Está en la página 1de 7

Alzheimer

chan canche stephanie ailyn


Preparatoria Estatal 3 C.T.M
Biologia
El Alzheimer sus
causas ,sintomas,y tratamiento
¿Que es ?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que
afecta principalmente a personas mayores. Se caracteriza por el
deterioro cognitivo y la pérdida de funciones mentales, como la
memoria, el lenguaje, el razonamiento y la capacidad para realizar
actividades diarias. A medida que la enfermedad avanza, las
personas con Alzheimer pueden experimentar cambios en la
personalidad, desorientación en el tiempo y el espacio, dificultades
para realizar tareas simples y, en etapas avanzadas, la pérdida total
de la capacidad de cuidarse a sí mismos.
CAUSAS
Las causas exactas del Alzheimer no
están completamente comprendidas, pero
se cree que una combinación de factores
genéticos, ambientales y de estilo de vida
contribuyen a su desarrollo. Se han
identificado ciertas proteínas anormales
en el cerebro, como las placas de beta-
amiloide y los ovillos neurofibrilares, que
están asociadas con el Alzheimer.
Además, se sabe que factores como la
edad avanzada, antecedentes familiares
de la enfermedad, lesiones cerebrales y
ciertos trastornos cardiovasculares
pueden aumentar el riesgo de desarrollar
Alzheimer. Sin embargo, la investigación
sobre este tema sigue siendo activa para
comprender mejor las causas subyacentes
y desarrollar tratamientos más efectivos.
Algunos de los sintomas comunes son:
Dificultad para reconocer caras o objetos
SINTOMAS
familiares: Experimentar problemas para
reconocer rostros familiares o objetos
comunes.
Problemas con el pensamiento abstracto: Tener
dificultad para comprender conceptos
abstractos o realizar tareas que requieren
pensamiento abstracto, como manejar las Pérdida de memoria a corto plazo: Olvidar
finanzas o resolver problemas matemáticos información reciente o importante, como
simples. eventos recientes
conversaciones.
Dificultad para realizar tareas familiares:
Experimentar problemas para completar
tareas diarias que solían ser simples, como
cocinar o manejar las finanzas.
Desorientación en tiempo y lugar: Sentirse
confundido acerca de la fecha, la hora o la
ubicación, incluso en entornos familiares.
TRATAMIENTOS

Actualmente, no existe una cura definitiva para el


Alzheimer, pero hay varios tratamientos disponibles
para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la
calidad de vida de los pacientes. Algunas opciones
incluyen:

Medicamentos: Hay varios tipos de medicamentos


aprobados para tratar los síntomas del Alzheimer.
Estos medicamentos pueden ayudar a mejorar la
función cognitiva, la memoria y el comportamiento
en algunas personas, aunque su efectividad puede
variar de un individuo a otro.Terapias no
farmacológicas: Estas terapias incluyen
intervenciones como la terapia ocupacional, la
terapia del habla y la terapia física, diseñadas para
RECOMENDACIONES
Para las personas con Alzheimer, así como para sus cuidadores y familiares, es importante
tener en cuenta algunas recomendaciones para mejorar su calidad de vida y manejar los
desafíos asociados con la enfermedad. Aquí hay algunas sugerencias:

Mantener una rutina estructurada: Establecer una rutina diaria predecible puede
proporcionar seguridad y estabilidad a las personas con Alzheimer. Intenta mantener
horarios regulares para comidas, medicamentos, actividades y descanso.Crear un entorno
seguro: Elimina riesgos de tropiezos y caídas en el hogar, asegurando que los objetos
peligrosos estén fuera del alcance y que las áreas estén bien iluminadas. Considera instalar
cerraduras de seguridad en puertas y cajones para evitar accidentes.Simplificar las tareas:
Divide las actividades en pasos simples y brinda instrucciones claras y concisas.
Proporciona ayuda y apoyo cuando sea necesario, pero fomenta la independencia en la
medida de lo posible.
REFERENCIAS
Hardy, J., & Selkoe, D. J. (2002). The amyloid hypothesis of Alzheimer's disease: Progress and problems on the road to therapeutics.
Science, 297(5580), 353-356.
Jack Jr, C. R., Knopman, D. S., Jagust, W. J., Shaw, L. M., Aisen, P. S., Weiner, M. W., ... & Trojanowski, J. Q. (2010). Hypothetical
model of dynamic biomarkers of the Alzheimer's pathological cascade. The Lancet Neurology, 9(1), 119-128.
Livingston, G., Huntley, J., Sommerlad, A., Ames, D., Ballard, C., Banerjee, S., ... & Mukadam, N. (2020). Dementia prevention,
intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. The Lancet, 396(10248), 413-446.
Sperling, R. A., Aisen, P. S., Beckett, L. A., Bennett, D. A., Craft, S., Fagan, A. M., ... & Phelps, C. H. (2011). Toward defining the
preclinical stages of Alzheimer's disease: Recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer's Association
workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer's disease. Alzheimer's & Dementia, 7(3), 280-292.

También podría gustarte