Está en la página 1de 37

ESQUEMA NACIONAL DE

VACUNACIÓN EN PEDIATRICOS
INTEGRANTES :
• CARLA LORENA ALVARADO
GUERRERO
• MARCELA CLAROS
SEVERICHE
• ANDREA ZANGA
QUE ES UNA VACUNA ?

Son suspensiones de microorganismos


. (bacterias , virus )o bien fracciones o
partículas de estos ,que
adecuadamente preparados
(vivos,inactivos,muertos)al ser
introducido al organismo producen
inmunidad contra estos agentes
PAI
Es un programa de prevención, vigilancia y
control de las enfermedades prevenibles por
vacunas. El PAI es un programa que se
desarrolla de manera conjunta y comprometida
con las naciones del mundo para lograr
coberturas universales de vacunación en la
perspectiva de erradicar, eliminar y controlar
dichas enfermedades.
CONTENIDO DE LAS VACUNAS
Tipos de vacunas
Vía de administración
Es la forma en que una vacuna ingresa al
organismo para tener efecto inmunológico. La
rapidez de la absorción depende de la vía de
administración elegida para cada vacuna.

• Se utiliza la vía oral para que la vacuna se


absorba a través de la mucosa gastrointestinal.

• Las vías intradérmica, subcutánea o


intramuscular son utilizadas para administrar las
vacunas por medio de una inyección.
En resumen, cada vacuna tiene su vía específica de administración con el fin de
evitar efectos indeseables tanto locales como generalizados, y también para
asegurar una máxima eficacia de las vacunas
Vía Vía Vía
intradérmica subcutánea intramuscular

Consiste en aplicación de la Administración de la vacuna Se realiza en el tejido muscular


vacuna en la capa superior de por debajo de la piel, en el
la piel (dermis). interior del tejido subcutáneo.
Región anatómica para la aplicación de
vacunas

Región deltoidea.- La vacuna se debe aplicar


cuatro dedos por debajo de la articulación
acromion clavicular o en el tercio medio de la
cara externa del músculo deltoides. Esta
región se utiliza para la inyección
intramuscular en mayores de 1 año.

Se debe cumplir estrictamente con lo indicado


para evitar lesiones en el nervio circunflejo
(rama del plexo braquial).
Región anatómica para la aplicación de
vacunas
Cara anterolateral del muslo, abarca la superficie comprendida entre el
trocánter mayor (parte superior del fémur) y el cóndilo externo del fémur (parte
inferior de este hueso) y se divide en tres tercios
Esquema de vacunación
VACUNA BCG
1. Presentación:

1. ADMINISTRACIÓN

PRESENTACION
VACUNA PENTAVALENTE
DIFTERRIA COQUELUCHE
NEUMONIA

TETANOS HEPATIS B
PENTAVALENTE

PRESENTACIÓN ADMINISTRACIÓN
VACUNA SRP
PRESENTACIÓN ADMINISTRACIÓN
La vacuna SRP se presenta en frasco
unidosis liofilizada, en frascos obscuros
con diluyente especifico de 0,5 ml.

PREVIENE
El sarampión, rubéola y parotiditis.
SARAMPIÓN
AGENTE INFECCIOSO SINTOMAS Y SIGNOS
Paramyxoviridae del género Morbillivirus

Manchas de Koplik Erupción macular


RUBÉOLA
Es una enfermedad febril, viral, eruptiva y contagiosa, caracterizada por un exantema
máculopapular eritematoso, adenopatía post-auricular y suboccipital y fiebre leve; en ocasiones se
presenta con dolor en las articulaciones.

AGENTE INFECCIOSO SINTOMAS Y SIGNOS


Virus de la rubéola perteneciente a la
familia Togaviridae, género Rubivirus.
PAROTIDITIS
Es una enfermedad infecciosa, aguda, viral, que origina una inflamación no supurada de las
glándulas parótidas. Puede afectar al mismo tiempo los testículos, las meninges y el páncreas.

AGENTE INFECCIOSO SINTOMAS Y SIGNOS


Paramixovirus, este virus inicialmente
penetra y se multiplica en las células del
aparato respiratorio.
VACUNA ANTIAMARÍLICA
PRESENTACIÓN ADMINISTRACIÓN
Vacuna liofilizada en frascos de vidrio Edad N de Cantidad Vía y lugar de administración
dosis de la dosis
de 5 ó 10 dosis con diluyente de 2.5 ml
y 5 ml, Subcutánea
12 a 23
Única 0.5 ml Músculo deltoides del
meses
brazo DERECHO

PREVIENE
Fiebre amarilla
FIEBRE AMARILLA
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Se caracteriza
por presentar cuadro febril agudo por más de siete días, malestar general, ictericia y
manifestaciones hemorrágicas.

AGENTE INFECCIOSO SINTOMAS Y SIGNOS


Arbovirus del género Flavivirus transmitido
por mosquitos de los géneros Aedes y
Haemogogus .
REACCIONES ADVERSAS
Reacciones locales:
Dolor, eritema, inflamación, en el sitio de la
inyección.

Reacciones sistémicas:
Cefaleas, mialgias, malestar y debilidad
durante los primeros días después de la
vacunación

Reacciones adversas severas: reacción de


hipersensibilidad (anafilaxis), enfermedad
neurotrópica (encefalitis) en niños menores de
7 meses de edad y enfermedad viscerotrópica
VACUNA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Tipo de Vacuna: Recombinante

Algunos tipos de VPH causan verrugas en la piel y otros tipos causan verrugas
genitales y la infección por algunos tipos de VPH puede provocar cáncer.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
En niñas de 9 a 14 años de edad:

 Primera dosis: ahora


 Segunda dosis: 6 a 12 meses después de la
primera dosis

En personas de 15 a 26 años de edad, y a aquellos


que tienen sistemas inmunitarios debilitados:

 Primera dosis: ahora


 Segunda dosis: 1 a 2 meses después de la
primera dosis
 Tercera dosis: 6 meses después de la primera
dosis
REACCIONES ADVERSAS
 Reacciones en el sitio de la inyección como dolor,
rubor, tumefacción, fatiga. Mialgias y cefalea.

 El síncope, a veces asociado con movimientos


tónicos-clónico ha sido relatado después de la
vacunación con Tetravalente.

 Ambas vacunas son seguras.

CONTRAINDICACIONES
 Enfermedad aguda moderada o severa con o sin
fiebre

 Historia de reacción alérgica a cualquier componente


de la vacuna

 Historia de una reacción alérgica a una dosis previa


de la vacuna

 Embarazadas
ROTAVIRUS
La diarrea por Rotavirus, es una de las causas más importantes en la mortalidad infantil de todo el mundo y
está ligada una morbilidad significativa secundaria a la malnutrición

 Gastroenteritis vómitos,
fiebre y diarrea
caracterizada por ser
acuosa

 MODO DE TRANSMISIÓN

Vía fecal-oral.
 CONTAGIOSIDAD Los
niños con RV son
contagiosos mientras
presentan síntomas y
hasta aproximadamente 8
días después de la
aparición de estos.
VACUNA ANTIROTAVÍRICA
CARACTERISTICAS
Tipo de vacuna viva
Presentación Jeringuilla 1,5 ml
Tiempo de duración una vez abierto el frasco Al instante
Efectividad 90% diarreas por rotavirus con 2 dosis
Edad y esquema de vacunación 1D: 2 meses 2D: 4 meses
Dosis y número de dosis 1,5ml 2dosis
Vía y lugar de administración Oral, todo el contenido de la jeringa

Consideraciones generales oportuno 2 dosis (6meses) >efectividad

Eventos esperados leves 10%: fiebre, diarrea, vómito, flatulencia, dolor


abdominal

Contraindicaciones Hipersensibilidad en niños/niñas con


antecedentes de enf. Grastrointestinal
crónica
ENFERMEDAD NEUMOCOCICA
La enfermedad neumocócica es causada, a su vez, por unas bacterias llamadas neumococos. La enfermedad
es a menudo leve, pero puede provocar síntomas graves, discapacidad de por vida o la muerte

Vía de transmisión: aérea o por exposición directa a partículas respiratorias

Neumonía (fiebre, tos, taquipnea, dolor precordial) meningitis (falta de apetito y de ganas de tomar líquidos,
estado de alerta bajo o vómitos) infecciones sanguíneas (fiebre, escalofríos o estado de alerta bajo) infecciones
de oído (fiebre o somnolencia)
VACUNA ANTINEUMOCOCICA
CARACTERISTICAS
Tipo de vacuna Vacuna bacteriana
Presentacion susp,. Liquida, frascos de 0,5ml
Tiempo de uso una vez abierto el Instante
frasco
Edad y esquema de vacunación 1D: 2 meses 2D: 4 meses 3D: 6 meses
Dosis y número de dosis 0,5ml 3dosis
Vía y lugar de administración IM en el tercio medio de la cara antero lateral externa del
muslo derecho
Casos excepcionales <5 años con comorbilidad crónica 1 dosis de 0,5ml IM

Eventos esperados Dolor local, fiebre <39°, malestar general, irritabilidad, perdida
de apetito, somnolencia, diarrea, vomitos, erupción cutánea

Contraindicaciones Hipersensibilidad
INFLUENZA
La influenza es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada por los virus de la influenza. La
influenza puede causar enfermedades leves o graves, neumonía y otras complicaciones.

Vía de transmisión: aérea o por exposición directa a partículas respiratorias

Los síntomas de la influenza pueden incluir: Fiebre, Tos, Dolor de garganta, Goteo nasal o congestión nasal, Dolores
musculares, cefalea, Escalofríos, Fatiga, En ocasiones vómitos y diarrea.

La neumonía, la bronquitis, las infecciones de oído y la sinusitis


VACUNA ANTIINFLUENZA
CARACTERISTICAS

Tipo de vacuna Viral

presentación Susp. Liquida 5ml para 10 dosis

Tiempo de uso una vez abierto Máx. 4 semanas una vez abierto
el frasco
Efectividad 90% en personas sanas

Edad y esquema de vacunación -De seis a 11 meses: 1ra dosis (al contacto). 2da. Dosis (al mes de la
1ra dosis). Dosis única para:
-Niños y niñas de 12 a 23 meses.
-Mayores de 60 años. Enfermos crónicos. Embarazadas. Personal de
salud.
Dosis -Para niñas y niños de 6 a 23 meses 0.25 ml.
-Para mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas y
personal de salud 0.5 ml.
Número de dosis -Dos dosis (menores de 11 meses).
-Dosis única (mayores de 12 meses).
VACUNA ANTIINFLUENZA
CARACTERISTICA
S
Via y lugar de -Para niños y niñas de 6 a 23 meses: Intramuscular, en el tercio medio de
administración la cara antero lateral externa del muslo izquierdo.
-Para mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas y personal
de salud: Intramuscular, en el músculo deltoides del brazo derecho.
Consideraciones -Es importante que los menores de un año tengan las dos dosis de la
generales vacuna.
-Esta vacuna debe ser administrada cada año antes del invierno en la
población vulnerable.
Eventos esperados -10-15% dolor, enrojecimiento, inflamación
-<1% fiebre, escalofríos, dolor muscular
-Eventos sistémicos: cefalea, dolor muscular, nauseas, resfrio, fiebre
contraindicaciones Reaccion anafiláctica y síndrome de Guillain-barré
GRACIAS

También podría gustarte