Está en la página 1de 12

RAY KIELY

Globalización, Posfordismo y el
contexto contemporáneo del
desarrollo

Lic. SILVIA BECHTHOLT


CONTEXTO: A PARTIR DE LA DÉCADA DEL ´70 SE PRODUCE:
CRISIS DE LA HEGEMONÍA NORTEAMERICA: pierde
competitividad

AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS PROCESOS


PRODUCTIVOS

LIBERALIZACIÓN DEL CAPITAL FINANCIERO

CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR

Lic. SILVIA BECHTHOLT


INTRODUCCIÓN AL ARGUMENTO DEL AUTOR

-EXAMINA 1° LA TESIS DE LA GLOBALIZACIÓN

2° LA TESIS DEL POSFORDISMO

-CRÍTICA 3° CUESTIONA AMBAS TESIS DADO QUE MAS QUE

COMPLEMENTARIAS SON CONTRADICTORIAS


-PROPONE 4° ENFOQUE ALTERNATIVO: existen hoy una gran variedad de
modos de acumulación en la economía mundial:
*las jerarquías globales de producción
*el papel del Estado
*cadenas globales de valor

Lic. SILVIA BECHTHOLT


GLOBALIZACIÓN - TESIS - POSFORDISMO

Sostiene que vivimos Sostiene que se da una

en una economía mundial mueva organización de la

dominada por las empresas producción a partir de la

Transnacionales flexibilidad.

Lic. SILVIA BECHTHOLT


GLOBALIZACIÓN

Versiones optimistas Versiones pesimistas

Lic. SILVIA BECHTHOLT


POSFORDISMO
Sistema toyotista La especialización flexible del distrito
industrial italiano

Lic. SILVIA BECHTHOLT


CARACTERÍSTICAS DEL TOYOTISMO:

*MAYOR ORIENTACIÓN A LA DEMANDA

*OBRERO POLIVALENTE Y MULTICAPACITADO

*TRABAJO EN EQUIPO

*PROCESO PRODUCTIVO FLEXIBLE

*PROPONE EL JUST IN TIME

*IMPLEMENTA LOS CÍRCULOS DE CALIDAD TOTAL

*TERCIARIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Lic. SILVIA BECHTHOLT


CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ESPECIALIZACIÓN
FLEXIBLE:

*SE UBICAN EN EL DISTRITO INDUSTRIAL ITALIANO

*DESARROLLO DE CLUSTERS (RACIMOS) DE PEQUEÑAS


EMPRESAS

*ESPACIALMENTE CONCENTRADAS

*EMPRESAS ESPECIALIZADAS SECTORIALMENTE

*LAS PEQUEÑAS EMPRESAS TIENEN EL APOYO DE LAS


AUTORIDADES LOCALES

Lic. SILVIA BECHTHOLT


GLOBALIZACIÓN - POSFORDISMO

CRÍTICAS: CRÍTICAS:

-Concentración del capital -Ausencia de claridad en el

en ciertas partes del mundo análisis.

más que su dispersión


-Limitaciones del modelo
-Las inversiones y el comercio
industrial italiano
son más importantes en los

países del Primer Mundo

Lic. SILVIA BECHTHOLT


CONTEXTO CONTEMPORÁNEO DE DESARROLLO

FACTORES QUE INFLUYEN

JERARQUÍAS GLOBALES DE LA PRODUCCIÓN

*Tendencia a la aglomeración en ciertas áreas y marginación de otras.


Regiones ganadoras y perdedoras.

*Movilidad del capital y relocalización en sectores intensivos de trabajo.

PAPEL DEL ESTADO

* Dirección del capital local hacia sectores específicos (industrias de alta


tecnología)

* Protección del capital local de la competencia internacional.

Lic. SILVIA BECHTHOLT


 LAS CADENAS GLOBALES DE BIENES:

-Conducidas por los productores: la producción es


relativamente inmóvil y aglomeración en determinadas
áreas.

-Conducidas por los compradores: mayor movilidad y


producción intensiva del trabajo.

Esta perspectiva postula que la competitividad se logra


con el desarrollo de industrias locales autónomas en
pequeña escala.

Lic. SILVIA BECHTHOLT


CONSECUENCIAS DE LOS NUEVOS MODELOS:

*RUPTURA DE LOS ACUERDOS CAPITAL/TRABAJO

*FLEXIBILIZACIÓN LABORAL

*RETROCESO DE LA ACCIÓN SINDICAL

*SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJADORES

*SEGMENTACIÓN DEL MERCADO LABORAL

OBJETIVO: ACUMULAR CAPITAL Y EVITAR LA RESISTENCIA OBRERA

Lic. SILVIA BECHTHOLT

También podría gustarte