Está en la página 1de 40

Programa de

Enfermeria

Cuidado de Enfermería en
Salud del Recién Nacido,
Niño y Adolescente I

Sesión 1

Tema:
Situación Actual de Salud del Niño en
el Perú. Atención Integral del niño
menor de 5 años. Desarrollo Infantil
Temprano. Deberes y Derechos del
Niño
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Aplica el Plan de Atención Integral al Infografía de los 7 resultados del DIT


recién nacido y lactante considerando las
disposiciones de la Norma técnica de
control de crecimiento y desarrollo del
niño menor de 5 años.
Contenido
Nombre del tema

• Situación Actual de Salud del Niño en el Perú


• Atención Integral del niño menor de 5 años
• Desarrollo Infantil Temprano
• Deberes y derechos del Niño
Revisa el
siguiente
video:

https://www.youtube.com/watch?v=lpPLxmcY338&t=49s
Después de haber visualizado el video en la slide
anterior, reflexionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:

01 ¿Cuáles son los problemas que enfrentan los niños en nuestro


país?

02 ¿Cómo contribuye usted a fortalecer el cuidado del


desarrollo infantil ?
Tema
Situación Actual de Salud del
Niño en el Perú.
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN EL PERÚ TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012 - 2022

TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012 - 2022
PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 59 MESES DE EDAD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012-2022
ANEMIA EN EL PERÚ

PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 59 MESES DE EDAD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2012-2022
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
DEPARTAMENTOS
ENFERMEROS COLEGIADOS POR NÚMERO DE ENFERMERAS/OS COLEGIADAS/DOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012-2022
ENFERMEROS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO NÚMERO DE HABITANTES POR CADA ENFERMERA /O, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012-2022
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –

Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y


Desarrollo de la niña y el niño menores de cinco años RM N°
537-2017-MINSA
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –

• Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de


la niña y el niño menores de cinco años RM N° 537-2017-MINSA, que
establece las disposiciones para el control del crecimiento y desarrollo,
para mejorar la salud, nutrición y desarrollo con el enfoque preventivo
promocional, equidad intercultural y de derechos. 10 de julio de 2017.

Finalidad • Contribuir a mejorar la salud, nutrición y desarrollo infantil


temprano de las niñas y niños menores de cinco años.
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –

DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO
EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT) ES UN
PROCESO PROGRESIVO, MULTIDIMENSIONAL,
INTEGRAL Y OPORTUNO QUE SE TRADUCE EN LA
CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES CADA VEZ MÁS
COMPLEJAS, QUE PERMITEN A LA NIÑA Y NIÑO SER
COMPETENTES A PARTIR DE SUS POTENCIALIDADES
PARA LOGRAR UNA MAYOR AUTONOMÍA EN
INTERACCIÓN CON SU ENTORNO EN PLENO EJERCICIO
DE SUS DERECHOS.
ABARCA DESDE LA ETAPA DE GESTACIÓN HASTA LOS 5
AÑOS DE VIDA DE LA NIÑA O DEL NIÑO.
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –

Desarrollo infantil temprano


En el año 2016, el gobierno peruano aprobó los Lineamientos para la Gestión Articulada
Intersectorial e Intergubernamental Orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano,
denominados “Primero la Infancia”1 . Estos lineamientos fueron elaborados por una comisión
integrada por 10 sectores del Estado, con el objetivo de orientar los resultados que garanticen el
adecuado desarrollo de las niñas y los niños desde su concepción hasta los 5 años de vida.

Los Lineamientos definen 7 resultados o áreas de desarrollo, para orientar las acciones del
Estado, en base a las evidencias científicas sobre el Desarrollo Infantil Temprano (DIT):
1.- Nacimiento saludable.
2.-Apego seguro.
3.- Adecuado estado nutricional.
4.- Comunicación verbal efectiva.
5.- Camina solo.
6.- Regulación de emociones y comportamientos.
7.- Función simbólica.
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
RESULTADOS DEL ENFOQUE DIT
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Sesión 1
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –

DEBERES Y DERECHOS DEL


NIÑO
El concepto de "deberes y derechos del niño" se basa en la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989. Esta convención es un tratado internacional
que establece los derechos humanos fundamentales de los niños, así como las
responsabilidades de los gobiernos, las comunidades y los individuos para
asegurar que se respeten esos derechos. Aquí hay una breve descripción de
algunos de los deberes y derechos más importantes reconocidos en la Convención:
Sesión 1
Cuidado de Enfermeria en Salud del Recien Nacido, Niño y Adolescente I –
Deberes hacia el Niño: Derechos del Niño:
1. Protección y cuidado: Los adultos tienen el deber 1. Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Todo niño tiene derecho
de proteger a los niños de cualquier forma de a vivir y a desarrollarse plenamente física, mental, espiritual, moral y
violencia, abuso o explotación, y de proveerles socialmente.
cuidado y atención adecuados para su desarrollo. 2. Derecho a la no discriminación: Los niños tienen derecho a crecer en un
2. Garantía de educación y oportunidades: Los entorno libre de discriminación, independientemente de su raza, color, sexo,
gobiernos y la sociedad en general tienen el deber idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico,
de garantizar que todos los niños tengan acceso a posición social, discapacidad, nacimiento u otra condición.
una educación de calidad y a oportunidades para su 3. Derecho a la educación: Los niños tienen derecho a la educación primaria
desarrollo integral. gratuita y obligatoria, y también a tener acceso a la educación secundaria y
3. Promoción de la igualdad y no discriminación: superior de forma progresiva.
Los adultos deben promover la igualdad de 4. Derecho a la protección contra el abuso y la explotación: Los niños tienen
oportunidades para todos los niños, sin derecho a estar protegidos contra todas las formas de abuso, explotación y
discriminación de ningún tipo. violencia, incluyendo la explotación sexual, el trabajo infantil y el
4. Fomento de la participación: Los adultos deben reclutamiento en conflictos armados.
fomentar la participación activa de los niños en la 5. Derecho a la salud: Los niños tienen derecho a disfrutar del más alto nivel
sociedad y en la toma de decisiones que les afecten, posible de salud y a recibir atención médica adecuada.
respetando su opinión y brindándoles espacios para 6. Derecho a la participación: Los niños tienen derecho a expresar sus opiniones
expresarse. libremente en todos los asuntos que les afecten, y a que esas opiniones sean
5. Respeto y protección de los derechos: Los tenidas en cuenta de acuerdo a su edad y madurez.
derechos de los niños deben ser respetados y
protegidos por todos los miembros de la sociedad,
incluyendo a los propios niños, y cualquier
violación de estos derechos debe ser combatida y
denunciada.
Autoevaluación
Sesión 1
Enunciado

¿Cuáles son los problemas que enfrentan los niños en nuestro país?
Preguntas

¿Cómo contribuye usted a fortalecer el cuidado del desarrollo infantil (CDI)?

¿Cuáles son los resultados del DIT

Mencione los deberes y derechos del niño


Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
Primera Infancia

La primera infancia se define como el periodo que va del nacimiento


hasta los ocho años de edad. Es una etapa extraordinario de desarrollo
del cerebro que sienta las bases del aprendizaje posterior.
Conclusiones

Desarrollo Infantil
Temprano (DIT)

Es un proceso progresivo, multidimensional, integral y oportuno durante el cual la


niña y el niño construyen capacidades cada vez mas complejas que les permiten
ser competentes, a partir de sus potencialidades, para lograr autonomía e
interacción con su entorno en pleno ejercicio de sus derechos.

Los 7 resultados del DIT


Nacimiento Saludable
Apego Seguro
Adecuado estado nutricional
Marcha estable y autónoma
Comunicación Verbal y efectiva
Regulación de emociones y comportamientos
Función simbólica
Aplicando lo
aprendido:
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el
texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a
la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos
especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos
electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas
"Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como
por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.
Medina F, Martín-Crespo C. Cuidado holístico del niño y del adolescente
enfermería del niño y del adolescente VIII. 1ed. Madrid: Enfo Ediciones -
Fuden;2012
Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma9
91000929859707001
Referencias

Vargas Viancos Alejandraq. Supervisión del crecimiento y desarrollo del


niño sano Manual para el control pediátrico ambulatorio. 1 ed. Chile:
Editorial Mediterraneo Ltda; 2012
Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1qg2vdo/alma
991001057949707001
Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el Control del
Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de cinco años. NTS N°
137-MINSA/2017/DGIESP. R.M. 537-2017- MINSA. (10 de julio del 2017).
Disponible en: http://datos.minsa.gob.pe/sites/default/files/norma_cred.pdf

También podría gustarte