Está en la página 1de 8

DESARROLLO

SOSTENIBLE
z

 “El futuro está en nuestras manos. Juntos,


debemos garantizar que nuestros nietos no
tengan que preguntarnos por qué no hicimos lo
correcto, y los dejamos sufrir las consecuencias.”

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones


Unidas, 2007
z
¿QUÉ ES EL DESARROLLO
SOSTENIBLE?
Fue descrito por el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 como “el
desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.

La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro

búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida

la sociedad, el medio ambiente y la economía, están entrelazados.


z
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:
VISIBILIZANDO LA SOSTENIBILIDAD
z ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
DESARROLLO SOSTENIBLE Y
SOSTENIBILIDAD?

 La sostenibilidad suele considerarse como un objetivo a largo plazo (es


decir, un mundo más sostenible),

 El desarrollo sostenible se refiere a los muchos procesos y caminos


que existen para lograr ese objetivo (por ejemplo, la agricultura y
silvicultura sostenible, la producción y consumo sostenible, el buen
gobierno, la investigación y transferencia tecnológica, la educación y
formación, etc.).
z
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
 Pensamiento sistémico

 Entender temas locales-solución

 Puntos de vista diversos

 Competencia de los valores económicos, religiosos y sociales

 todas las personas poseen atributos universales.

 Tecnología y ciencia, no resuelven los problemas.

 Participación pública

 Decisiones de gobiernos – transparencia y responsabilidad.

 Evitar daño ambiental.


z

 Debe responder equitativamente a las necesidades ambientales y de desarrollo


de las generaciones actuales y futuras .

 Reducir las disparidades

 protección del medio ambiente

 medidas internacionales

 La mujer

 La paz
z
TEMAS SOBRE EL DESARROLLO
SOSTENIBLE

Entre los temas se incluye:

 La reducción de la pobreza

 el cambio de los patrones de consumo

 el crecimiento de la población mundial y la protección de la


salud humana

 También se incluye la protección de la tierra

 El cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

También podría gustarte