Está en la página 1de 32

Sostenibilidad Urbana: Avanzando con

Fotocatalizadores y Nuevos Materiales a


través de un Enfoque Integral de
Residuos Sólidos
Presented by: Dra. Eva Montserrat
Barrera Rendón
CONTENIDO
Introducción

Alcance del trabajo

Procedimiento

Resultados

Conclusiones

Agradecimientos

2
INTRODUCCIÓN
RESIDUO:
Material o producto, cuyo
Procesos para preservar, propietario desecha. Se
DESARROLLO conservar y proteger los encuentra en estado sólido,
SUSTENTABLE recursos naturales del semisólidos, líquido o gas, el
planeta cual se encuentra contenido en
un recipiente o depósito y es
susceptible a ser valorizado o
Procesos saludables
requiere de un tratamiento o
DESARROLLO para tratar de satisfacer
disposición final, conforme a la
SOSTENIBLE las necesidades sociales
Ley.
y económicas de la
sociedad
3 *LGPGIR, 2023
INTRODUCCIÓN
TOTAL: 102, 887, 315 RSU
en México

4 INEGI, 2024
INTRODUCCIÓN
Importancia

INEGI, 2024 5
INTRODUCCIÓN
Importancia

6
INTRODUCCIÓN
COMPOSICIÓN
DE LOS RSU POR TIPO DE RESIDUO, 2012 (miles de toneladas)

TIPO DE RESIDUO GENERACIÓN PORCENTAJE

Residuos de comida, de jardines y materiales orgánicos


Clasificación RS
22 070.27 52.4
similares

Papel, cartón, productos de papel 5822.82 13.8

Otro tipo de residuo (residuos finos, pañal desechable, etc.) 5 098.70 12.1

Plásticos 4 584.99 10.9

Vidrios 2 475.66 5.9

Aluminio 728.38 1.7

Textiles 602.06 1.4

Metales ferrosos 1.1

Otros metales no ferrosos (incluye cobre, plomo, estaño y


263.51 0.6
niquel)

Total 42 102.75 100.0

Fuente: Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas. Sedesol. *SEMARNAT, 2024
México. 2013. *LGPGIR, 2023 7
Disposición final INTRODUCCIÓN

7R’s
8
INTRODUCCIÓN

9
INTRODUCCIÓN

10
ALCANCE DEL TRABAJO
Reducir residuos CELULOSA

*PLANTAS
SÍNTESIS VERDE
*MICROORGANISMOS
Nuevos materiales

Fotocatalizadores

11
ALCANCE DEL TRABAJO

ONU, 2015 12
PROCEDIMIENTO
1.- Concientización a la *Pláticas en escuelas
población

2.- Usar 7R’s *Rehutilizar *Rediseñar


*Reducir

*Síntesis Verde
3.- Selección de RS *Aplicación
*Residuos generados
*Disposición final
13
RESULTADOS
1.- Concientización
2.- 7R’s

14
RESULTADOS

15
RESULTADOS
3.- Selección de RS
Síntesis de Np Ag

• Das P.R., Eu J.B., Food Chem 253 (1) 22-29 (2018).


16 • Das P.R., Kim Y., Hong S., Eun J.B., Food Chem 296 69-77 (2019)
RESULTADOS

17
RESULTADOS

18
RESULTADOS

CELULOSA

DESARROLLO
SOSTENIBLE

19
CONCLUSIONES
La adopción de un enfoque integral de manejo de residuos sólidos urbanos, que incluye
fotocatalizadores y nuevos materiales, conlleva beneficios significativos para el medio
ambiente, como la reducción de la contaminación y la conservación de recursos naturales, así
como beneficios sociales, como la mejora de la calidad de vida de los residentes
urbanos.

Es imperativo continuar investigando y desarrollando nuevas tecnologías y prácticas


innovadoras en la síntesis de nuevos materiales. Además, es importante educar y concienciar
a DESARROLLO
la población sobre la importancia de la sostenibilidad urbana y su papel en la
SOSTENIBLE
protección del medio ambiente.

20
REFERENCIAS
1.- Cámara de Diputados LXV Legislatura. DESARROLLO SUSTENTABLE Y/O SOSTENIBLE Marco Teórico Conceptual, Marco
Jurídico Nacional e Internacional, Iniciativas presentadas en diversos ordenamientos en la LXIV Legislatura. Página visitada el 09
de abril de 2024. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ASS-12-23.pdf
2.- INEGI. Tablero de indicadores estadísticos. 2024. Página visitada el 13 de abril de 2024.
https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/indicadores_estadisticos/
3.- SEMARNAT. Residuos Sólidos Urbanos. 2013. Página visitada el 13 de abril de 2024.
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_resumen14/07_residuos/7_1_1.html
4.- ONU. Agenda 2030. 2015. Página visitada el 14 de abril de 2024. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-
asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
5.- Cámara de diputados. LGPGIR. Página visitada el 22 de abril de 2024.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPGIR.pdf
6.-

21
AGRADECIMIENTOS

22
23
23
25
26
27
28
29
30
31
23

También podría gustarte