Está en la página 1de 19

LOS

MANDAMIENTOS
La voluntad de Dios en forma de Ley
INTRODUCCIÓN
■ Toda persona, para que pueda vivir
libremente y en orden, necesita
algunas normas y reglas. Una
sociedad sin normas, es una
sociedad muy desorganizada.
■ Toda Ley intenta buscar el
bienestar de las personas, ordenar
la vida y cuidarla.
■ Desobedecer una Ley es ir en
contra del bienestar de la persona y
de la sociedad.
INTRODUCCIÓN
■ Analiza estas leyes tomadas de la Constitución Política
del Perú, fíjate si intentan lograr el bienestar de las
personas y piensa qué actitud puede ir en contra a esa
ley:
 La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son
el fin supremo de la sociedad y del Estado (Art. 1).
 Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera
otra índole (Art. 1.2)
 Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar
seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y
asistir a sus padres (Art. 6).
 Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía
local, y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
nacionales y regionales de desarrollo (Art. 195).
1. NATURALEZA DE LOS
MANDAMIENTOS
■ Los Mandamientos son las señales (ayudas,
guías) que nos indican el camino para vivir
en libertad y paz, y poder llegar al cielo. Si
una persona se deja guiar por ellos, tendrá
una vida llena de felicidad y estará más cerca
de llegar al cielo.
■ Cada uno de los mandamientos expresa la
voluntad de Dios, es decir, lo que Dios quiere
de nosotros, pero la expresa en forma de Ley.
Cumplir los mandamientos es hacer la
voluntad de Dios.
1. NATURALEZA DE LOS
MANDAMIENTOS
■ “Un joven fue a ver a Jesús, y le preguntó: —
Maestro, ¿qué cosa buena debo hacer para
tener vida eterna? Jesús le contestó: —¿Por
qué me preguntas acerca de lo que es bueno?
Bueno solamente hay uno. Pero si quieres
entrar en la vida, obedece los mandamientos”
(Mt 19, 16-17).
■ Los mandamientos son necesarios para seguir a
Jesús y para “entrar a la vida eterna”.
■ Quien no cumpla con los mandamientos no
solo incurre en pecado, sino que se alejará de la
posibilidad del camino al cielo.
1. NATURALEZA DE LOS
MANDAMIENTOS
■ “Uno, que era maestro de la ley, para tenderle una trampa a Jesús, le preguntó: —Maestro,
¿cuál es el mandamiento más importante de la ley? Jesús le dijo: —“Ama al Señor tu Dios con
todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.” Éste es el más importante y el primero
de los mandamientos. Pero hay un segundo, parecido a éste; dice: “Ama a tu prójimo como a ti
mismo.” En estos dos mandamientos se basan toda la ley y los profetas” (Mt 22,35-40).
■ La esencia de los mandamientos es el amor a Dios y el
amor al prójimo. Sin el amor, los mandamientos terminarían
siendo puras obligaciones. Por eso, aun cuando su nombre
sean “mandamientos”, no debemos entender estas
ayudas como obligaciones o prohibiciones,
sino como expresión de nuestro amor a
Dios y como medios para vivir mejor.
1. NATURALEZA DE LOS
MANDAMIENTOS
■ “Los diez mandamientos pertenecen a la revelación de
Dios. Nos enseñan al mismo tiempo la verdadera
humanidad del hombre. Ponen de relieve los deberes
esenciales y, por tanto indirectamente, los derechos
fundamentales, inherentes a la naturaleza de la persona
humana. El Decálogo contiene una expresión privilegiada
de la ley natural” (CEC 2070).
■ Dios fue quien reveló los mandamientos, pero también
éstos pertenecen a la Ley natural: las personas los pueden
conocer por la razón y por la voz de su conciencia.
■ Se refieren a lo más propio de la naturaleza humana (el
derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad), por lo tanto,
vivirlos hace que el hombre sea más pleno.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.

■ El primer mandamiento llama al ser humano para que crea


en Dios y lo ame incondicionalmente.
■ El hombre es, de por sí, trascendente y siempre se inclina
por lo misterioso. Por eso, el hombre siempre debe orientar
su vida hacia Dios, solo a él adorar y reconocer que nuestra
vida está en sus manos.
■ Por tanto, todo aquello que le quite a Dios el primer lugar
en nuestra vida o desvíe nuestra confianza en él, son
desviaciones de este mandato de adorar y creer solo en
Dios: idolatría en todo el sentido de la palabra. También el
ateísmo, en cuanto niega o rechaza la existencia de Dios,
es un pecado contra el primer mandamiento.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS2. No tomar el nombre de Dios en vano.
■ Este mandamiento prescribe respetar el
nombre del Señor, porque “su nombre es
santo”.
■ Por este mandamiento se prohíbe todo uso
inconveniente del nombre de Dios. La
blasfemia, precisamente, consiste en usar
de una manera injuriosa el nombre de Dios,
de Jesucristo, de la Virgen y de los santos.
■ El juramento en falso invoca a Dios para
hacerlo testigo de una mentira, y eso es una
falta grave, porque sabemos que Dios es fiel
a todas sus promesas.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
3. Santificar las fiestas.

■ Este mandamiento ordena que el domingo ha de observarse en toda la Iglesia como día
de precepto.
■ El domingo es “el día del Señor”, porque en él
recordamos el día de la resurrección. Es un día,
pues, para dedicarlo a Dios.
■ En el domingo y en los otros días de precepto, los
fieles tienen la obligación de participar en la misa.
Además, en estos días los fieles se abstendrán de
aquellos trabajos y actividades que impidan dar
culto a Dios.
■ Es también un día propicio para reposar y cultivar
la vida familiar.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS 4. Honra a tu padre y a tu madre.

■ La familia es un realidad importante para que se


realicen los planes de Dios: en ella se forman los
futuros cristianos que deben construir el Reino de
Dios.
■ Esta familia se basa en el amor, por lo tanto, cualquier
atentado contra el amor familiar es un pecado contra
este mandamiento.
■ Así como los papás deben respetar a los hijos, los hijos
le deben respeto a sus padres. Este respeto puede tomar
muchas formas: amor afectivo, asistencia económica,
acompañamiento, paciencia, etc. Faltar a estas
obligaciones es faltar a Dios.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
5. No matar.

■ Toda vida humana, desde el momento de su concepción


hasta su muerte natural, es sagrada, pues la persona
humana ha sido amada por sí misma a imagen y
semejanza del Dios vivo y santo.
■ Por esta razón, causar la muerte a un ser humano es
gravemente contrario a la dignidad de la persona y a la
santidad de Dios. Atentan gravemente contra este
mandamiento todas aquellas acciones que causen la
muerte: asesinato, suicidio, aborto, eutanasia, y otras.
■ El atentado contra la vida no solo significa acabar con la vida. También se
atenta contra este mandamiento todo tipo de lesión física.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
6. No cometerás actos impuros.

■ El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano.


Este amor se expresa también desde la sexualidad de cada
persona.
■ El reconocimiento y la vivencia de manera coherente y ordenada
de esta identidad sexual se le llama castidad. Teniendo como
modelo a Cristo, todo bautizado está llamado a llevar una vida
casta según su propio estado de vida.
■ Los pecados gravemente contrarios a este mandamiento son
aquellos que atentan a la castidad: la masturbación, la
fornicación, las actividades pornográficas y las prácticas
homosexuales.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
7. No robarás.

■ Este mandamiento prescribe la práctica de la


justicia y de la caridad en el uso de los bienes
materiales y de los frutos del trabajo de los
hombres. Los bienes de la creación han sido
creados para todos por igual, y es un atentado
adueñarse de ellos de manera egoísta.
■ También se prohíbe el robo, que es la usurpación
de un bien ajeno contra la voluntad de su dueño.
Tomar y usar un bien ajeno contra la voluntad de
su legítimo dueño, atenta contra este
mandamiento.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
8. No dirás falsos testimonios ni mentiras.

■ La veracidad es la virtud de mostrarse verdadero en


cada uno de los actos y palabras, evitando la
duplicidad, la simulación y la hipocresía. Lo contrario
es la mentira, que consiste en decir algo falso con
intención de engañar al prójimo que tiene derecho a la
verdad.
■ Este mandamiento exige estar siempre del lado de la
verdad y despreciar todo tipo de engaño: no
avergonzarse de ser cristiano, no atentar contra el
honor de las personas, evitar las calumnias, no
informar con la mentira, etc.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

■ Los mandamientos no solo nos mandan a cumplir o no actos concretos. Los


mandamientos van más allá, invitan a una purificación del corazón humano con
el mismo espíritu de Jesús, que en una ocasión dijo: “Todo el que mira a una
mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón” (Mt 5,28).
■ El noveno mandamiento es un aviso contra el desorden de
corazón y es una llamada a la práctica de la templanza.
■ Todo pecado se inicia con un pensamiento de hacer el mal.
Este mandamiento nos previene de ese mal pensamiento
para evitar luego el pecado.
2. EXPLICACIÓN DE LOS
MANDAMIENTOS
10. No codiciarás los bienes ajenos.

■ Uno de los pecados más grandes de la sociedad


actual materialista es la codicia, junto con la
ambición. Estos pecados están llevando a la
destrucción de la dimensión espiritual del ser humano.
■ Este mandamiento prohíbe el deseo desordenado, nacido de la pasión
inmoderada por las riquezas y el poder. Más bien, se insiste mucho en el
desprendimiento de las riquezas como camino para entrar en el Reino de los
cielos.
■ La caridad es la mejor expresión del amor cristiano.
3. TAREA
■ Los Mandamientos no solo hay que saberlos; sobre todo hay que vivirlos. Escribe una
acción que vaya a favor y otra que vaya en contra de cada mandamiento.

A favor En contra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte