilizarse para el tratamiento de las aguas
residuales ácidas que contienen metales. La
incorporación de un reactivo alcalino aumenta el pH
de los residuos ácidos. Esto forma un precipitado que
recoge los metales no deseados.
Tratamiento
(Neutralización de pH)
• Principales químicos
• usados en este proceso:
• • Hidróxido de sodio
• • Carbonato de sodio
• • Ácido clorhídrico
• • Hidróxido de calcio
• • Carbonato de calcio
• • Ácido sulfúrico
• GRACIAS

También podría gustarte