Está en la página 1de 7

EC2

Docente: José Antonio Cristóbal Márquez


características:
Posee una figura geométrica con la forma de un círculo,
y para dar esa forma a la silla, se corta sobre una placa
de acero para después darle forma. La pieza de acero
con recubrimiento en polvo se dobla para formar una
estructura en la silla redonda de tres dimensiones para
ocupar un poco más de espacio.

Comentario critico:
Este mueble es muy interesante ya en su forma y sus
patas medias curveadas porque no tiene mucho
equilibrio también como se sentaban ellos sentían una
ligera comodidad sentarse en este mueble ya que hoy en
Estilo día así no son los sillones también me gusta por que su
barroco(rococó) respaldar lo han dividido en dos .
Luis xv
( sillón de una sala)
CARACTERISTICAS:

Es un taburete que nace en el Renacimiento italiano, resulta con


un respaldo de perfil triangular muy vertical y muy recargado de
tallas.

COMENTARIO CRITICO:
Este mueble me pareció bastante interesante porque le
hicieron su respaldar en forma de triangulo ya que hoy en
día los respaldares de las sillas no son a así capas las
personas de esta época se sentían mejor con este respaldar
Estilo renacentista sus tallados me parece bonitos ya que representan alguna
Italiano figura de un animal.
(silla de un comedor)
Característica principales:
Su isla de su cocina es una mesa de madera de forma rectangular
es grande y hay ponían todo sus ingredientes que iban emplear
hay.

Comentario critico:
Esta mesa es particular muy interesante ya que tiene cajones
debajo de ella también porque es grande hoy en día así no son las
islas de una cocina son mas pequeñas y ocupan menor espacio ya
Estilo victoriano que las cosa se guardan en otros espacios.
Neoclásico
Isla de una cocina
Descripción:
Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos
Representa el momento en que la Virgen María recibe el cuerpo de Jesús y lo sostiene en sus
brazos, justo antes de la llamada lamentación sobre Cristo muerto o planctus.
Autor: Miguel Ángel Buonarroti
Fecha: Entré 1498 y 1499
Técnica:la atención las diferentes texturas creadas a través del modelado diferente y minucioso en
cada zona. El mármol en la Piedad ha sido modelado de diferentes formas.
Estilo:renancista

Características del estilo renacetista:


Imitación del arte clásico grecorromano en todas las disciplinas.
Simetría, equilibrio y proporción
Percepción del arte como forma de conocimiento
Estudio de la naturaleza
Separación del arte y la artesanía
Cambio de la función social del arte
Temas
Géneros

Comentario critico:
Esta escultura es muy interesante ya que nos refleja a Jesús que cayo por nuestros
pecados y su madre le esta sosteniendo su postura es intrigante en estos tiempos los
La piedad hombres creían en la fe.
Miguel ángel buonarroti
Descripción:
Los colores del cuadro destacan la realidad de la mujer, que no es una diosa sino una presencia real y
física. Los paños azules y blancos contrastan con las cortinas rojas y sensuales, creando un juego erótico
de colores fríos y cálidos. La pincelada es suelta y el pintor deja espacio entre los dos personajes del
cuadro. El hecho de que haya muy pocos objetos refuerza también la sensación de que en la obra circula
el aire. La profundidad se obtiene gracias a la colocación en distintos planos de los cuerpos, la cortina y
las sábanas.
Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
FECHA:1649 – 1651
TECNICA: óleo sobre lienzo
ETILO:BARROCO

CARACTERISTICAS DEL ESTILO BARROCO:


Arte rebuscado y exagerado.
Valorización del detalle.
Dualismo y contradicciones.
Obscuridad, complejidad y sensualismo.

COMENTARIO CRITICO:
Esta obra de arte me dio mucha intriga ya que la mujer esta desnuda ya que en esos tiempos la
LA VENUS DEL ESPEJO mujeres se amaban a ella misma y no era sexualizada en este estilo barroco la mayoría de los
hombres y mujeres posaban desnudos.
Diego Rodríguez de Silva
y Velázquez
Descripción:
La muerte de Marat (en francés La mort de Marat) es una pintura de estilo neoclásico
La cabeza de Marat está inclinada hacia atrás por la agonía de la muerte, envuelta en una especie de
turbante blanco grisáceo.
AUTOR: Jacques-Louis David
FECHA:1793
TECNICA: óleo sobre lienzo de una tela
ESTILO: NEOCLASICO

CARACTERISTICAS DEL ARTE NEOCLASICO:


El objetivo de este arte era representar los sentimientos y movimientos, comprometido con la
problemática de su tiempo.
Los temas utilizados son los dioses mitológicos imponentes por encima de los mortales, apareciendo los
héroes victoriosos.
Un arte absolutamente racional, con que se propone imitar al arte griego, romano y renacentista.
Los modelos en arte son grecorromanos tales como los frontones, columnas, cúpulas.
El paisaje se pone de moda recreando vistas de ciudades
Este arte utiliza el estatismo, un ritmo muy pausado frente al movimiento de las curvas y contracurvas
.

La muerte de marat COMENTARIO CRITICO:


Estilo neoclasico esta obra me pareció bastante interesante y misterioso ya que refleja la muerte de una mujer pero no
Jaques - Louis david sabe si se mato sola o la mataron ya en estos días de actualidad no pintan estas pinturas son únicas
también es interesante la forma que la han pintado la pintura con colores claros y oscuros .

También podría gustarte