Está en la página 1de 3

La Tradición de La Danza del Torito

La Tradición de La Danza del Torito


Danza de origen ladino adoptada por los indígenas de
Guatemala.
Esta danza del siglo XVII, celebra un tema relacionado con la
ganadería y sus capataces.  La trama de la danza narra la
historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los
vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por
emborrachar al jefe para poder hacerlo.
La trama culmina con la muerte del capataz por el toro mas
bravo. En este baile también se aprecia la mezcla de culturas,
mestizaje entre africanos e indígenas.
En Chichicastenango es una actividad rito-religiosa, ya que  los bailarines son escogidos por el
pueblo para representar tradiciones cristianas mezcladas con características mitológicas ancestrales
de origen Maya. Los participantes usan trajes, vestimentas y mascaras de colores muy atractivos,
finos con adornos de mucho colorido.
La Danza del Palo Volador
 (Foto: Josué Morales)
Descubre el significado de la tradición guatemalteca de la
Danza del Palo Volador, la cual se celebra en algunos
municipios de Baja Verapaz y Quiché.
 Tradición: El Palo Volador.
Fecha: esta tradición ocurre tres veces al año en
las fiestas patronales.
 Lugar: en los departamentos de Quiché y Baja Verapaz.
Reseña de tradición
Según las interpretaciones históricas, la danza del Palo
Volador se encuentra en el libro sagrado de los mayas kiché,
el Popol Vuh. En esta obra se relata la leyenda de los
hermanos Jun Batz y Jun Ch’owen, quienes trataron de
matar a sus otros dos hermanos, los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, pero fracasaron y fueron
convertidos en monos.
Semana Santa

La Semana Santa comienza con la celebración del Domingo de


Ramos, que tiene lugar el domingo anterior al Viernes Santo, y que
conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
La Semana Santanota 1 es la conmemoración cristiana anual de
la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última
cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las
diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de
Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,2 aunque su
celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior
(Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre
marzo y abril)
Precedida por el tiempo de Cuaresma, en la Semana Santa se
celebra la institución de la eucaristía en el Jueves Santo en la Última Cena, se conmemora la
crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche
del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas
muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones,
penitencias y las representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús. 3
Cascarones
Especialmente entre los más jóvenes, en Guatemala el Martes de Carnaval se celebra con la
“quiebra de cascarones”. En esta tradición los niños
persiguen a sus compañeros, amigos y familiares para
estrellarles un cascarón, relleno de pica pica, sobre la
cabeza. Estas piezas, que son elaboradas
artesanalmente, se distinguen por sus diseños y colores,
y por poseer una pequeña cubierta de papel de china.

Quema del Torito en Guatemala


Por: Leslie | Actualizado el: 19 abril 2017 4:39 pm

Reseña de tradición
La Quema del Torito se originó después de la Conquista de los españoles, cuando introdujeron
los juegos pirotécnicos para las celebraciones religiosas. En la actualidad, comúnmente se
observa para algún cortejo procesional.
Esta tradición se puede apreciar en los municipios de cada departamento del país y es celebrada
por diferentes culturas guatemaltecas.
Día Internacional de la mujer indígena

Cooperativa Madre Tierra. Foto: Jesper Klemedsson.


En conmemoración del Día Internacional de la mujer
indígena, el 5 de septiembre, We Effect tuvo el agrado
de conversar con Sandra Xinico Batz, una joven maya
Kakchiquel originaria de Patzún en Guatemala.
Hace algunos años comenzó su trabajo de opinión,
debatiendo asuntos de racismo, clasismo, sexismo e
identidad. Con el don de la palabra Sandra pone la lupa
sobre el racismo y sexismo que caracterizan a la sociedad
guatemalteca y las múltiples formas de discriminación que
tienen como resultado. Se ha convertido en una fuerte voz
en el cuestionamiento del sistema económico y social que afecta las vidas de jóvenes, mujeres y
hombres indígenas del país.
Historia de la tradición de la Quema del Diablo
Entre las costumbres y tradiciones de Guatemala, cada 7 de diciembre, a las 18 horas, se realiza la
tradicional Quema del Diablo, pero ¿qué hay detrás de ella?
La quema del diablo es una tradición que se resiste a
morir. (Foto: Hemeroteca PL)
El diablo se quema porque el fuego es un elemento
purificador, puesto que la Virgen, destinada a concebir a
Jesús, tiene que estar libre de la contaminación del mal,
indica Miguel Álvarez, cronista de la Ciudad.
LEA TAMBIÉN
El parque Colón se viste de rojo con los llamativos
diseños de piñatas que serán quemadas el 7 de
diciembre
 
El diablo judeocristiano es la antítesis de Dios y representa la oscuridad y la maldad. De acuerdo con
el cristianismo, proviene de una rebelión de Luzbel y de sus seguidores que quisieron parecerse al
Creador, pero fueron expulsados del cielo, explica el cronista.
El término demonio viene del griego daimon, que era un espíritu o protector, no maléfico, hasta que
este término pasó al cristianismo con el significado actual. Los hebreos lo llamaban Satán, el
enemigo, que se tradujo al griego como diabolos —adversario o perturbador— de donde procede el
diabolus latino y el diablo en castellano. También se le conoce como Behemón, Mammon y Moloch.
Festival de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez
El Festival de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez se celebra anualmente el 1 y 2 de
noviembre en el municipio guatemalteco de Santiago Sacatepéquez. Es uno de los principales
eventos culturales de Santiago Sacatepéquez en la cual se construyen barriletes gigantes. Durante
el día de los difuntos los pobladores de este municipio suelen visitar las recién pintadas tumbas de
sus antepasados para orar y depositar allí ofrendas florales.

Barrilete Gigante
Durante toda la mañana y primeras horas de la tarde, los varones adultos, los jóvenes y niños
acuden al cementerio, el cual está situado sobre una colina que domina el hermoso paisaje
circundante, llevando los pobladores en sus brazos gigantescos barriletes de variados colores y
formas que se hacen de papel de China y gruesas varas de Castilla.
Fiambre (plato guatemalteco)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Fiambre Servido
El Fiambre es un plato tradicional de Guatemala que se come el
1 de noviembre, día en que, como en muchos países católicos,
se celebra el Día de Todos los Santos. Es un tipo de ensalada
fría que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y, aunque
no exista una única receta para elaborarla, sus ingredientes se
pueden clasificar en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras
encurtidas y quesos. Además lleva varios tipos de aderezo.
En Guatemala, Centroamérica, el fiambre es un platillo
tradicional del mes de noviembre, el cual se prepara con carnes frías, embutidos y vegetales
encurtidos sazonados de forma especial y se suele comer el día 1 y 2 del mes para celebrar el Día
de Todos los Santos y el Día de Todos los Difuntos. Existen dos variantes principales: rojo y blanco,
que se diferencian por el uso de remolacha (o betabel) que proporciona el color rojo característico al
fiambre.

También podría gustarte