Está en la página 1de 13

Grupos etnicos

de Nicaragua
Miskito
s Kathering
Rostran
Cruz

t e s
n Reyna Cas

g ra tillo Ortiz

te
In Weslie Ri
vera Torres

Andrea P
alaci os
Mendoza
Introduccion

Los primeros indicios acerca de las poblaciones de la Costa Atlántica se remontan al


siglo XVII. Se trata de referencias esporádicas relativas sobre todo a uno de los grupos:
el de los miskitos. Esto se debió a que los últimos, que se hallaban establecidos cerca
de la costa, entraron desde ese siglo en contacto con los comerciantes ingleses, piratas
y bucaneros que se desplazaban por el Mar Caribe.
nes
ige Según la tradición oral de los

Or miskitos, hace muchos siglos un


pueblo, dirigido por su líder
guerrero Miskut, emigró desde
el norte de Sudamérica,
recorrió la costa del Caribe y se
estableció en el continente, en
un lugar donde confluían "un
Llamaron a este sitio Sitawala que río, una laguna y el mar".
significa "laguna o río de El pueblo se autodenominaba Miskut
ostiones", al río más tarde le kiampka ("la familia de Miskut") o
llamarían Wangki (Coco) y a la Miskut uplika nani ("la gente de
laguna Kip Almuk (actual laguna Miskut"). Los pueblos vecinos
Cabo Viejo) en territorio acortaron su nombre a Miskuto,
nicaragüense. Hoy en día, la adaptándose luego a Miskito.
laguna de Sitawala se localiza en
Puerto Lempira, actual
departamento de Gracias a Dios
Luego de la muerte de Miskut, la gente de
Sitawala se dividió en dos grupos:
Awala Uplika (Gente del Río). Subió por el
río Wangki y se asentaron en sus riberas a
lo largo de su curso.
Auyha Uplika (Gente de la Costa) con dos
subgrupos:
El primero se desplazó hacia el norte
siguiendo la costa hasta la laguna
de Brus en Honduras.
El segundo siguió la costa hacia el sur,
con asentamientos en laguna Bismuna,
Sandy Bay (Ledakura y Usikira) y
laguna Dakura en Nicaragua.
También creo al hombre, lo hizo
desde las montañas sagradas;
junto a su pareja Tasba Misri
(“Madre Tierra”), les enseño el arte
de la caza, la pesca y los secretos
que
guardan las montañas y los ríos.
L os t o s un a Los miskitos, rebeldes desde el
m u i
iasrrqollaro n principio de los tiempos,
des salieron hacia la costa.
p le ja
com ura iosa. Teniendo así una trinidad
t r u
esmíticoc t - relig interactuando: el creador, la

A is a o naturaleza y el ser humano.


W a n ) es
a n n d io s o”
D ar w
e G r a
(“Pa d o r.
r e ad
el Gan C
Estructura
mítico-religiosa
Ser sukia no es
voluntario, son
escogidos por espíritus
Los sukias
intermedia superiores; a veces
ban entre l
hombres y
os nacen con una marca, en
los espíritu
s. otras ocasiones ser
M uy respe
tados por la tocados por un rayo o
comunidad
, encargad mordidos por una
os
de curar e
nfermedad serpiente indica que son
es y
oficiar en l
os rituales los elegidos
fúnebres,

z a b a n a d e m ás
Reali
c t i c a s d e m a g ia
pra
c o n t a b a n c on
negra y
d a d p a r a d e cidir
autori
a d e l a g u e r r a , la
acer
, e l c o m e r c i ay
política
a r e s o l u c i ó n d e
en l
con f lict os
.
Iglesia Morava

El 2 de mayo de 1847 llegaron dos misioneros moravos en una gira exploratoria. El 14


de marzo de 1849 se estableció una misión en Bluefields, su obra creció rápidamente
con el proceso llamado “Gran Despertar”.Fue un movimiento de avivamiento religioso
caracterizado por personas que entrando en trances extáticos recibían revelaciones del
Espíritu Santo.El nombre Dawan se usó para designar al dios cristiano, y la idea de que
el isigni -espíritu de los ancestros- habita en el cielo corresponde con la idea del ascenso
del alma a los cielos. Las creencias nativas fueron perdiendo fuerza.
Idioma El misquito es una lengua
morfológica y sintácticamente
muy parecida a la lengua
Tawahka, pero ambas poseen
diferencias marcadas; el
idioma misquito moderno o
criollo que hablan
El misquito es una lengua
actualmente los misquitos
indígena perteneciente a posee una gran cantidad de
la familia lingüística de extranjerismos procedentes
Misumalpa; hablada en del idioma inglés, español y
honduras, la costa este de africano.
nicaragua y zonas
aledañas
SOCIEDA
D
A los niños no se les asigna
nombre, hasta que pueda
Se casan alrededor de los
determinarse según alguna
característica que lo doce años.Cada poblado
distinga. Los niños elige un jefe (wihta) para
acompañan a los hombres que lo dirija, el Consejo
en las expediciones de caza de Ancianos que oficia de
y pesca, las niñas son
consejero y es el
llevadas por sus madres a
encargado de la
los campos de labranza e
transmisión de los
instruidas en los
valores éticos y morales.
quehaceres domésticos.
La s gr a n d
es
f i e st a s r e a
l iz ad a s

Tradiciones
a ntigua m e
n t e por
Los M isqu
i t os e r a n
llamadas Si
hdru.

El King Pulanka es un festival y se realiza


La dieta alimenticia de los en enero y febrero en las diferentes
misquitos esta comunidades de la Costa Caribe,
compuesta principalmente en los territorios de
principalmente por yuca, Táwira, Karatá, Lano Norte y Sur, del
ñame, malanga, plátano, municipio de Puerto Cabezas. Su origen
arroz y frijoles. También se remonta a 1880.
consumen carne de
gallina, cerdo y peces que
Las casas se
construyen en las
cercanías de los ríos,
VIVIENDA
S
que son las vías de
comunicación y tienen
fértiles tierras
aledañas. Las paredes suelen ser de
bambú, las casas están
levantadas del piso
alrededor de 1.20 cm, se
accede por una escalera,
que en algunos casos es un
tronco con muescas.
Gracias
por su
atencion

También podría gustarte