Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL
ECUADOR
C IE N CIAS AGR ÍCO LAS
T UR ISM O E CO LÓ GICO
DE S A R R O LLO R E GIO N A L Y
T UR ÍST ICO

“Turismo, ODSs 5 Igualdad de Género”

Nombre: Ana Basantes


Curso: Octavo “B”
OBJETIVO GENERAL:

Analizar la participación de la mujer en el


sector turístico, los factores que afi anzan las
discriminaciones y los aspectos que facilitan
u obstaculizan una integración equitativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Determinar los efectos positivos y negativos de la


inclusión de la mujer en el sector turístico.

• Identifi car los roles de género en el sector turístico


del país.

• Analizar la brecha salarial del sector turístico en el


FUENTE:(Moreno, 2017) Ecuador.
¿Qué es la igual de Género?
• Se defi ne com o “l a i gual dad de der echos, r esponsabilidades
y opor tuni dades de l as mujer es y l os hombr es, y las niñas y
l os ni ños” .

• La ig ualdad NO sig nifi ca que las mujeres y los hombres


sean lo m ismo, sino que los der echos , las
responsabilidades y las opor tunidades no dependen del
sexo con el que na cieron.

• La ig ualdad de g énero supone que se teng an en cuenta los


intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las
mujeres como de los hom bres, reconociéndose la diversidad
de los diferentes g rupos de mujeres y de hombres.

(INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO, n.d.)


Objetivo: 5
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

77 centavos 2 de cada 3
Dos tercios de los países
A nivel mundial, las del mundo en desarrollo
mujeres ganan solo 77 han alcanzado la paridad
centavos por cada dólar de género en la
Las mujeres educación primaria (PNUD
que ganan los hombres
representan solo el Ecuador, 2020)
haciendo el mismo trabajo.
13% de los
propietarios de las 24%
tierras (PNUD Solo el 24% de todos los
Ecuador, 2020) parlamentarios nacionales
eran mujeres a noviembre
de 2018, un lento
incremento desde 11,3%
en 1995 (PNUD Ecuador,
(PNUD Ecuador, 2020) 2020)
METAS DEL OBJETIVO 5
• 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación

• 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas


las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado,
incluidas la trata y la explotación sexual

• 5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes


aplicables para promover la igualdad de género y el
empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos
los niveles
Fuente: (Organización de las Naciones Unidas, 2016)

Fuente: (Organización de las Naciones


Unidas, 2016)
LA MUJER EN EL TURISMO
Según la Organización Mundial del Turismo
(OMT):
•En la mayoría de las regiones del mundo, la
mano de obra del turismo está integrada en
su mayor parte por mujeres.
•Las mujeres tienden a concentrarse en los
empleos más humildes y peor remunerados
del turismo.
•Las mujeres realizan un volumen importante
de trabajo no remunerado en negocios
turísticos familiares .
ANÁLISIS DE GÉNERO EN EL TURISMO Y ODS

ODS ANÁLISIS DATOS ACTUALES

ODS 1. Fin de la pobreza El fomento del crecimiento y del 96 millones de personas a la pobreza
extrema en 2021, de las cuales 47
desarrollo económico del turismo no
millones serán mujeres y niñas. Esto
garantiza que las necesidades de las aumentará el número total de mujeres
mujeres se estén analizando con una y niñas que viven en la pobreza
extrema a 435 millones.
perspectiva de género, Es necesario
(ONU Mujeres, 2020)
que el desarrollo sostenible del
turismo se preocupe por la
feminización de la pobreza (Moreno,
2017)
ODS 2. Hambre cero. Aparte de asegurar una agricultura En Ecuador: Apenas el 25% de
más resistente para los y las turistas la tierra está en manos de
(OMT, 2015b), se que tener en mujeres rurales.
cuenta que las mujeres suelen ser (RIMISP, 2018)
las responsables de producir el
alimento, pero no son las
propietarias de la tierra (Moreno,
ODS ANÁLISIS DATOS ACTUALES

ODS 3. Salud y bienestar En muchos destinos turísticos Según la Organización Internacional


las mujeres locales se ven del Trabajo (OIT), el 20% de los
limitadas en materia de viajes internacionales realizados por
derechos reproductivos y turistas son con fines sexuales y el
sexuales y su situación podría 3% de ellos son protagonizados por
verse empeorada con el turismo pedófilos. El turismo sexual es la
sexual (Moreno, 2017. tercera industria ilegal del mundo en
términos de facturación, genera $
30.000 millones (El Telégrafo, 2019)

Tomado de: (El Telégrafo, 2019)


ODS ANÁLISIS DATOS ACTUALES

ODS 4. Educación de calidad. hay que tener en cuenta que el Baja representación de la mujer en la
imaginario salarial según el sexo docencia (53%), estudiantes de
suele comenzar en las aulas de género femenino en turismo (75%).
clase, Iverson (2000) Los resultados indican que el 100%
de los presidentes de comités
organizadores de congresos
académicos son hombres, (Román &
Font, 2014).
ODS 8. Trabajo decente y Según el Informe mundial sobre El trabajo femenino en el sector se
crecimiento económico. las mujeres en el turismo, ste concentra en los empleos más
sector ofrece a las mujeres un precarios, peor pagados y de baja
amplio abanico de cualificación, en sectores relativos a la
oportunidades de obtener cocina, la limpieza y al hospedaje, y
ingresos, especialmente en las ganando en promedio 10%-15%
regiones en desarrollo (Moreno, menos que los hombres (Moreno, 2017.
2017.
ODS ANÁLISIS DATOS ACTUALES

ODS 10. Reducir las Integrar la igualdad de género


desigualdades en y entre porque no puede darse por
todos los países. sentado que las poblaciones
locales y actores clave del
turismo ya están sensibilizados
y tienen la voluntad para
disminuir las brechas de género
(Moreno, 2017)

ODS 11. Que las El turismo global suele planificar Según un informe de Quiport, en
ciudades sean inclusivas, y gestionar ciudades más Ecuador los hombres todavía viajan
seguras y sostenibles. seguras para los turistas, no así más que las mujeres con un 53%,
para las mujeres locales y las mientras que ellas alcanzan un 47%.
turistas que viajan en grupo o
Viaje turismo y Aventura en las
ODS 12. Asegurar modelos playas de Pedernales
sostenibles de consumo y
producción.

Marketing sin estereotipos,


es decir, aquel que no
presente a las mujeres y
niñas como atractivos
turísticos

(Viajes y turismo, 2019)


ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas, proveer
acceso a la justicia para todas las personas. ODS 14. Conservar y usar de
manera sostenible los
océanos y recursos marinos
para un desarrollo sostenible

Según ONU Mujeres, las mujeres


representan el 47% de los 120
millones de personas pescadoras
por lo que existe un potencial
para establecer productos
turísticos que no solo “muestren
a las pescadoras”, sino que
también enseñen con datos
cualitativos la mejora de su vida.
Este punto también tiene relación
con los ODS sobre el cambio
climático y el acceso al agua
(Moreno, 2017.

(Urdimbres, n.d.)
Pobreza género etnicidad
Desafíos de la Mujer
Indígena del Las probabilidades de que las mujeres indígenas
Ecuador en el ecuatorianas sean pobres es mucho mayor que la de
cualquier otro grupo demográfico con un 89%
Turismo comunitario

En América Latina, los salarios femeninos son un


El turismo comunitario de pequeña 17% inferiores que el de los hombres en promedio;
escala puede reducir las desigualdades cruzando este dato con el factor étnico-racial, esta
de género al ayudar a las mujeres a brecha aumenta hasta el 28% (Gallardo y Nopo,
adquirir nuevas destrezas y comenzar 2009).
negocios propios
(TourCert Journal, 2019)
Son desplazadas por plantas de producción de flores
para la exportación y haciendas de ganado en gran
escala (Fueres et al., 2013)

El papel de guías es destinado a los hombres,


mientras las mujeres cocinan para los visitantes.

posición subordinada en las jerarquías raciales

Mal estado nutricional (Radcliffe, 2014)


(TourCert Journal, 2019)
• Dificultad para conseguir créditos
Desafíos de la Mujer
• Racismo, el sexismo y el clasismo
Afroecuatoriana en
• Matrimonio forzado, mientras el promedio nacional es
sector Turístico de 2.1 %, para las mujeres afroecuatorianas es de 4.5
% (INEC 2019).
turismo comunitario se ha
convertido en una estrategia de
lucha contra la vulneración
histórica de los grupos étnicos
ancestrales y sus territorios
(FEPTCE 2007)

Familias afrochoteñas
Criar a sus hijos
Alojamiento,
Alimentación,
Artesanías, actividades culturales, Comunidades afroperuanas Guatemala Ruta turística, VIH y
guía local “turismo sexual” violaciones sexuales
(CEPAL, 2018)
La participación de la mujer en
los distintos sectores de la
industria turística

De acuerdo con el Catastro Turístico


del 2017 las mujeres trabajan en.
• Áreas como alojamiento 47,54%;
• Alimentos y bebidas 47,34%;
• Operación turística, 46,82%;
• Intermediación 56,28%;
• centros de recreación, 45,74%;
• Turismo comunitario, 45,36%

El 46.72% de los (Niels, 2021)


(MINTUR, 2018) empleos por
turismo a mujeres.

La participación en la Nueva Ley


Orgánica de Turismo.

Equipo constituido por 8 personas.


• 7 hombres
• 1 mujer (Niels, 2021)
El sector turístico, es uno de los mayores generadores de riqueza y
empleo a nivel mundial, es un sector considerado feminizado, ya que
ofrece a las mujeres casi el doble de oportunidades de convertirse en
empresarias, sin embargo en la pirámide turística la base es ocupada
por mujeres, siendo destinadas ha ocupar los cargos más humildes,
replicando roles domésticos, y perciben entre un 17% menos salario
que los hombres, mientras que las mujeres indígenas pueden llegar a
sufrir una doble vulnerabilidad recibiendo hasta un 28% menos,
también se puede evidenciar paternalismos a la hora de viajar, ya que
una mujer al viajar sola es más propensa a ser victima de violaciones,
asesinatos, robos, turismo sexual, etc.

CONCLUSIONES
- Garantizar una voluntad política para avanzar en el desarrollo sostenible del turismo. Aquí es necesario que el sector deje de ver con prejuicios la igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres.

- Promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de la promoción del emprendedurismo y la creación de empleo decente con enfoque de género.

- F a c i l i t a r l a p a r t i c i p a c i ó n d e l a s m u j e r e s e n p r o g r a m a s t u r í s t i c o s d o n d e l a p r o p i e d a d d e l a t i e r r a s e a u n f a c t o r f u n d a m e n t a l a c o n s e g u i r.

- Desarrollar y difundir una promoción/marketing turístico no sexista que no perpetúe las desigualdades de género.

- Desarrollar jornadas sobre turismo y ODS que incluyan la incidencia política de género y la movilización para la igualdad de género.

(Moreno, 2017)

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
CEPAL. (2018). Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Deudas de igualdad. CEPAL, 99. www.cepal.org/es/suscripciones
El Telégrafo. (2019). El turismo sexual es la tercera industria ilegal. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/8/turismo-sexual-tercera-industria-ilegal
INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO. (n.d.). Indicadores centrales Descripción DESIGUALDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
http://www.un.org/millenniumgoals/gender.shtml
Moreno, D. (2017). ODS, turismo y género. Fundamentos y recomendaciones para la educación y sensibilización. http://www.cicbata.org/sites/default/files/ODS Turismo y
Genero.pdf
ONU Mujeres. (2020). La COVID 19 ensanchará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres, según los nuevos datos de ONU Mujeres y el PNUD . ONU Mujeres.
https://ecuador.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2020/09/press-release-covid-19-will-widen-poverty-gap-between-women-and-men
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Igualdad de género y empoderamiento de la mujer - Desarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
PNUD Ecuador. (2020). Objetivo 5: Igualdad de género. El PNUD en Ecuador. PNUD Ecuador. https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/sustainable-development-goals/
goal-5-gender-equality.html
Radcliffe, S. A. (2014). Dialnet-ElGeneroYLaEtnicidadComoBarrerasParaElDesarrollo-5040152. 11–34.
RIMISP. (2018). Ecuador: Apenas el 25% de la tierra está en manos de mujeres rurales. Centro Latinoamricano Para El Desarrollo Rural. https://www.rimisp.org/noticia/ecuador-
apenas-el-25-de-la-tierra-esta-en-manos-de-mujeres-rurales/
Román, B. ;, & Font, X. (2014). Estudios y Perspectivas en Turismo. Estudios y Perspectivas En Turismo, 23(2), 421–446. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180746305002
TourCert Journal. (2019). El poder de las mujeres en el turismo comunitario en Ecuador. TourCert Journal. https://www.tourcert.org/es/mujeres-en-ecuador/
Urdimbres. (n.d.). Código Ético Mundial de Turismo. Retrieved July 15, 2021, from http://urdimbres.com/8/index.php/casos-de-exito/contenido/desarrollo-sostenible/turismo-
sostenible/codigo-etico-mundial-de-turismo
Viajes y turismo. (2019). Viaje turismo y Aventura en las playas de Pedernales. https://www.ecuador-turistico.com/2012/08/viaje-turismo-aventura-playas-de-pedernales.html

También podría gustarte