Está en la página 1de 14

ELECTRICIDAD

ELECTRÓNICA
AUTOMATIZACIÓN

Estudio Geo-eléctrico
UNIDAD I
UNIDAD I

1 Aprendizajes esperados
1.1.- Evalúa resistividad equivalente del terreno de acuerdo a métodos de
medición.

2 Criterios de Evaluación
1.1.1.- Analiza los elementos de un sistema de puesta a tierra.
1.1.2.- Analiza características geoeléctricas según tipo de suelo.
1.1.3.- Considera cálculos a partir de gráficos de curvas.
1.1.4.- Comprueba cálculos realizados mediante herramientas digitales.
1.1.5.- Considera protocolos y normas establecidas.
1.1.6.- Cumple con los códigos de ética e instrumentos jurídicos que regulan la
profesión y los de la organización en la que se encuentra.
Conformación de los suelos
Los suelos están formados por una serie de materiales
1
componentes; estos materiales o componentes se ordenan
según una determinada estructura llamada capa o estrato.
Una capa o estrato puede ser una mezcla de elementos
cuya característica es la homogenización de todos los
elementos que lleva al estrato a presentar un valor de
resistividad homogéneo para todos los puntos del mismo.
Se asumirá que el estrato es paralelo en una extensión y
perpendicular a la superficie del terreno, luego un terreno
puede contener: un estrato, dos estratos, tres estratos y
cuatro estratos, siendo los más frecuentes los de dos, tres
y cuatro estratos desde el punto de vista del estudio geo
eléctrico.
Conformación de los suelos

En un sistema de dos
capas existen dos
posibles combinaciones
de valores relativos de
resistividad:
ρ1 < ρ2 y ρ1 > ρ2
Conformación de los suelos

En un sistema de tres capas existen seis posibles


combinaciones relativas de resistividades, que se
acostumbra agrupar en cuatro tipos, como los
indicados a continuación:

Tipo H : ρ1 > ρ2 < ρ3


Tipo K : ρ1 < ρ2 > ρ3
Tipo Q : ρ1 > ρ2 > ρ3
Tipo A : ρ1 < ρ2 < ρ3
Conformación de los suelos
Conformación de los suelos

Para un sistema de cuatro capas existen 24 posibles


combinaciones relativas de resistividad, las que se
acostumbra agrupar en los 8 tipos siguientes:

Tipo AA : ρ1 < ρ2 < ρ3 < ρ4


Tipo AK : ρ1 < ρ2 < ρ3 > ρ4
Tipo HA : ρ1 > ρ2 < ρ3 < ρ4
Tipo HK : ρ1 > ρ2 < ρ3 > ρ4
Tipo KH : ρ1 < ρ2 > ρ3 < ρ4
Tipo KQ : ρ1 < ρ2 > ρ3 > ρ4
Tipo QH : ρ1 > ρ2 > ρ3 < ρ4
Tipo QQ : ρ1 > ρ2 > ρ3 > ρ4
Interpretación de datos del terreno

El método actualmente en uso tanto en nuestro medio


como en el extranjero, es el “Método de las Curvas
Patrones”. Esta forma de interpretación de las medidas
de resistividad de un terreno, es la más exacta y
recomendada. Consiste en realizar una comparación
entre una gráfica confeccionada con los datos
obtenidos de las mediciones de terreno, versus, un set
de curvas patrones o standard construidas para
diversas combinaciones de diferentes estratos. Existen
curvas patrones adecuadas sólo para la configuración
de Wenner, y otras, mediante la configuración de
Schlumberger.
Interpretación de datos del terreno

Si se obtiene un calce perfecto entre la curva de


terreno y una curva patrón, se supone que la
estructura del terreno es idéntica a la teórica en cuanto
a resistividad de los estratos y sus espesores.
Para poder interpretar los datos obtenidos de las
mediciones de terreno mediante el método de las
curvas patrones, primero se debe confeccionar una
gráfica de terreno.
Estos datos se deben graficar sobre un papel
logarítmico, el que debe tener una modulación de 62,5
mm por década. Se deberá representar la separación
de los electrodos versus la resistividad aparente.
Interpretación de datos del terreno

El paso siguiente que sugiere el método, es identificar


la cantidad de estratos que tiene el terreno sondeado,
y establecer como varían las resistividades de estos
entre sí.
Para lograr lo anterior, se deben buscar los puntos de
inicio y termino de la curva de terreno, además de los
puntos en donde ésta cambia de sentido. Conocido lo
anterior, se debe establecer como se relacionan las
resistividades de los diferentes estratos presentes en el
suelo.
Interpretación de datos del terreno

El procedimiento siguiente es contrastar la gráfica de


terreno con la curva patrón que más se asemeje a ésta.
La selección de la curva más “similar” a la gráfica de
terreno, se realiza por inspección visual de las curvas
patrones, teniendo como base de búsqueda la cantidad
de estratos y la familia a la cual pertenece el suelo en
estudio.
Interpretación de datos del terreno
De la interpretación de resultados, se deben obtener
los siguientes datos:
- Cruz de campo.
- Razón de resistividad.
- Número o letra de la curva.

De la medición; grafico de terreno y contraste con la


curva patrón:
- Se determina la curva
- Se dibuja la intersección de los ejes
- Se copia el número o letra de la curva elegida
- Se determina la razón de resistividad, la lámina y el
tipo de curva.
EJEMPLO
EJERCICIOS

Determinar la profundidad y resistividad de cada capa


del terreno según la interpretación de los siguientes
estudios geo-eléctricos de los suelos:

1.- Se tiene una curva KQ-2, con una letra O = 3 - 10.


Se tiene también una cruz de campo (0,6; 40) con una
razón de resistividad de: 1 – 20 – 0,65 – 0,1.
2.- Se tiene una curva A-1 con una cruz de campo
(0,42 ; 28), con un numero de curva 25 y una razón de
resistividad 1 – 1,5 – 2,5.
3.-Se tiene una curva 2,5 con una cruz de campo
(1,2; 55)

También podría gustarte