Está en la página 1de 33

ALMACENAMIEN

TO DE
MATERIALES
Equipo #5
9.1 Procedimientos para
almacenar de forma segura.
■ Estiba y desestiba:
La estiba es el proceso de cargar y
organizar las mercancías dentro
del vehículo, y la desestiba es
retirar la carga del medio de
transporte.
■ Técnica de apilar:
El apilado es la colocación de los
materiales en sentido vertical
unos encima de otros en un
espacio determinado.
■ Altura máxima: ■ Instrucciones de estiba:
No tiene altura definida, depende
Consiste en la adecuada colocación y
mucho del tipo de producto y el
distribución de las mercancías en una
tamaño de la estiba.
unidad de transporte de carga.
■ Características de
contenedores:
Se caracterizan por
ser unidades capaces de
proteger la mercancía durante
el trayecto.
■ Prohibición de
maniobras:

■ Medidas de seguridad:
Se refiere a la implementación de
medidas y políticas destinadas a prevenir
accidentes y daños tanto a los empleados
como a los productos.
9.2 Espacios específicos para el
almacenamiento de materiales.
9.3 Requerimientos del área de
almacenamiento.
■ Orden y
limpieza:
Permite conocer con
exactitud la disponibilidad
y la ubicación de las
mercancías almacenadas.
■ Delimitación y pasillos
amplios:
Es importante tener un sistema de
señalización claramente definido que
garantice la seguridad de los trabajadores.
AMPLIOS
■ Ventilación y buena
iluminación:
Son indispensables para el correcto
desarrollo de las actividades que tienen
lugar en una instalación logística.
■ Capacidad máxima:
Se vuelve un requisito de calidad
aprender a saber cuánto volumen es
posible gestionar en cada almacén.
■ Señalizaciones:
La señalización puede ser de tipo
visual, acústico, olfativo y táctil,
pero las más usuales son las señales
visuales y las acústicas.
■ Topes y espejos:
Son espejos que por su forma pueden
tener el control en dos o más puntos
direccionales.
9.4 Condiciones para almacenar
materiales.
■ Asegurarse que las
estructuras soporten el peso:
■ Establecer la altura máxima:
La adecuada distribución de la mercancía en las unidades
de carga hace mas fácil su manejo.
■ Evitar poner estibas
en donde bloqueen el
paso
■ D)
■ E)
■ F)
■ G)
■ H)
■ i)
■ J)
■ L)
■ K)
■ UGUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
4.5 Revisiones a estantes y
plataformas.
■ Caída de materiales:
Los elementos principales que se deben
inspeccionar son:
• Tornillos flojos.
• Estanterías sueltas.
• Materiales dañados o debilitados por corrosión.
• Solidez de la estructura.
■ Deformación de las
estructuras:
Se puede producir un accidente
por consecuencia de un
mantenimiento deficiente de las
estanterías.
■ Modificaciones e inestabilidad en
el suelo:
El almacenamiento de mercancías es una actividad
compleja, que sale bien si no se hace con las medidas
necesarias.
9.6 Mantenimiento de estructura

■ Mantenimiento periódico: Para


evitar anomalías en las estanterías.
■ Reparaciones: Se realiza
con el fin de reparar anomalías
visibles y evitar riesgos.
9.7 Partes del programa de
mantenimiento
■ Fechas en la que se realizó la
actividad:
■ Resultado de mantenimiento:
■ Acciones preventivas:

También podría gustarte