Está en la página 1de 51

VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - 1

DORIS MEDINA E.

¿CONSIDERAN QUE
LA COMPUTADORA
SOLUCIONA
CUALQUIER
PROBLEMA DE
REDACCIÓN Y
ORTOGRAFÍA?

¡¡NOOOOO!!
VEAMOS LAS
SIGUIENTES
IMÁGENES…
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
2

VICIOS DE EXPRESIÓN Y
REDACCIÓN
• Mtro. Pedro García Toledo
• Mgtr. Doris Medina Escobar (adaptación).

LENGUAJE
SESIÓN n.º 9
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
3

Identifica vicios de expresión y redacción, los corrige y


emplea tanto en la comunicación cotidiana como en su
rutina profesional.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
4

Índice

Vicios de expresión
o dicción

Vicios de redacción
o escritura
CLARIDAD

SIN
POBREZA PRECISIÓN
LÉXICA
PRINCIPIOS
DE
REDACCIÓN

EXACTITUD
(sin PROPIEDAD
ambigüedad)
VICIOS DE EXPRESIÓN Y 5
REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA 6
E.

1. Claridad:
Un ejemplo negativo 1
• Lacomprensión relacional-sistémica de la
familia
• «Quienes como terapeutas tenemos la posibilidad de
asistir psicológicamente a familias, podemos haber
percibido que nos encontramos entonces interactuando
con un grupo humano que explicita comportamientos
con una cierta repetividad, que posee características
que le son propias y exclusivas» (tomado de una
revista de psicología).
____________
(1) Ejemplo tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA7E.

2. Precisión

• Consiste en emplear la palabra


más adecuada para lo que uno
quiere decir.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA8E.


• «Mide tus palabras
porque de la
muchedumbre de
las palabras nacen
los despropósitos»
(Eclesiastés).2

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
9 E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA

Requisitos:

• Emplear los términos menos ambiguos


posibles.
• Intentar alcanzar una exactitud
rigurosa.
• Usar los sustantivos, adjetivos, verbos
adecuados.
____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
10E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA

2.1 Ambigüedad léxica

• Es la posibilidad de que una palabra u


oración tenga más de una interpretación.
X Inés se encontró con Joseph en su
casa.
 Inés, en su casa, se encontró con
Joseph.
11E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA

2.2 Impropiedad léxica

• Palabras en un contexto al que no


pertenecen.
X En el texto, el autor nos habla sobre
los vicios de redacción.
 En el texto, el autor redacta sobre los
vicios de redacción.
12E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA

2.3 Vaguedad léxica


• Palabras vagas o “baúl” que denotan pobreza léxica.

X Ella y Alberto tienen los mismos pensamientos, pero


hay algo que los diferencia.

 Ella y Alberto comparten los mismos pensamientos,


pero existe una particularidad que los diferencia.
BARBARISMO

REDUNDANCIA COLOQUIALISMO

ERORES DE
REDACCIÓN

DISCORDANCIA AFECTACIÓN

DEQUEÍSMO RETORICISMO

VICIOS DE EXPRESIÓN Y 13
REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
14

1. BARBARISMOS2
1.1 Escribir mal
• «abseso» por absceso «atravez» por a través
• «conciente» por consciente «vanal» por banal
• «obcesión» por obsesión «etáreo» por etario
• «exhorbitante» por exorbitante

• Atropello o atropellamiento

Ojo: Palabras de • Contaminante o contaminador


doble escritura • Noticiero o noticiario
• Traslúcido o translúcido
____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
15

1.1.2 Mal uso de los prefijos


INCORRECTO CORRECTO
Anatomo-patológico, Anatomopatológico
anátomo-patológico
Ex-presidente Expresidente
Gíneco obstetricia o Ginecología y obstetricia
gíneco-obstetricia
Post grado o pos grado Postgrado o posgrado
Pre operatorio Preoperatorio

INCORRECTO CORRECTO
«Transtorno» Trastorno
«Transplante» Trasplante
Ojo: Prefijo -tras
____________ «Transvestismo» y «trasvestismo» Travestismo
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
16

1.2 Acentuar mal


INCORRECTAS CORRECTAS
«idem» ídem
«sindrome» síndrome
«diplopia» diplopía
«equímosis» equimosis
«tactil» táctil
«interín» ínterin
«úrea» urea
«estadío» estadio

1.2.1 Términos con sufijo «copia»

• Correctas: cistoscopia, proctoscopia


• «Macroscopia» y «macroscopía» no están registradas
____________ en el Diccionario de la RAE
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
17

Ojo: doble acentuación


Está bien escrito …y también
o Gastroscopía o Gastroscopia
o Alvéolo o Alveolo
o Amoníaco o Amoniaco
o Colonoscopía o Colonoscopia
o Bronquíolo o Bronquiolo
o Cardíaco o Cardiaco
o Fútbol o Futbol
o Hemiplejía o Hemiplejia
o Maníaco o Maniaco
o Broncoscopía o Broncoscopia
o Laparoscopía o Laparoscopia
____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
18

Ojo: doble acentuación


Está bien escrito …y también
o Médula o Medula
o Microscopía o Microscopia
o Omóplato o Omoplato
o Paraplejía o Paraplejia
o Reúma o Reuma
o Rubéola o Rubeola
o Laringoscopía o Laringoscopia
o Otoscopía o Otoscopia
o Autólisis o Autolisis
o Glucólisis o Glucolisis
o Vitíligo o Vitiligo
____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
19

1.2.2 Anglicismos

Incorrecta Correcta
o Beisbol o Béisbol
o Blister o Blíster
o Closet o Clóset
o Record o Récord

Los anglicismos llevan tilde, según las reglas de la


ortografía española.

____________
(2) Adaptado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
20

1.3 PRONUNCIAR MAL


INCORRECTO CORRECTO
o«Alopecía» o/Alopecia/
o«Ápnea» o/Apnea/
o«Cónyugue» o/Cónyuge/
o«Dísnea» o/Disnea/
o«Estadío» o/Estadio/
o«Haiga» o/Haya/
o«Sófoco» o/Sofoco/

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
21

Jerga
SI ESTAMOS EN… SE POR EJEMPLO…
LLAMA
Perú Replana trome
Argentina, Uruguay, Lunfardo el bacán que te acamala
Chile, Colombia y
Cuba.
Chile Coa chamullar, facha, gil,
lenteja
España (gitanos) Caló chinochillo de mi charniqué

EE. UU. Slang A piece of junk


[pedazo de porquería].
____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
22

1. 4 USAR UNA PALABRA POR OTRA


«En base a…» «a base de…» o «con base
en…»
«Adolecer» (padecer) Carecer
«Arrogar» Irrogar (perjudicar)
«Buenazo» POR Bonísimo (superlativo de
«bueno»).RAE : no está
«buenísimo»
«Detentar» Retener legítimamente.
«Diferencia» Deferencia.
«Haz» has (indicativo de haber)
Haz tu trabajo. Dime qué has estudiado.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
23

Una palabra por otra


Chatear: puede ser según RAE:
1. Beber chatos [En España, chato = vaso bajo y
ancho de vino o de otra bebida ].

2. Mantener una conversación mediante chats.


(Intercambio de mensajes electrónicos a través de
internet que permite establecer una conversación
entre dos o varias personas).

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
24

Una palabra por otra


• «De más» (locución adverbial compuesta por la preposición de y el
adverbio más):
Le dieron soles de más = le dieron diez soles
«en exceso», «de sobra».

• «Demás» (adjetivo o pronombre indefinido invariable que designa lo


que queda de un todo): Pasan dos, los demás esperan: Pasan dos,
«el resto» espera.

• Si no: Si no paga, no le das.


• Sino: Morir fue su sino (destino).
• Sino: No lo hizo Juan, sino Pedro (conjunción adversativa).

____________
(2) Adaptado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
25

Una palabra por otra


• «Infligir» (dañar) por infringir (violar normas).
• «Pollada»: conjunto de pollos que sacan las
aves de una sola puesta de huevos.
• «Postear»: meter los postes de un cercado, por
hacer post.
• «Pulverizado» por desempolvado.
• «Quinceavo» por decimoquinto.
• «Registrar» por ocurrir.

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
26

Cuidado al elegir una palabra


Suele decirse: Quizás quiera decir:

• Sentarse en la mesa • Sentarse a la mesa.

• Discrepar con… • Discrepar de…

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
27

Bien dicho:
• Escenario: conjunto de circunstancias que
rodean a una persona o un suceso.

• Invasivo (aunque la subraye de rojo la PC) e


invasor.

• Un vaso de agua.

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
28

1.4.1 Una palabra por otra en medicina


Hemoglobina en vez de Hemoglobina
glucosilada glicada

Glucosilación: Glicación:
o Azúcar + aminoácidos o Azúcar + péptido
o Reacción enzimática o o Reacción no enzimática
no enzimática. o Espontánea y aleatoria
o Regulada

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
29

o «Riesgo» de o «Riesgo» es correcta


embarazo (mujer en solo si está en peligro
edad fértil) la seguridad y la vida
de la mujer.
o «Positivo» (con en
evidencia clínica vez o «Negativo» (sin
de, no un resultado de
benéfico) evidencia clínica de)

o «Vinagrera» es
recipiente del o Pirosis (ardor
vinagre. esofágico).

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
30

1. 5 NEOLOGISMOS

Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua (DRAE)

«Accesar» Acceder
«Aperturar» Abrir
POR
«Mensajear» Enviar mensaje

____________
(2) Adaptado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
31

1.5.1 Neologismos cultos


Medicina (siglo XX)
• Antibiótico
• Transgénico
• Vitamina
Tecnologías de la información y la comunicación (XXI)
• Cibernauta
• Formatear
• Hipertexto
• Interfaz
• Módem
• USB

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
1. CORONAVIRUS
(virus que produce
diversas enfermedades
respiratorias)

VIGOREXIA COVID
(Obseción patológica (Sust. m//f en
por desarrollar la mayúsuclas
musculatura o la Síndrome respiratorio
actividad recreativa de agudo producido por el
la ‘tirolina’) coronavirus)
NEOLOGISMOS
EN MEDICINA
(Nov. 2020)

DESESCALADA
DESCONFINAMIENTO
(Descenso o
(levantar medidas de
disminución gradual en
confinamiento
la extensión, intensidad
impuestas a una
o magnitud de una
población o parte de
situación crítica, o de
ella, en un territorio u
las medidas para
otro lugar)
combatirla)

VICIOS DE EXPRESIÓN Y 32
REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
33

1.6 Extranjerismos
Palabra «prestada» de otra lengua que no está adaptada
al español.

Pueden ser:
o Anglicismos
o Galicismos
o Italianismos
o Germanismo
o Latinismos
o Otros: japonés, chino

Una palabra extranjera constituye barbarismo cuando la


española resulta superior.
• Polémica: Muchos extranjerismos son aceptados por diferentes
____________
diccionarios.
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
34

1.6.1 Extranjerismos aceptados


• Italianismos: Bel canto, diletante, pizza
• Germanismo: Búnker, káiser
• Latinismos: Divo, diva, exprofeso, factótum, ítem
• Africaans (lengua neerlandesa que se habla en
Sudáfrica): Apartheid
• Japonés: Kamikaze, samurái
• Chino: Ketchup

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
35

1.6.2 Extranjerismos no aceptados, pero usuales


en medicina

• Borderline (fronterizo, en psicología).


• Buffer (amortiguador, en química).
• Burnout (quemarse, en psiquiatría).
• Craving (apetencia, en psiquiatría).
• Compliance (adherencia psicológica al tratamiento).

____________
(2) Adaptado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
36

1.6.3 Extranjerismos no aceptados, pero usuales


en medicina
• Déjà vu (ya vivido, en psicología).
• Insight (introspección, en psicoterapia).
• Shunting (derivación, en gastroenterología).
• Tapering (bajar dosis poco a poco, en
terapéutica).
• Washout (lavado, en farmacología).

____________
(2) Adaptado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
37

1.6.4 En los topónimos: preferir la forma hispana

oAimara oAymara
oKioto oKyoto
oNueva Delhi En vez de oNew Delhi
oNueva Jersey oNew Jersey
oNueva York oNew York
oTokio oTokyo

____________
(2) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
38

2. COLOQUIALISMO
Tendencia a utilizar palabras o expresiones
informales (RAE)
X La gerencia general le puso luz verde al proyecto de los de ventas
y la campaña saldrá ahorita mismo.
 La gerencia general aceptó el proyecto de los de ventas y la
campaña saldrá desde este momento.

X En ese restaurante tan exclusivo te dan gato por liebre.


 En ese restaurante tan exclusivo te engañan.

X Si no termino rapidito mi trabajo voy a tener un problemón.


 Si no termino pronto mi trabajo voy a tener un gran problema.

X Salió como un rayo, sin esperar a nadie.


 Salió rápidamente, sin esperar a nadie.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA39
E.

3. AFECTACIÓN

• Falta de naturalidad o sencillez en la manera de hablar o de


comportarse.

X Las expresiones sintomáticas del usuario de la salud Alberto


constituyen
 Los síntomasuna comunicacionalidad
del paciente metafórica
Alberto son una de susu
metáfora de
problemática
problema desobrevivencial.
supervivencia.

____________
(4) Ejemplo tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA40
E.

4. RETORICISMO
x «Dar a luz»
 parir
 anciano
x «Adulto mayor»
 barriada
 pobre
x «Pueblo joven»

El eufemismo suaviza las expresiones, pero


x «Persona de bajos recursos»
arriesga su precisión.10

____________
(10) Tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA41
E.

5. DEQUEÍSMO
Uso incorrecto de la preposición de
delante de una subordinada completiva
introducida por la conjunción que.

x Pienso de que si la paciente es


 Pienso que si la paciente es
primeriza y mayor de 30 años
primerizarealizar
conviene y mayor de 30 años
una cesárea.
conviene realizar una cesárea.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA42
E.

6. DISCORDANCIA

• Falta de concordancia entre el sujeto y el predicado o


entre sustantivo y adjetivo.

x El haloperidol se administra al paciente psicótico, en


losElcuales
haloperidol se administra(número).
hay alucinaciones al paciente psicótico,
en el cual
x Escríbele hay alucinaciones
un correo en la que le(número).
manifiestas tus dudas
 Escríbele un correo en el que le manifiestas tus
(género).9
dudas (género).

____________
(9) Ejemplos tomados de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
43
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.

7. REDUNDANCIA

Empleo
Empleode
depalabras
palabrasinnecesarias
innecesariaspara
paraexpresar
expresaruna
unaidea
idea o
concepto por estar
o concepto porya enunciado
estar yao por sobreentenderse.
enunciado o por
sobreentenderse.
• El tratamiento antivenéreo es para ambos dos de la
pareja.
X El tratamiento antivenéreo es para ambos dos de la
• Antecedentes
pareja. previos…5
 El tratamiento antivenéreo es para ambos.
XAntecedentes previos…5
Antecedentes...

____________
(5) Ejemplos tomados de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
44
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.

7.1 Monotonía
• Utilizar varias veces una palabra o expresión a lo largo
de un escrito.

X La píldora del día siguiente tiene dos modos de acción:


6
 La píldoray del
anovulación día siguiente
espesamiento del tiene
moco dos modosNo
cervical. de es
acción: anovulación
completamente seguro quey laespesamiento
píldora del día del siguiente
moco
cervical.
impida No es completamente
la implantación del cigoto. seguro
Por que
tanto,impida la
no puede
implantación
asegurarse del cigoto.
que la píldora del díaPor tanto, seanoabortiva.
siguiente puede La
asegurarse
píldora que
del día sea abortiva,
siguiente es 90%pero sí es 90% efectiva.
efectiva.

____________
(6) Ejemplo tomado de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
45
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.

7.2 Tautología

Repetición
Repeticióninnecesaria
innecesariade
deun
unconcepto.
concepto.
• «De forma piliforme» 7
x «De forma piliforme»
 «Piliforme»
• «El
x «Eldía
díade
dehoy»
hoy»
 «Hoy»
• «Lleno total»
x «Lleno total»
•  «Lleno» general»
«Consenso
x «Consenso general»
 «Consenso»

____________
(7) Ejemplos tomados de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
46
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.

7.3 Verborrea
• Verbosidad excesiva.
2.1 Adjetivación supernumeraria:
2.1 Adjetivación supernumeraria:
 Mujer bella, hermosa, linda y preciosa.
x Mujer bella, hermosa, linda y preciosa.
• 2.2 Sustantivos supernumerarios:
• 2.2 Sustantivos supernumerarios:
x Células de la serie blanca de la sangre (leucocitos).
Células de la serie blanca de la sangre
• 2.3 Duplicación:
(leucocitos).
x Peruanos y peruanas, ciudadanos y ciudadanas,
niños y niñas, médicos y médicas…8
• 2.3 Duplicación:
 Peruanos y peruanas, ciudadanos y ciudadanas,
niños y niñas, médicos y médicas…8
____________
(8) Ejemplos tomados de Pedro García
Toledo, ppt: Redacción; 2013
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
47

7.4 Cacofonía
Sonido desagradable que resulta de la falta de
armonía en los elementos acústicos de una
palabra u oración. (RAE)
x El corresponsal es corresponsable de la correcta
corrida de la correspondencia.
x Para Pirín pon pan, papá.
x El laleo de Lalo le deja lelo.
x Tu tío “Toto” está tonto.
x En un “abracadabra” se cubrió la cabra de
Cabral.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
48

EN RESUMEN:

AFECTACIÓN COLOQUIALISMO DEQUEÍSMO


Escribir mal
Anglicismos
RETORICISMO DISCORDANCIA
Acentuar mal
Galicismos
VICIOS
No acentuar EXTRANJERISMO
BARBARISMOS DE

EXPRESIÓN Italianismos

Pronunciar
mal
Germanismo
Una palabra

por otra VICIOS


REDUNDANCIA

Neologismos

Monotonía Tautología Verborrea Cacofonía


49
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS MEDINA E.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
En las siguientes oraciones sustituye las
palabras cosa, poner, haber, tener y hacer:

1. ¿Todas las cosas


tareas han quedado claras?

3. Tengo muchas cosas ideas para comunicarte.


4. Le puso
colocó una vendita para cerrar la herida.

5. Ponte
Ubícate en la última fila.

6. Esa mujer tiene


sufre una penosa enfermedad.

7. Fue una profusa hemorragia hemorragia de sangre.


_______
8. Es una paciente con antecedentes previos de
cáncer al útero.
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
50

FUENTES DE INFORMACIÓN
Imágenes. [Internet]. [Citado 15 de julio de 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.google.com.pe/.

García P. Barbarismos y Redacción. PowerPoint; 2014

Carneiro Figueroa M, Manual de Redacción Superior 3a ed. Lima: Editorial San


Marcos;2014.

Fundeu BBA Nueva Ortografía de la Lengua Española. [Internet]. [Citado 15 de


julio de 2022]. Recuperado a partir de: http://www.fundeu.es/wp-content/uploads/
2013/01/FundeuNovedadesOrtografia.pdf

Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid:


Editorial Médica Panamericana;2012.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. [Internet]. 2014.


[Citado 15 de julio de 2022]. Recuperado a partir de: http://www.rae.es
VICIOS DE EXPRESIÓN Y REDACCIÓN - DORIS
MEDINA E.
51

También podría gustarte