Está en la página 1de 75

NATURALEZA DE

LA SOCIOLOGIA
JUAN HUGO MEJIA COCA

JUAN H MEJIA COCA 1 27/04/2024


Contexto histórico

O La Sociología como disciplina o conocimiento


sistematizado es relativamente reciente.
O «Fundada» por Augusto Comte; el acuño el
termino sociología
O A consecuencia de factores económicos,
científicos, religiosos y políticos que crearon
condiciones para un estudio mas profundo
acerca de la sociedad

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 2


Origen de la Sociología
O El origen de la Sociología debe buscarse en diferentes
personajes, que elaboraron interpretaciones acerca de la
sociedad sobre la base de observaciones y comparaciones
históricas, pero sin utilizar metodologías de análisis
social como las que actualmente se han realizado, a ellos
se les designa con el nombre de Precursores.
O Las reflexiones hechas sobre la sociedad las encontramos
en el pensamiento antiguo: Aristóteles y Platón;
posteriormente Santo Tomás de Aquino, observamos
también algunos análisis durante la Rev. Francesa en las
ideas de Montesquieu y otros
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 3
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 4
Gestación…
O Estas iniciales reflexiones «pre-sociológicas» son
sustituidas por explicaciones más sistemáticas
alrededor del siglo XIX, cuando en Europa se desarrollan
un conjunto de factores económicos, científicos y
políticos que crean las condiciones para la realización de
una reflexión más profunda de la sociedad.
O Entre los factores relevantes mencionamos las
revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución
industrial, el nacimiento del socialismo, el desarrollo de la
urbanización, el cambio religioso, el crecimiento de la
ciencia y otras
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 5
ALGUNOS Precursores
 CHARLES LOUIS DE SECONDAT
MONTESQUIEU, (1688-1755). Criticó la sociedad de Luis
XIV.
Su aporte radica en dos aspectos centrales:
Por un lado realizó una clasificación de las sociedades en tipos,
lo que le permitió compararlas unas con otras;
por otro lado se preocupó por estudiar las leyes que se aplican
tanto a la naturaleza como a las sociedades humanas.
Para Montesquieu, la estructura y los cambios de una
sociedad están determinados por aspectos demográficos y
sociales. El crecimiento de la población y los aspectos
geográficos -topografía, fertilidad del suelo, el clima, cercanía
y JUAN H MEJIA COCA
lejanía 27/04/2024
respecto al mar, son elementos fundamentales 6
que
provocarán cambios en el resto de la sociedad.
Precursores
O JEAN JACQUES ROUSSEAU, (1712-1778).
Considerado una de las grandes figuras del
pensamiento social y político europeo de su
época.
En su teoría afirma que el progreso de la
ciencia y la cultura corrompen a la
sociedad y la relación moral entre los seres
humanos, haciendo que estos abandonen
dos de las cualidades originarias, como
son la igualdad y la libertad, propias de los
hombres en su estado natural
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 7
Precursores

O Para superar la corrupción moral y las injusticias, se


debía establecer un nuevo orden en donde la ley
trate a todos por igual y los hombres fueran
igualmente libres; en otras palabras, en la
adopción de un contrato social donde los
individuos preservando sus intereses de
carácter personal, fuesen capaces de actuar en
el interés colectivo orientado hacia el bienestar
de la sociedad.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 8


Precursores
 ALEXIS DE TOCQUEVILLE, (1805-1859). francés. Al igual que
Montesquieu se le considera precursor de la Sociología por sus
análisis realizados en La Democracia en América.
Compara entre la revolución que afecta a la sociedad francesa en esta
época, con continuos gobiernos autoritarios y corruptos que anulan la
participación de la población y el experimento de la descentralización
y autogobierno de la democracia en Estados Unidos. Al realizar estos
análisis Tocqueville se convierte en uno de los precursores de la
Sociología comparada al contrastar las características del sistema
social y político de Francia y Estados Unidos.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 9


Fundación y primeros pasos
CLAUDE-HENRY SAINT SIMON, (1760-1825). Uno de los
fundadores de la Sociología, aportó tres grandes ideas para analizar la
sociedad, las que después fueron retomadas por autores como Comte,
Durkheim y Parsons.
O La primera idea: "la sociedad debe ser considerada un cuerpo
organizado, un sistema en donde las diferentes partes contribuyen al
funcionamiento del conjunto”.
O Segunda idea: "debe crearse una nueva ciencia, que estudie la
sociedad, ciencia que él llama Fisiología Social, basada en la
observación directa de los hechos y centrada en el estudio de la
organización social”.
O Tercera idea, Diagnosticar el nuevo futuro de la sociedad,
caracterizado por el predominio de las actividades productivas y el
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 10
conocimiento científico.
Fundación y primeros pasos
 AUGUSTO COMTE, (1798-1857).
O Tomó diversas hipótesis de Saint Simón, Fue
creador de la palabra Sociologíe
(Sociología)
O Le dio continuidad a la filosofía positivista de
Saint Simón, proclamó el advenimiento de
la sociedad industrial y científica y la muerte
de la sociedad teológica y militar; además
reivindico la vinculación entre positivismo -la
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 11
teoría- y la observación de los hechos.
Fundación y primeros pasos
O Comte consideraba que esta nueva área de estudio
podría generar nuevos conocimientos sobre la
sociedad, con base en datos científicos.
O Creía que la Sociología era la última ciencia por
crear siguiendo a la Física, Química y Biología, y
que además la Sociología era la más importante y
compleja de todas ellas

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 12


Fundación y primeros pasos
KARL MARX, (1818-1883).
O Sus ideas consistieron en explicar los cambios
sociales que estaban ocurriendo como producto de la
transición del feudalismo al capitalismo en Europa.
O Uno de sus méritos es que intentó conectar los problemas
económicos con las instituciones sociales.
O Se le reconoce como uno de los fundadores de la
Sociología, independientemente de que nunca utilizó
el término de Sociología; también es considera un
clásico del pensamiento sociológico, y sin cuyos
aportes no se podría entender el pensamiento de
Durkheim
JUAN y Weber.
H MEJIA COCA 27/04/2024 13
LOS FUNDADORES
Los Fundadores, crearon las bases de las
primeras teorías sociológicas como el
Positivismo y la teoría del conflicto. Otros
consolidaron las grandes corrientes
sociológicas como ser El Funcionalismo, El
Materialismo Histórico y la Sociología
Comprensiva; a ellos se les considera como
los Clásicos.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 14
CONCEPTOS DE SOCIOLOGÍA
O Etimológicamente: está formado por dos vocablos:
Socius=Sociedad, y Logos= Estudio o
ciencia. La Sociología es la ciencia de la sociedad, o
bien, es la ciencia que estudia la sociedad en su conjunto.
O Otros definen a la Sociología como "ciencia de la crisis",
atribuye a la Sociología un contenido relacionado con la
transformación o revolución de la sociedad.
O En definitiva la Sociología permite que el individuo
adquiera conocimientos que posibiliten comprender el
entorno social en que se desenvuelve así como la
problemática
JUAN H MEJIA COCA social que rige el mundo. 27/04/2024 15
Importancia de la sociología
 Los sociólogos consideran que la Sociología debe verse
como un esfuerzo de cuestionar lo obvio, el sentido
común, superar las opiniones personales y analizar los
problemas de manera objetiva y crítica.
 La Sociología debe permitir a las personas pasar de las
explicaciones inmediatas propias de la vida cotidiana a
cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos
sociales tales como: la pobreza, la delincuencia, la
seguridad, el desarrollo, huelgas, epidemias, pandemias
entre otros.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 16
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
O La Sociología tiene como objeto de estudio al
hombre; a la sociedad humana, estructurada
mediante el conglomerado de individuos que
entran en constante interacción: de producción,
de comunicación, de comprensión, de
solidaridad, de división del trabajo, etc.
O El objeto de estudio de la Sociología no termina en
el análisis de la realidad social, o sea que se
proyecta como una de las ciencias determinantes
en la transformación y mejoramiento social.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 17


OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
O La sociología es una de las ciencias sociales. Su objeto primordial de
estudio es la sociedad humana y en consecuencia, las diversas
colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que
forman los humanos.
O Lo que distingue a la sociología todas las ramas del saber social es el
hecho de que ella investiga la procesos y la naturaleza esencial de
la sociedad humana en general. Investiga fenómenos sociales
concretos.
O La sociedad humana es objeto de numerosos estudios, algunos
constituyen disciplinas especiales: el derecho, la historia, la economía
política, la historia de las religiones, etc., a su síntesis, que intenta
estudiar la sociedad humana en general, se puede dar el nombre
de sociología.
JUAN H MEJIA COCASalvador Giner 27/04/2024 18
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
O Muchos autores de manera concreta indican que el objeto
general de la Sociología es la sociedad y el objeto
especifico es la comprensión y la búsqueda de las
explicaciones de los hechos sociales. (especialmente para
Durkheim)
O La SOCIEDAD es la totalidad, la humanidad, los grupos
sociales. Según Durkheim la sociedad es la suma total de
las instituciones. Marx ha entendido a la sociedad como
la formación social que se explica en función a los modos
de producción. Habermas dice que la sociedad es el
sistema de todos los sistemas sociales.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 19
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
O La sociedad es: «Una telaraña de relaciones
sociales que continuamente esta cambiando».
O M Weber dice: «La sociedad es una relación
social cuando y en la medida en que la actitud
en la acción social se inspira en una
compensación de intereses por motivos
racionales o también por una unión de intereses
con igual motivación».

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 20


OBJETO DE LA SOCIOLOGIA
O Los HECHOS SOCIALES, son «Uniformidades de
pensamiento y de vida que se producen entre los hombres
reunidos» Maunier.
O «Conducta interhumana física y psíquica que da lugar a
una relación activa y reciproca y que bajo un determinado
desarrollo histórico, causa una cristalización institucional
de igual expresión física y psicológica» Mario Rolón
Anaya
O «Ciertas maneras de actuar, de pensar y de sentir,
exteriores al individuo y dotadas de un color coercitivo en
virtud del cual se le imponen» E. Durkheim
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 21
LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA
Las características de la Sociología como ciencia son:
1) Tiene objeto de estudio - El Hombre que vive en sociedad
2) Tiene campo de estudio - La Sociedad
3) Tiene sus propios métodos y técnicas para comprobar los
sociales.
4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo
"SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la
realidad.
5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría,
apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se exigen
6) La Sociología está ligada a las Ciencias Sociales, como :
Economía, Psicología, Historia, Antropología, Derecho, Ciencia
Política, Educación, etc.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 22
LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA
O Es también una ciencia porque reúne las condiciones mínimas de
empirismo, teoría, apertura, neutralidad ética y crítica que de toda
ciencia se exigen.
Empirismo: Todo su acervo de conocimientos proviene originalmente de
observaciones hechas sobre la sociedad concreta.
Teoría: una teoría es un conjunto de proposiciones generales lógica y
ordenadamente trabadas que intenta explicar una zona de la realidad. Las
teorías científicas son aquellas que procuran explicar las leyes o regularidades
que rigen tal zona de la realidad. En consecuencia, la teoría sociológica
universaliza e integra las conclusiones parciales que la investigación empírica
aporta. Su tarea es producir generalizaciones, interpretar e interconectar datos y
lanzar hipótesis cuya última validez sólo puede ser refrendada por pesquisas
empíricas ulteriores.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 23
LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA
Abierta: Ello significa, que no es dogmática. Las teorías dogmáticas
admiten solamente la exégesis de afirmaciones más o menos gratuitas y
conducen al escolasticismo. Son características de la teología y de algunas
ideologías. Todas las posibilidades de la sociología deben ser reexaminadas,
sujetas a duda metódica, comprobadas a la luz de nueva experiencia.
La sociología es una disciplina cuya metodología es moralmente
neutra. Sólo es fecunda si quienes la practican son seres amorales que
pretendan vivir en un mundo éticamente aséptico. ·
El último rasgo es una crítica a la sociedad. Esta característica es más
privativa de la sociología que las otras cuatro, las cuales son comunes a otras
ramas del conocimiento. El imperativo moral de última instancia impone una
independencia del sociólogo de aquellos intereses creados que comprometan
la objetividad a la que, al mismo tiempo, está también entregado por vocación.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 24


¿QUÉ ES LA CIENCIA?
O El término ciencia deriva etimológicamente del verbo
latino scire, que denota saber, conocer. Este significado
es una aproximación, pero no es suficiente, ya que en este
caso el término podrá aplicarse al conocimiento cotidiano.
De manera más estricta se refiere a una forma especial de
saber y conocer: al racional, al conocimiento que incluye
una garantía de su validez.
O La ciencia es un conjunto de conocimientos relativos a
un mismo objeto y unidos en conexión de
fundamentación. En otras palabras: es un conjunto de
«verdades» unidas lógicamente entre sí formando un
sistema coherente.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 25
LA CIENCIA…
O El objeto de la ciencia es la realidad. Cabe precisar: una
parte o sector de dicha realidad, dependiendo de cada
ciencia.
O En la ciencia se da una búsqueda de conocimiento ciertos
por sus causas, una investigación de la verdad de los
hechos. Es posible llegar al conocimiento verdadero a
partir de diferentes criterios, de distintos métodos, aunque
también existe la posibilidad de tener conocimientos que
resulten erróneos. De ahí que también la ciencia se
presente como corregible, esto es, como un conjunto de
conocimientos ciertos y probables.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 26
LA CIENCIA…
O Otra acepción de ciencia considera como un conjunto de
conocimientos racionales, metódicos y sistematizados, sobre un
determinado campo de la realidad y desde un aspecto específico.
O No hay un solo tipo de ciencia, sino que existen muchos tipos, cada
uno con características propias, pero con elementos comunes con
los demás. Entre las diferentes disciplinas científicas se da una
relación o unidad, pues presentan una estructura fundamentalmente
idéntica
O El objeto material de la ciencia es el campo de la realidad objetiva,
mientras que el objeto formal es el aspecto relativo desde el cual se
estudia. El hombre, por ejemplo, puede considerarse el objeto material
de varias disciplinas científicas, que se distinguirán por su respectivo
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 27
objeto formal, es decir, por lo que se considere en el hombre.
LA CIENCIA…

En concreto la Ciencia:
O “es la acumulación de conocimientos
sistemáticos”.
O “…acercamiento a todo el mundo
empírico, es decir, al mundo que es
susceptible de ser sometido a experiencia
por el hombre”.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 28
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 29
Metodología
O La metodología es la descripción, el análisis y la
valoración crítica de los métodos. De ahí se
desprende que sea una condición necesaria para
la investigación, aunque no suficiente.
O Nos ayuda a sistematizar los datos y a evitar que
tengamos obstáculos que entorpezcan nuestro
trabajo. En este caso de las investigaciones
sociológicas

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 30


EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL
METODO

El problema filosófico mas


importante, es la relación entre el
ser y el pensar.
Resueltas por la lógica y la
dialéctica.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 31


EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL
METODO
LÓGICA
O La lógica es la ciencia del pensamiento racional, se
ocupa de ciertas formas del lenguaje.
O La lógica estudia los procesos del pensamiento
humano, el cómo ordenamos el pensamiento para
entender el mundo que nos rodea.
O A la lógica le interesa la manera o forma como se
estructuran los pensamientos, consecuentemente
es muestra el interés por la forma o estructura de
los pensamientos.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 32
EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL METODO
LOGICA
En la lógica formal el pensamiento se verifica en determinadas formas: la idea,
el juicio y el raciocinio.
1. La idea. Es la primera operación mental donde se realiza la
representación de un objeto de conocimiento, el cual, como es una abstracción,
necesita de un medio externo para expresarse. Así la expresión de la idea es el
concepto.
2. El juicio. Es la segunda operación mental sobre la cual se afirma o
niega algo sobre el objeto de conocimiento. La expresión del juicio es la
enunciación, oración en la que se da la verdad o falsedad realizada por el juicio.
3. El raciocinio. Es la tercera operación mental que consiste en
obtener un nuevo conocimiento partiendo de los anteriores. O sea, el acto
mental por el cual un objeto de conocimiento se infiere de otro. La expresión
del raciocinio es la argumentación o proceso discursivo.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 33
EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL
METODO
La lógica estudia los diversos procedimientos seguidos para la adquisición del
conocimiento y llega a formular, de una manera rigurosa y sistemática, los métodos
de la investigación científica.
En esta tarea se vale de cuatro métodos generales: deducción, inducción, análisis
y síntesis.
v Deducción. En el proceso deductivo se parte de un marco general de referencia
hacia un caso particular. La deducción consiste en descubrir si un elemento dado
pertenece o no al conjunto que ha sido previamente definido.
v Inducción. En el proceso inductivo se parte de lo particular a lo general.
v Análisis. Este método consiste en la separación de las partes de un todo, a fin de
considerarlas por separado y examinar las relaciones entre ellas.
v Síntesis. La síntesis consiste en la integración racional de varios elementos
dispersos, en una nueva totalidad.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 34


EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL
METODO
PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA LÓGICA
1) Principio de identidad: Significa que un concepto idea u
objeto son siempre idénticos a si mismos. Su característica o
naturaleza ( sustancia ) no varía en el tiempo
2) Principio de Contradicción: Dos juicios contradictorios
no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos.
3) Principio del tercero excluido: Dos juicios
contradictorios no pueden a un mismo tiempo falsos. Uno de
los dos debe ser verdadero y el otro falso. Se excluye un
tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 35
EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL
METODO
4) Principio de razón suficientes: Todo tiene su
razón de ser. Hay razón suficiente para que un
juicio sea verdadero si el objeto al cual se refiere
posee una identidad propia y sin determinaciones
contradictorias

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 36


EL PROBLEMA FILOSOFICO DEL
METODO
LA DIALECTICA
O Proviene del griego dialektiké –arte de la discusión-. En
la antigüedad : arte de lograr la verdad descubriendo las
contradicciones contenidas en los razonamientos del
adversario, y superando esas contradicciones.
La dialéctica considera todos los fenómenos como en
eterno movimiento y mutación.
O Posteriormente Hegel se refirió al mundo con la forma de
un proceso, es decir, continuo movimiento, cambio,
desarrollo y transformación, empero el creía estaba en el
desarrollo espontaneo de la idea absoluta.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 37
LA DIALECTICA
O Quienes desarrollan aún más la dialéctica son
Engels y Marx, creando la dialéctica materialista,
ellos resaltaron la realidad material.
 La Lógica del movimiento, concibe los hechos
y fenómenos naturales y sociales como un todo
sometido a una constante mutación y
evolución, a través del desarrollo de las
contradicciones.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 38


LA DIALECTICA
El materialismo dialéctico nos propone una interpretación de
la realidad concebida como un proceso material en el que se
suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de
otros anteriormente existentes.
Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o
arbitrariamente, ni se encamina hacia la nada o el absurdo:
todo el proceso está regulado por leyes que determinan su
evolución desde las formas más simples a las más
complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y
humana
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 39
LA DIALECTICA
Marx y Engels enuncian las Principales Leyes de
la Dialéctica:
1. Ley de transición de la cantidad a la cualidad. Cuando
una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra
hablamos de "salto cualitativo". Como todo
movimiento es el resultado de la lucha de elementos
contrarios, el salto cualitativo supone la resolución
de una contradicción, que da lugar a una nueva
realidad, que representa un avance en el desarrollo
de la naturaleza. El salto cualitativo no supone el mero
cambio de una cualidad por otra, sino por otra que
supera, de alguna manera, a la anterior.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 40
LA DIALECTICA
2. Ley de la unidad y lucha de contrarios
O Todo cambia completamente en cuanto consideramos
las cosas en su movimiento, su transformación, su vida,
y en sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos
inmediatamente con contradicciones.
O Para el materialismo la lucha de contrarios son
inherentes a todos los objetos y fenómenos de la
naturaleza, no existen fuera de ella. Las contradicciones
son el motor, la fuente del desarrollo, son las que ponen en
movimiento al mundo
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 41
LA DIALECTICA
3. Ley de negación de la negación
O Esta ley completa la anterior, explicando el modo en que se resuelve la
contradicción, dando paso a una realidad nueva que contiene los aspectos
positivos de lo negado
O El primer momento del movimiento dialéctico, el de la afirmación, supone la
mera existencia de una realidad (Tesis);
O segundo momento, el de la negación, supone la acción del elemento contrario
que, en oposición con el primer momento, lo niega (Antítesis).
O El tercer momento, negando al segundo, que era ya, a su vez, la negación del
primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la Síntesis,
recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores.
Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante
una nueva realidad que entrará de nuevo en otro ciclo de transformación
dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la
sociedad humana y del pensamiento.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 42
METODOS SOCIOLOGICOS
¿QUÉ ES UN MÉTODO?
O Del griego metha (más allá) y odos (camino), significa
literalmente camino o vía para llegar más lejos; hace
referencia al medio para llegar a un fin. En su significado
original esta palabra nos indica que el camino conduce a un
lugar.
O Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una
meta. podría definirse como el conjunto de procedimientos
y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin.
O Sin embargo "El nivel del método o de los métodos no
tienen nada en común con el de las técnicas, entendiéndose,
las técnicas como procedimientos operativos rigurosos».
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 43
METODOS SOCIOLOGICOS
O En particular, método es el orden necesario para relacionar
demostraciones a fin de llegar con más seguridad a la ciencia.
O Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia
tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en
donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos
generales más adecuados a la solución de los problemas específicos.
O En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el
hombre debe emprender en la investigación y demostración de la
verdad.
O El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos
necesarios para lograr un fin dado o resultados. El método no se
inventa depende del objeto de la investigación.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 44


METODOS SOCIOLOGICOS

LA TECNICA:
Podría definirse como el conjunto de procedimientos y
recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin.
Sin embargo "El nivel del método o de los métodos no
tienen nada en común con el de las técnicas,
entendiéndose, las técnicas como procedimientos
operativos rigurosos. Bien definidos, transmisibles y
susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las
mismas condiciones»
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 45
METODOS SOCIOLOGICOS
O La Sociología participa de todas las técnicas que emplean
las distintas ciencias sociales particulares, además de las
que ha elaborado por su cuenta. Las de aquéllas,
naturalmente, son reelaboradas para adaptarlas a las
específicas necesidades de la Sociología.
O Se conocen las siguientes técnicas sociológicas de
investigación; entrevista; observación; experimento;
análisis de contenido; escalas; gráficos; sociometría ;
casuística, o estudio de casos aislados; muestreo; encuestas
(aplicación de la entrevista a amplios sectores de población)
como instrumento principal de los sondeos de la opinión; etc.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 46
METODOS SOCIOLOGICOS

O De lo dicho sin método, será muy difícil llegar a un determinado


fin en la investigación científica. Por eso decía F. Bacon: “Un
cojo andando por el camino, avanza más que otro hombre
corriendo fuera del camino.” También el método requerirá de
varias técnicas.
O Esta claro que el método no suple la falta de talento; pero sí
es una ayuda eficaz al talento. “Talento sin método, decía
Bernheim, daña a la ciencia, no menos que método sin
talento.” El método disciplina el espíritu, excluye el capricho en
la investigación, encauza el esfuerzo, determina los medios más
aptos y da orden en el trabajo.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 47
¿CUÁLES SON LOS METODOS
SOCIOLOGICOS? ¿CUÁLES SON SUS
MODALIDADES?
O Un método implica todos los procedimientos lógicos:
el inductivo, el deductivo, el analítico y el sintético.
Empero también existen diferentes enfoques
metodológicos de la Sociología o modalidades del
método sociológico estos son:
1. El método monográfico. Descripción atenta y
minuciosa de un hecho social y de casos
convenientemente elegidos, muestra el interés por el
detalle
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 48
¿CUÁLES SON LOS METODOS
SOCIOLOGICOS? ¿CUÁLES SON SUS
MODALIDADES?
El Método comparativo:
O Por este procedimiento racional se confrontan dos o más elementos
que son en parte distintos y en parte iguales, con la finalidad de
evidenciar sus diferencias y semejanzas.
O Se pueden comparar dos o más cosas cuando existe un elemento
análogo entre ellas; es decir, resultan comparables todas aquellas
cosas que tienen alguna nota común que las haga semejantes, sin
perjuicio de las notas diferenciales que las identifican.
O En la investigación científica en general, y la jurídica y social en
particular, la comparación tiene una aplicación muy amplia, al punto
que se reconoce como propio un verdadero “método comparativo”.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 49
¿CUÁLES SON LOS METODOS
SOCIOLOGICOS? ¿CUÁLES SON SUS
MODALIDADES?
O E. DURKHEIM considera que tal método (comparativo) es el
único que puede ponerse en práctica en la ciencia sociológica, y su
utilidad en el campo del derecho resulta evidente en el derecho comparado,
que muchos autores consideran una rama autónoma de la ciencia jurídica.
O El objeto del procedimiento serán siempre dos o más unidades que a priori
presentan analogías, y tiene por finalidad verificar las presuntas
semejanzas y diferencias en función de un patrón determinado de
antemano. Ello con el objeto de explicar el hecho que se constata.
O La comparación debe ser tan amplia como sea posible. Empero, a
diferencia de otros métodos, no requiere integralidad, es decir, el estudio
comparativo podría ser parcial y alcanzar sólo una parte
identificada de la institución de que se trata.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 50


¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?
 La búsqueda de diferencias y semejanzas debe realizarse siempre
dentro de un marco general de tipo teórico que responderá a la idea
directriz del estudioso.
 En función de ella se “predeterminará” cuál será el patrón o ámbito de la
comparación en el cual se analizará la cuestión. Ej., podría hacerse una
comparación entre diversas instituciones de un mismo sistema jurídico en
una misma época histórica, o de una sola institución en diversas épocas
o momentos, o entre varias instituciones distintas “en paralelo”,
señalando sus semejanzas y diferencias. Podría también compararse
“por oposición”, destacando las incompatibilidades entre las cuestiones
que se analizan, o “en conjunción” a fin de destacar los puntos comunes
que las hacen semejantes. Es decir, el recurso puede utilizarse con
una enorme gama de posibilidades, las que deberán ajustarse a las
exigencias de la investigación en curso y a la idea directriz que la
orienta.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 51
¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?

El Método Histórico.
O La historia, es un método para
explicarse las manifestaciones de la
conducta del hombre en el pasado y
saber como se han creado a las
instituciones que se organizan.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 52


¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?

El Método Histórico-Comparativo. Toda investigación


sociológica, tiene que estar precedida de una preparación
histórica, ella nos hace captar los hechos sociales en su
devenir, en lo que tiene de vivo y de móvil, al comprender
un fenómeno nos permite la comparación, se tiene que
hacer la compresión de varios desarrollos históricos. se
comparan fenómenos, se establecen semejanzas y
diferencias y se va de lo conocido a lo desconocido.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 53
¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?

O El Método Histórico Comparativo, según


Durkheim equivale al método
experimental, porque permite comprender
la relación de causalidad y equiparar las
variaciones que a través del tiempo
observan los hechos sociales.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 54


¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?

El Método Estadístico.
 Este permite la reunión, clasificación, análisis e
interpretación de series de datos numéricos. Sus
funciones son la descripción y la inducción.
 Este método se aplica en casi todas las
rama de la ciencia, y en general es necesario
emplear la teoría matemática de la probabilidad
para interpretar sus resultados.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 55
¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?
O Este método (estadístico) toma importancia cuando se
dispone de información concerniente a un gran número de
casos que presentan cierta repetitividad, y se puede proceder
con ellos de la siguiente forma: -se les clasifica
aprovechando los valores de algunas de las variables
consideradas relevantes; - si hacen varias clasificaciones, es
posible detectar alguna correlación entre variables que
pueden escribirse en forma cualitativa (es decir, gráficas), o
cuantitativas, por medio de una expresión matemática que
se interpretará con ayuda de la teoría de probabilidades

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 56


¿CUÁLES SON LOS METODOS SOCIOLOGICOS?
¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES?

El método etnográfico.
Este método acerca al conocimiento de los grupos
sociales pretéritos
Otros Métodos.
La Sociometría. Procedimientos para medir en términos
cuantitativos y diagramáticos las atracciones y
repulsiones en las relaciones interpersonales.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 57


REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO:
Durkheim
1. Regla de lo concreto. Se debe partir de la experiencia social
2. Regla de la ignorancia consciente. Se debe asumir el
sentimiento de ignorancia frente al objeto de su estudio.
3. Regla de la Objetividad. Se debe considerar los hechos
sociales como cosas. Solo podemos aprehender el conocimiento
de la realidad a través de una paciente y minuciosa actividad de
análisis semejante al de las ciencias experimentales.
4. Regla de la determinación del hecho. Se debe determinar
lo mas posible
5. Regla de la totalidad ligada. Todos los elementos
constitutivos de un fenómeno social son conexos

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 58


RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES
O La Sociología al estudiar la sociedad lo hace desde diferentes ámbitos o
desde diferentes puntos de vista, para ello se auxiliará de diferentes
ciencias, como ser: Historia, Economía, Derecho, Filosofía,
Antropología, Psicología, Estadísticas, etc., a su vez la Sociología auxilia
a estas ciencias.
O Por lo expresado la sociología guarda relación con las mencionadas
disciplinas
O Felipe Fucito indica que «tratar de relaciones entre disciplinas y los
limites del campo propio de cada una es un tema difícil y no resuelto,
porque cuanto mas se lo analiza, es menos lo que puede concluirse
respecto de las fronteras de cada ciencia y mas lo que puede
señalarse sobre proximidad, superposición y confusión de limites»

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 59


RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE
CON LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

O J. Stuart Mill dice que la sociología es un simple común


denominador de las ciencias sociales especiales, «es la
ciencia del objeto social mas general y mas abstracto,
o bien, simplemente, la ciencia de los caracteres mas
generales de la sociedad»
O En el contexto actual, la sociología ya no es la ciencia global
de la sociedad, y menos la ciencia de las ciencias como consta
en el diseño de A. Comte. Si bien tiene una perspectiva propia
empero es complementaria de otras, aspecto que se hace
interesante si analizamos la interdisciplinariedad y
transdiciplinariedad
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 60
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE
CON LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES
Con la FILOSOFIA:
O Esta disciplina explica las causas y relaciones además
de la finalidades ultimas del hombre y el universo.
Nos permite el uso del saber para ventaja de lo humano.
O La mayoría de las actuales disciplinas fueron
separándose de la filosofía, especialmente las ciencias
sociales, donde se incluye a la sociología.
O Si bien la filosofía es una ciencia razona y reflexiona el
fin ultimo del ser humano y el universo, «como debe
ser»; el rol de la sociología es complementaria al mismo,
conociendo a la sociedad tal «como es».
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 61
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE
CON LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES
O Con la FILOSOFIA:
¿Cuáles son los puntos de encuentro?
Bottomore, citado por Felipe Fucito, indica que «la
sociología estudia el comportamiento social,
que es guiado por valores, y debe estudiar
las valoraciones como hechos. Pero esto exige
un conocimiento de los problemas planteados
por los valores en su propio contexto, que es
el de la filosofía general y social»
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 62
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la FILOSOFIA:
O Evidentemente, la filosofía contemporánea no es
la misma que la filosofía tradicional, por el hecho
de que esta ciencia hoy esta vinculado a las
ciencias naturales y sociales; filósofos como M.
Foucault, desarrollaron su filosofía a partir de
los hechos sociales concretos, entonces
podríamos decir que hubo una influencia de la
sociología en esta, pese al carácter valorativo
de la filosofía
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 63
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la Psicología:
O Esta (Psicología) es una ciencia que estudia los fenómenos
y los procesos mentales del ser humano, especialmente
los que están relacionados con la conducta.
O Relacionar a estas disciplinas explicitando los campos de
acción es bastante complicado. Existieron empero algunas
propuestas:
Durkheim: «La sociología estudia los hechos
sociales, externos a la mente del hombre individual y que
ejercen una acción coactiva sobre esta, por lo que la
explicación de los mismos puede encontrarse en otro
hechos sociales, pero no en datos psicológicos».
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 64
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la Psicología
 «La psicología y la sociología se acercaron cuando M. Weber
construyo su sociología comprensiva sobre la base de la acción social,
entendiendo por esta la que , teniendo sentido para el actor, se dirige a la
acción de otro» Felipe Fucito
O Lo mencionado fue un acercamiento importante entre estas dos disciplinas.
«La psicología debió considerar a los fenómenos psicológicos como
derivados de características sociales, y basar esta concepción en el
hombre en situación, por oposición al sujeto secuestrado en un
laboratorio (…) este autor se refiere al hombre concreto como sinónimo
de hombre socializado» Dufrente citado por Felipe Fucito.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 65
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la Psicología
O En definitiva como indica Fucito “se trata de relacionar la
conducta externa y la vida interior de un individuo con
las de otros, de describir los tipos de personas que
generalmente se encuentran en diferentes tipos de
sociedad, y luego explicarlos buscando, las
interrelaciones con el medio social… En rigor, toda
psicología puede considerarse social, porque todos
los fenómenos psíquicos se producen en un contexto
social que los afecta, y así lo han sostenido algunos
autores, extremando la concepción material de esos
condicionantes sociales»
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 66
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES
Con la Antropología:
O Estudia el comportamiento del ser humano, así como el aspecto
biológico de este. Estudia al hombre particularizando los elementos
culturales
O La Antropología cultural estudia al hombre en su medio, es decir
las costumbres y la Antropología social estudia la organización de
las colectividades de las que forma parte el hombre.
O Antropología y Sociología, aportan conocimientos sobre lo
humano, ambas estudian la convivencia y relaciones interhumanas.
Empero la antropología describe a las culturas, la sociología
describe a un amplio conjunto

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 67


RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES
Con la Historia:
O «El punto de contacto parte del objetivo del ambas:
comprender la conducta de los hombres en
interdependencia, tarea para la cual el papel de los
estudios históricos es fundamental». Fucito.
O Conforme K. Marx la historia no es otra cosa que la
actividad que desarrolla el hombre en procura de sus
fines.
O La sociología estudia los hechos sociales; estas al ser
producto de las relaciones humanas en el tiempo son
también fenómenos históricos. Ambas disciplinas se
requieren para el cumplimiento de sus fines.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 68
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

O «historia omnipresente, se interesa en lo social en


su totalidad, porque el pasado es inseparable del
presente(…) Las relaciones entre ambas
disciplinas distan de ser simples. El primer punto
de reunión señala que el sociólogo debe conocer
necesariamente la historia para interpretar los
datos actuales (…) el historiador describe hechos
singulares y el sociólogo produce generalizaciones
(…) se trabaja con el mismo material: el hombre en
sociedad». F. Fucito
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 69
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON LAS
OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con el Derecho: El fenómeno jurídico es un hecho


social. Las instituciones del derecho, de igual manera
son hechos sociales.
O «El derecho es una norma porque establece un
modelo de conducta que recibe una sanción en caso
de incumplimiento. Pero ese carácter de norma lo
comparte con muchos otros patrones normativos
incorporados a la cultura, diferenciándose solo por el
tipo de sanción, que es aplicada por un órgano
especifico creado por el mismo ordenamiento» Fucito
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 70
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la Economía:
O Esta ciencia estudia las leyes de la producción social y la distribución de
los bienes materiales y las bases del desarrollo de la sociedad. Busca el
medio para satisfacer las necesidades del hombre y la sociedad.
O Esta disciplina junto a la sociología constituyen parte de las ciencias
sociales y estudian el comportamiento y actividades de los seres
humanos.
O En la antigüedad, los filósofos estudiaron a la sociedad partiendo de
factores económicos. Posteriormente ambas adquieren independencia una
de la otra, aunque los economistas siempre buscaron relacionar la cohesión
que existe entre las diversas partes del sistema social.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 71


RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la Política: Esta disciplina tiene que ver con las relaciones de
poder, concretamente el poder del Estado. aspecto vinculado con la
sociedad.
O Desde el punto de vista de la Ciencia Política, la política es una
actividad humana y una relación interhumana, ello conlleva la
existencia de practicas sociales en las se expresa las relaciones de los
hombres, aspecto ultimo estudiado por la sociología que estudia
procesos de interacción de los hombres.
O La política es parte de la realidad social, producto de un conjunto
de practicas intersubjetivas relacionadas con el ejercicio del poder.
O Finalmente la sociología ayuda a la política con una visión sobre la
realidad social
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 72
RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA. DESLINDE CON
LAS OTRAS CIENCIAS SOCIALES

Con la Estadística:
Esta disciplina se relaciona con la Sociología porque se
constituye un auxiliar importante para las comprobaciones
sociales, con ayuda de la Estadística se analizaran grandes
fenómenos sociales como : la natalidad, mortalidad,
emigración, inmigración, pobreza, etc., suministran al
sociólogo, los insumos necesarios para poder describir y
determinar en un momento dado el estado de los pueblos.

JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 73


RELACIONES DE LA SOCIOLOGIA.
Con la Biología:
O La sociedad se compone de individuos, quienes son
unidades biológicas, por lo tanto la biología en ciertos
aspectos determinara en cierta manera relaciones colectivas.
O En el pasado, organicistas como Spencer, consideraron a la
Sociología como parte de la biología, en el entendido de que
esta estudia la vida, así la Sociología estudia la sociedad,
que es un superorganismo vivo. Algunos fenómenos
biológicos tienen importancia dentro de la vida social, tales
como la selección natural, la adaptación, herencia, etc.
JUAN H MEJIA COCA 27/04/2024 74
FIN DEL TEMA PRIMERO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

jmejia_3@outlook.com

27/04/2024 JUAN H MEJIA COCA 75

También podría gustarte