Está en la página 1de 18

Reclutamiento y

capacitación
RRHH
Análisis de la
empresa

•Comercio: Comelub, S.A. de C.V.


•Tipo: Sucursal Tepic, Nayarit
•Giro: Comercialización, aceites,
lubricantes, grasas y aditivos para uso
industrial y automatización.
•Horario: lunes a viernes: 08:00 – 18:00.
•Sábado 08:00 – 13:00
Ing. Gonzalo Ortega López
Director General
gonzalo.ortega@comelub.com
T.I Perla Xochilt Cervantes
Astorga Gerente
Administrativo
Ing. Erika Marlen Medina
Barrios Asistente De ORGANIGRAMA
ventas.tepic@comelub.com Dirección
supervisión@comelub.com

Joaquín Nuño Huerta Fernanda Lizeth Valdez Lic. María Guadalupe


Guadalupe Vironchi Ornelas
Supervisor Tello Cuentas por cobrar Delgadillo Gonzalez
Contador General
auxiliar.administacion auxiliar.administacion@c Facturación
contabilidad@comelub
@comelub.com omelub.com cxc@comelub.com

L.C Yajaira Selene Solorzano Héctor Alberto Arreola


Nadia Misuri Torres Raúl Cárdenas Cruz Martin Gonzáles Ramírez Contador Zepeda Vendedor Azael Acuña reyes
Jara Promotora Almacenista/Repartidor Sanchez Repartidor contabilidad2@comelub.com (Estaciones) Vendedor (Estaciones)
comelubes1@gmail.com estaciones2.Tepic@co
melub.com

Jesús Enrique Gonzáles


Romero Vendedor (Detalle)
Luis Felipe Uribe
Benjamín Rubio Carrillo comelubakron7@gmail.com
Rodríguez Vendedor
Repartidor (Industria)
comelubes1@gmail.com

Bruno Agustín Luis Gerardo Vargas Castañeda


Martínez Aguirre Vendedor (Detalle)
Repartidor detalle.tepic@comelub.com
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
•Identificar la problemática que existe en la empresa
•Aplicar las herramientas necesarias para la detección de
la problemática
•Accionar de manera profesional ante los resultados
obtenidos del instrumento aplicado
•Lograr mejoras en cuestión de socialización entre
compañeros de trabajo (subordinados)
• Sensibilizar a los altos mandos sobre lo importante que
es la empatía y respeto entre ellos y sus subordinados
•Crear un ambiente laboral de crecimiento tanto a nivel
personal como empresarial.
HERRAMIENTAS
Instrumentos de evaluación psicológica

1- Cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT – OMS

2- inventario de ansiedad de Beck


Fases del proyecto

Reunión con el Gerente de la empresa.

Reunión con empleado y aplicación de cuestionario

Conferencia Estrés “Técnicas para el manejo de estrés laboral”


CRONOLOGIA

ABRIL
MARZO

CONFDERENCIA: ESTRÉS “TECNICAS


REUNION CON GERENTE ABRIL PARA EL MANEJO DE ESTRÉS
Y ASISTENTE GERENCIAL
LABORAL
REUNION CON EMPLEADOS Y
APLICACIÓN DE
ABRIL
INSTRUMENTOS
Análisis y Resultados
Sobre el proyecto
•Problemática dentro de la empresa: los constantes conflictos entre
subordinados, así como el bajo desempeño de los mismo en su área
laboral; preocupación del director general y asistente de dirección ante
mencionados acontecimientos.

•Estrategias
• Observar la relación laboral entre subordinados y altos mandos.
• Aplicación de instrumentos para evaluar su estado emocional
• Conferencia “manejo de técnicas para combatir el estrés laboral”
• Entrega de información escrita sobre el tema tratado en el taller a
subordinados
• Entrega de información sobre el tema tratado con directivos de la
empresa “ La importancia de una buena relación jefe-subordinados

Evidencias
PROPUESTA DE
MEJORA

La productividad de la empresa no se ha visto Por lo anterior narrado se hace una propuesta


afectada por los conflictos entre los mismos a los directivos de la empresa de implementar
subordinados, sin embargo, basado en los talleres, conferencias o cursos cada 3 meses
resultados de los instrumentos aplicados a los para su personal, así como la evaluación tanto
subordinados de la empresa arrojan que el académica como psicológica de los aspirantes
estrés ha sido causante de los conflictos y a su a ocupar un puesto esto con el fin de conocer
vez estos generadores de un ambiente laboral las destrezas de cada aspirante
complicado. posicionándolo en el área correcta de acorde
a sus habilidades.
NEXOS
No. 1 2 3 4 5 6 7
1 La gente no comprende la misión y meta de la organización
2 La forma de rendir informes entre superior y subordinado me
hace sentir presionado
3 No estoy en condiciones de controlar las actividades de mi
área de trabajo
4 El equipo disponible para llevar a cabo el trabajo a tiempo es
limitado
5 Mi supervisor no da la cara por mi ante los jefes
6 Mi supervisor no me respeta
•Cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT – OMS 7 No soy parte de un grupo de colaboración estrecha

•Instrucciones. Marque con una X su elección según 8


9
Mi equipo no respalda mis metas profesionales
Mi grupo no disfruta de un estatus o prestigio dentro de la
los siguientes criterios organización
10 La estrategia de la organización no es bien comprendida
•Si la condición NUNCA es fuente de estrés 11 Las políticas iniciadas por la gerencia impiden el buen
desempeño
•Si la condición es RARAMENTE fuente de estrés 12 Una persona a mi nivel tiene poco control sobre el trabajo

•Si la condición OCASIONALMENTE es fuente de estrés 13


14
Mi superior no se preocupa de mi bienestar superior
No se dispone de conocimiento técnico para seguir siendo

•Si la condición ALGUNA VECES es fuente de estrés 15


competitivo
No se tiene derecho a un espacio privado de trabajo

•Si la condición FRECUENTEMENTE es fuente de estrés 16


17
La estructura formal tiene demasiado papeleo
Mi supervisor no tiene confianza en el desempeño de mi
•Si la condición GENERALMENTE es fuente de estrés 18
trabajo
Mi equipo se encuentra desorganizado
•Si la condición SIEMPRE es fuente de estrés 19 Mi equipo no me brinda protección en relación con injustas
demandas de trabajo que me hacen los jefes
20 La organización carece de dirección y objetivo
21 Mi equipo me presiona demasiado
22 Me siento incomodo al trabajar con miembros de otras
unidades de trabajo
23 Mi equipo no me brinda ayuda técnica cuando es necesario
24 La cadena de mando no se respeta
25 No se cuenta con la tecnología para hacer un trabajo de
importancia
Nunca raramente ocasionalmente algunas veces frecuentemente generalmente siempre
1- 6. 0. 3. 5. 2. 0. 0.
2- 4. 6. 2. 2. 1. 1. 0.
3- 7. 5. 3. 1. 0. 0. 1.
4- 4. 0. 2. 6. 0. 1. 0.
5- 7. 4. 0. 1. 1. 1. 1.
6- 6. 3. 0. 1. 2. 2. 1.
7- 6. 3. 4. 1. 2. 0. 0.
8- 5. 2. 1. 5. 2. 0. 0.
9- 5. 4. 3. 3. 0. 1. 0.
10- 5. 3. 4. 3. 0. 1. 0.
11- 5. 4. 2. 1. 1. 1. 1.
12- 7. 3. 0. 3. 0. 0. 1.
13- 9. 2. 1. 4. 0. 0. 0.
14- 8. 4. 0. 1. 0. 2. 1.
15- 7. 3. 1. 0. 0. 3. 2.
16- 4. 5. 1. 3. 1. 1. 1.
17- 6. 5. 0. 4. 0. 3. 1.
18- 3. 5. 2. 4. 0. 0. 1.
19- 7. 4. 2. 1. 2. 1. 0.
20- 6. 3. 0. 5. 1. 0. 1.
21- 7. 5. 1. 2. 0. 1. 1.

22- 9. 3. 2. 3. 0. 1. 0.
INVENTARIO DE BECK ANSIEDAD
Fecha:

Usuario
Instrucciones: En el recuadro de abajo hay una lista que contiene los síntomas más comunes de la ansiedad. Lee cuidadosamente cada
afirmación. Indica cuanto te ha molestado cada síntoma durante la última semana, inclusive hoy, marcando con una x según la intensidad de la
molestia.

Poco o nada Más o menos Moderadamente Severamente

1. Entumecimiento, hormigueo
2. Sentir oleadas de calor
(bochorno)
3. Debilitamiento de las piernas

4. Dificultad para relajarse


5. Miedo a que pase lo peor
6. Sensación de mareo
7. Opresión en el pecho o latidos acelerados

8. Inseguridad
9. Terror
10. Nerviosismo
11. Sensación de ahogo
12. Manos temblorosas
13. Cuerpo tembloroso
14. Miedo a perder el control
15. Dificultad para respirar
16. Miedo a morir
17. Asustado
18. Indigestión o malestar
estomacal
19. Debilidad
0–5 Mínima
20. Ruborizarse 6 – 15 Leve
21. Sudoración (no debida al calor) 16 – 30 Moderada
1 – 63 Severa
TOTAL: 8 8
Evita tener estrés en el trabajo
•Administrar el tiempo con eficacia: Una de las estrategias más efectivas para evitar el estrés
laboral es aprender a administrar el tiempo de manera eficaz. Esto implica establecer prioridades,
planificar tareas y evitar la procrastinación. Utilizar herramientas como listas de tareas y calendarios
puede ayudar a mantener el control y reducir la sensación de estar abrumado.

•Establecer límites y comunicarlos: Es crucial aprender a establecer límites en el trabajo. Esto


incluye aprender a decir “no” cuando sea necesario y comunicar tus necesidades a tus superiores y
compañeros de trabajo. Una comunicación abierta y asertiva puede ayudar a reducir la carga de
trabajo y evitar el estrés innecesario.

•Practicar el autocuidado: El autocuidado es esencial para mantener un equilibrio entre la vida


laboral y personal. Dedica tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a desconectar, como el
ejercicio, la meditación, el tiempo en la naturaleza o simplemente leer un buen libro. El autocuidado
fortalece tu resiliencia ante el estrés.

•Buscar apoyo y recursos: Si te sientes abrumado por el estrés laboral, busca apoyo. Hablar con
un amigo de confianza o un profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda. Además,
muchas empresas ofrecen programas de bienestar y asesoramiento, así que no dudes en
aprovechar estos recursos.

•Fomentar un entorno de trabajo saludable: Si tienes influencia en tu entorno laboral, considera


cómo puedes contribuir a un ambiente más saludable. Promover la comunicación abierta, la
resolución de conflictos y el apoyo mutuo entre los compañeros puede reducir significativamente el
estrés en el trabajo.

También podría gustarte