Está en la página 1de 15

Trabajo De Investigación

(Tilapia Roja y Tilapia Negra)


Instructora:
Luz Dary Hoyos

Aprendices:
Luis Alfonso Martínez Murillo
Rosa Elena Pereira Llorente
María Alejandra Pereira Llorente
Verónica Diaz Diaz
Shirly Paola Arcia González

Tecnólogo Acuicultura
Ficha:2820535

Centro Agropecuario y De Biotecnología El Porvenir


CABP
BIOGEOGRAFÍA DE LA TILAPIA
ROJA Y LA TILAPIA NEGRA
TILAPIA ROJA Y TILAPIA NEGRA
(OREOCHROMIS SP Y OREOCHROMIS NILOTICUS)
MORFOLOGÍA DE LA TILAPIA ROJA
Y TILAPIA NEGRA
ORIGEN DE LA TILAPIA ROJA
• La tilapia roja, es un pez que taxonómicamente no responde a un solo nombre
científico. Es un Hibrido del cruce de cuatro especies de tilapia: tres de ellas de
origen africano y una cuarta israelí. Son peces con hábitos territoriales, agresivos
en su territorio el cual defiende frente a cualquier otro pez, aunque en cuerpos de
aguas grandes, típicos de cultivos comerciales, esa agresividad disminuye y se
limita al entorno de su territorio.
ORIGEN DE LA TILAPIA NEGRA
• La tilapia negra, también conocida como tilapia del Nilo o tilapia nilótica, es originaria de
África, específicamente de la cuenca del río Nilo y los lagos de África Oriental. Es una
especie de pescado de agua dulce que ha sido ampliamente introducida en distintas partes
del mundo para la acuicultura y la pesca deportiva debido a su rápido crecimiento y
adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.
ALIMENTACIÓN DE LA TILAPIA
ROJA Y TILAPIA NEGRA
• Todas las especies del género tienen una tendencia hacia hábitos herbívoros, a
diferencia de otros peces de piscifactoría que se alimentan de pequeños invertebrados
o son piscívoros. Las adaptaciones estructurales de las tilapias a esta dieta son
principalmente un largo intestino muy plegado, dientes bicúspides o tricúspides sobre
las mandíbulas y la presencia de dientes faríngeos. Son por definición omnívoros, pero
con una tendencia hacia una dieta vegetariana. Los alevines se alimentan de
partículas de fitoplancton y pequeñas cantidades de zooplancton. Los peces jóvenes
tienen una dieta más variada, que incluye una gran cantidad de copépodos, cladóceros
, y otros crustáceos y pequeños invertebrados. En cautiverio suelen aceptar bien como
alimento, a la artemia salina, los adultos son muy voraces, suelen “barrer” la superficie
y el fondo de los estanques en búsqueda de insectos, crustáceos, ocasionalmente
podrían llegar a ingerir larvas de anfibios pequeñas y peces pequeños, que captan
mediante la filtración del agua que llega a sus bocas y es expulsada a través de sus
agallas.
PRODUCCIÓN DE LA TILAPIA ROJA
Y LA TILAPIA NEGRA
• Grandes productores de tilapia son los países asiáticos, que representan el 80 %
de la producción mundial, con China a la cabeza, seguida de Tailandia, Indonesia,
Filipinas y Taiwán. Precisamente este último país es el primer exportador del
mundo. Otros países exportadores son Colombia, Ecuador, Honduras, Costa Rica
y Perú; debido a su rentabilidad, su cultivo se produce en la mayoría de países
cálidos, como República de Sudáfrica, Australia e incluso Israel.
• Su facilidad de reproducción puede causar problemas de sobrepoblación en su
crianza, lo que se soluciona criando peces de un único sexo, preferentemente
machos, que crecen más rápido.
REPRODUCCIÓN DE LA TILAPIA ROJA
La reproducción de la tilapia roja generalmente se lleva a cabo en estanques o tanques de reproducción controlados. Para lograr una
reproducción exitosa, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Selección de reproductores: Escoge reproductores saludables y de buen tamaño para garantizar una descendencia fuerte y
resistente.
2. Condición de los reproductores: Asegúrate de que los reproductores estén en condiciones óptimas de salud y nutrición antes de
iniciar el proceso de reproducción.
3. Estimulación reproductiva: Puedes estimular el desove de las tilapias rojas mediante cambios en la temperatura y la alimentación,
así como la adición de hormonas reproductivas.
4. Acondicionamiento del hábitat de reproducción: Prepara un estanque o tanque con condiciones adecuadas para la reproducción,
como temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto y refugios para los huevos y las crías.
5. Observación y recolección de huevos: Una vez que los reproductores han desovado, es importante observar de cerca los huevos y
recolectarlos cuidadosamente para prevenir la depredación por parte de otros peces u organismos.
6. Incubación de los huevos: Los huevos de tilapia roja deben ser incubados en un ambiente controlado hasta que eclosionen y las
crías estén listas para ser alimentadas.
7. Cuidado de las crías: Una vez que las crías han eclosionado, es importante cuidarlas correctamente, proporcionándoles alimento
adecuado y un espacio seguro para crecer y desarrollarse.
REPRODUCCIÓN DE LA TILAPIA
NEGRA
La reproducción de la tilapia negra se puede llevar a cabo de forma natural en acuarios o estanques, o de
forma controlada en piscifactorías.
• En condiciones naturales: la tilapia negra alcanza la madurez sexual alrededor de los 6 a 8 meses de
edad, dependiendo de las condiciones del entorno. Durante la época de reproducción, los machos
construyen nidos en el fondo del agua utilizando materiales como ramas, hojas o piedras. Luego, atraen
a las hembras para que desoven en los nidos, donde los machos fertilizan los huevos.
• En entornos controlados: se puede inducir la reproducción de la tilapia negra a través de la
manipulación de factores como la temperatura del agua, la disponibilidad de alimento y la iluminación.
Esto se hace para maximizar la producción de crías y controlar el proceso de reproducción.
• Una vez que los huevos son fertilizados, tanto los machos como las hembras se encargan de cuidarlos y
protegerlos hasta que eclosionan y las crías son capaces de valerse por sí mismas. Es importante
mantener condiciones de agua adecuadas y proporcionar una alimentación balanceada para garantizar el
éxito de la reproducción de la tilapia negra.
SISTEMA DE CULTIVO DE LA
TILAPIA ROJA Y LA TILAPIA NEGRA
• 1. Sistema de cultivo en estanques: Este es uno de los sistemas más tradicionales y
ampliamente utilizados para la cría de tilapia. Consiste en la cría de los peces en
estanques de agua dulce, los cuales pueden ser de diferentes tamaños y formas.
• 2. Sistema de cultivo en jaulas: En este sistema, los peces se crían en jaulas flotantes
ubicadas en cuerpos de agua como lagos, embalses o ríos. Este sistema permite
aprovechar el agua natural del cuerpo de agua y reduce la necesidad de instalar
sistemas de filtración y oxigenación.
• 3. Sistema de cultivo en tanques de recirculación: Este sistema consiste en la cría de
tilapia en tanques cerrados donde el agua se recircula y se filtra constantemente para
mantener una calidad óptima. Este sistema permite un mayor control sobre las
condiciones del agua y reduce la necesidad de agua fresca, pero requiere una inversión
inicial más alta en equipos de filtración y oxigenación.
• 4. Sistema de cultivo en pozas o espejos de agua: Este sistema consiste en la cría de
tilapia en pozas o espejos de agua construidos en terrenos planos. Estas pozas deben
contar con un sistema de oxigenación y filtración adecuado para mantener la calidad
del agua. Este sistema es más adecuado para pequeñas producciones y es menos
utilizado en comparación con los sistemas anteriores.
HABITAT DE LA TILAPIA ROJA Y LA
TILAPIA NEGRA
La tilapia negra (Oreochromis niloticus) y la tilapia roja (Oreochromis SP) son dos especies de
tilapia que se encuentran principalmente en aguas cálidas y tropicales de África, Asia y América del
Sur.
Estas especies prefieren habitar en aguas dulces, como lagos, ríos, estanques y lagunas, donde
pueden encontrar suficiente alimento y refugio. Les gusta habitar en aguas poco profundas con
vegetación acuática abundante, ya que les proporciona protección contra depredadores y les brinda
mejores oportunidades de alimentarse.
Las tilapias son peces de aguas cálidas y suelen habitar en ambientes con temperaturas que oscilan
entre los 20°C y 30°C. Les gusta el agua limpia y con buena calidad, ya que son sensibles a la
contaminación y a la falta de oxígeno disuelto en el agua.
En resumen, el hábitat ideal de la tilapia negra y la tilapia roja son aguas cálidas, poco profundas,
con vegetación acuática, buena calidad del agua y suficiente alimento disponible.
COMERCIO DE LA TILAPIA ROJA Y
LA TILAPIA NEGRA
La tilapia roja y la tilapia negra son dos variedades muy apreciadas
en la acuicultura y en el mercado de pescado fresco. Ambas
especies tienen un alto valor nutricional y son muy apreciadas por
su sabor delicado y su textura firme.
• Estas especies de tilapia se pueden encontrar en mercados
locales, pescaderías y supermercados, tanto frescas como
congeladas. También se pueden vender en forma de filetes,
filetes sin piel, enteras o como producto ahumado.
• En el mercado internacional, la tilapia roja y la tilapia negra son
exportadas a diferentes países, especialmente a Estados Unidos,
Europa y Asia. Estas exportaciones contribuyen al desarrollo
económico de los países productores y a la diversificación de sus
exportaciones.
AVANCE TECNOLOGICO PARA LA CRIANZA
DE TILAPIA ROJA Y TILAPIA NEGRA
• Alimentación automatizada: los avances tecnológicos permiten automatizar la alimentación de las
tilapias, lo que asegura una alimentación constante y controlada. Además, se pueden utilizar sistemas de
alimentación inteligente que ajustan la cantidad de alimento según las necesidades de los peces.
• Monitoreo de parámetros ambientales: se pueden utilizar sensores y dispositivos de monitoreo para
controlar constantemente parámetros como la temperatura, el pH, la oxigenación del agua y la calidad
del agua en general. Esto permite detectar rápidamente cualquier anomalía y tomar medidas correctivas.
• Genética y reproducción asistida: se están realizando investigaciones en el campo de la genética para
mejorar la resistencia de las tilapias a enfermedades y aumentar su crecimiento. También se están
desarrollando técnicas de reproducción asistida para incrementar la producción de alevines y mejorar la
calidad genética de los peces.
• Sistemas de monitoreo y control remoto: se pueden utilizar sistemas de monitoreo y control remoto para
supervisar el cultivo de tilapia desde cualquier lugar, lo que facilita la gestión y la toma de decisiones.
Además, se pueden instalar cámaras de vigilancia para supervisar visualmente la piscifactoría.
TALLA DE EXPORTACIÓN LOCAL DE
LA TILAPIA ROJA Y TILAPIA NEGRA

También podría gustarte