Está en la página 1de 10

USO DE NORMAS APA 7

PARA CITAS Y REFERENCIAS


Las normas APA son un sistema de citas que
la American Psychological Association creó
en 1929 para facilitar la comunicación
académica.

Tienen una amplia utilización en el campo de


las ciencias sociales.

Se actualizan periódicamente (en uso la 7ª


edición, desde 2019).
APA utiliza el método de citas Autor-Fecha.

Eso quiere decir que en cada cita debes informar el apellido del autor y el año de
publicación. Luego, debes incluir la referencia completa de cada cita en una lista
de Referencias Bibliográficas al final de tu trabajo.

Cita*
(Groys, 2023)

Referencia bibliográfica*
Groys, B. (2023). Devenir obra de arte. Caja Negra Editora.

* Ejemplos de cita y su respectiva entrada en la lista de referencias al final.


Ejemplos de citas textuales para un mismo caso

De hecho, “a menudo se pasa por alto que, dentro de la tradición cristiana, la ética siempre ha estado subordinada a
la estética, es decir, al diseño del alma” (Groys, 2023, p. 30).

En su libro, Groys (2023) expresa que “a menudo se pasa por alto que, dentro de la tradición cristiana, la ética
siempre ha estado subordinada a la estética, es decir, al diseño del alma” (p. 30).

En su libro de 2023, Groys señala que “a menudo se pasa por alto que, dentro de la tradición cristiana, la ética
siempre ha estado subordinada a la estética, es decir, al diseño del alma” (p. 30).

*En las citas textuales (extractos de citas entre comillas), se debe indicar el número de página (p. 30 o pp. 30-31, por
ejemplo).

Ejemplo de cita no textual o parafraseada

Algunos autores han señalado la subordinación de la ética a la estética dentro de la tradición cristiana (Groys, 2023).

*En este caso se recrea una idea del autor con palabras propias y, por tanto, no se usan comillas. Para las citas
parafraseadas, el uso del número de página es opcional.

*
Si la cita directa o textual tiene menos de 40 palabras, se coloca a continuación en la misma oración.
Ejemplo: Groys (2023) apunta que “el cuerpo era considerado una prisión del alma; ahora, el alma se
convertía en el ropaje del cuerpo: su apariencia social, política y estética” (p. 30).

Si la cita directa o textual tiene más de 40 palabras se coloca debajo (en párrafo sangrado):

En sus estudios sobre el cuerpo en el arte, Groys (2023) señala una cuestión de importancia:

El cuerpo era considerado una prisión del alma; ahora, el alma se convertía en el ropaje del
cuerpo: su apariencia social, política y estética. La teosofía, surgida a fines del siglo XIX y
principios del XX, tuvo un papel decisivo en la interpretación de la vestimenta como
manifestación del alma. (p. 30)

*Aunque se cite un fragmento textual, no se utilizan comillas en los fragmentos sangrados.


*Otros elementos que debes tener en cuenta

- Si la cita corresponde a dos autores. Ejemplos: (Besant y Leadbeater, 1996); (Rodríguez y López, 2021). En
estos casos se usa la “y” y no el ampersand (&), que utilizan los autores anglosajones en APA.

- Si la cita corresponde a más de dos autores. Ejemplo: “Rodríguez et al. (2022) comentaron que…” En este
caso se usa la expresión latina et al., que significa “y otros”. Importante aclarar que en las referencias al final
del texto sí se coloca el resto de los apellidos de los otros autores. Ejemplo: Rodríguez, López y Velazco
(2022). El arte silencioso. Editorial Erizo.

- Si un autor o autora tiene varias citas del mismo año se deben usar letras para diferenciar. Ejemplo:
Rodríguez (2021a, 2021b, 2021c). Si se quiere referenciar textos de distintos años en una misma cita, se usa la
coma. Ejemplo: Rodríguez (1999, 2005, 2010).

- Si se utiliza una fuente secundaria (otro autor citado en el texto que te sirve de fuente original). Ejemplo:
(Loos, 1972, como se citó en Groys, 2023).
* En todos los casos, utilizar solo el primer apellido de los autores, excepto que se reconozcan por los dos apellidos.
Ejemplo. Lévi-Strauss, García Márquez, etc.
*Otros elementos que debes tener en cuenta

- Para el caso de tablas, fotos, gráficos, figuras, etc., también hay que citar la fuente.

Algunos ejemplos:

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia,


a partir de datos de Rodríguez (2021).

Fuente: ONU (2019)


Ejemplos de referencias bibliográficas

Una referencia tiene cuatro elementos básicos: autor (responsable del trabajo), fecha (de publicación),
título (nombre del material) y fuente (lugar de consulta o adquisición).
Van en cursivas los nombres de libros y revistas.

-Libro
Barthes, R. (2012). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidós.

- Capítulo de libro (compilación, etc.)


Winkler, G. y Hernández, C. (2023). Ensayo visual. En Szulc, A., Guemureman, S., García Palacios, M.
y Colangelo, A. (coords.), Niñez plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (pp. 126-
128). Editorial El Colectivo.

* Se utilizan las siguientes abreviaturas si corresponden: (coord.) o (coords.) para coordinador/coordinadores; (ed.) o (eds.)
para editor/editores; (comp.) o (comps.) para compilador/compiladores.
Ejemplos de referencias bibliográficas

- Artículo en revista (digitales e impresas)


Bazán, A., De la Vega, J., Dreizik, M. e Imhoff, D. (2017). Trayectorias de militancia y procesos de
socialización política de estudiantes universitarios/as de Córdoba (Argentina). Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 297-313. https://doi.org/10.11600/1692715x.16118

* 16(1) corresponde en este caso al volumen 16 de la revista y el número 1 de la misma; 297-313 es el intervalo de
páginas donde se ubica el artículo en la revista.
*El DOI (identificador digital) se coloca para los casos de las revistas digitales que lo facilitan; si no aparece en la
publicación, se coloca el enlace web (www…).

- Artículo en periódico
Carreño, L. (9 de febrero de 2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El
Espectador.
https://www.elespectador.com/economia/la-disputagremial-por-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articu
lo-9037

- Video en youtube:
Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Confesiones [Archivo de Video].
Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs
-Tesis
Martínez Ribón, J.G.T. (2011). Propuesta de metodología para la implementación de la filosofía Lean
(construcción esbelta) en proyectos de construcción [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de
Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/10578/

- Conferencias
Sánchez, C., Ayala, D. y Bocarosa, E. (17-29 de noviembre de 2018). La biodiversidad y la
supervivencia humana en la tierra [Discurso principal]. Conferencia de las Naciones Unidas, Sharm, El-
Sheikh, Egipto.

* Para una mayor profundización sobre otros ejemplos


de referencias bibliográficas, visitar:
Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

*La lista final de referencias se debe colocar con sangría


francesa y ordenada alfabéticamente. Si un autor tiene varios
textos de diferentes años, se ubican cronológicamente.

También podría gustarte