Está en la página 1de 10

Ciencia Política

Piero Sebastián Casique


Tananta.

UNIDAD 2
TEMA:
SESIÓN 7:
CIENCIA POLITICA Y
LOS RETOS QUE
E N F R E N TA
LA CIENCIA POLÍTICA Y LOS RETOS QUE ENFRENTA

SEGÚN MARCOS KAPLAN


SEGÚN MARCOS KAPLAN
Sostiene:
La situación y el desarrollo del politólogo y de la Ciencia Política en los países de la región pasan por
una fase de incertidumbre en cuanto a su identidad, su relevancia y sus posibilidades.
El papel del politólogo ha tenido en las últimas décadas un notable desarrollo, cuantitativo y
cualitativo, en sus actividades, su institucionalización y su profesionalización.
Los politólogos no llegan a ser un núcleo relativamente articulado, constituido en grandes cuerpos o
reunido en instituciones protectoras e influyentes.
La Ciencia Política es legítimamente ciencia, pero con requerimientos, supuestos, caracteres,
implicaciones, diferentes, en parte de las Ciencias Físico-Naturales.
La tarea fundamental de la Ciencia Política, como de cualquier otra ciencia social, es
analizar las condiciones de producción y de transformación de la existencia social de
la humanidad bajo sus formas colectivas e individuales.
La Ciencia Política debe liberarse de los limites impuestos por los familiar y aparente.
La Ciencia Política no puede pretender agotar lo real, ni encerrar su objeto en
paradigmas rígidos.
Finalmente, toda preocupación y esfuerzo por el avance de la ciencia política debe
incluir una definición de temas prioritarios, y establecer y aplicar patrones racionales y
precisos en cuanto a las interrelaciones entre investigación básica e investigación
aplicada.
LA CIENCIA POLÍTICA Y LOS RETOS QUE ENFRENTA

SEGÚN JOSÉ ANTONIO RIVAS LEONE.


SEGÚN JOSÉ ANTONIO RIVAS LEONE
Sostiene:
La Ciencia Política actualmente tiene retos y demandas que vienen dadas precisamente por el
surgimiento y resurgimiento de una diversidad de fenómenos y procesos.
El politólogo es ante todo un profesional, un analista de la política en posesión de una
diversidad de conocimientos, enfoques, y perspectivas teóricas como las principales
herramientas.
La ciencia Política ha pasado a percibirse como una disciplina que poco a poco ha sabido
madurar y avanzar desde el punto de vista científico y reflexivo como un largo proceso de
debate.
La Ciencia Política, como cualquier otra disciplina del conocimiento, no puede basarse solo en
la observación, la teoría nos permite colocar en un primer plano ciertos aspectos del mundo y
nos orienta sobre que investigar.
Los principales retos que la ciencia política Latinoamérica se plantea esta el hecho que ‘‘la
investigación y la teoría se desplacen mas allá de la descripción de los fenómenos políticos y se
sitúen mas en la focalización de modelos predictivos acerca del desarrollo del mundo real’’.
A la Ciencia Política le corresponde como ciencia liberadora, ser antes que nada una actitud y
ejercicio constante de critica, discusión y reflexión.
La incorporación de nuevas propuestas y planteamientos se convierte en una prioridad para el
requerimiento constante y sistemático de la disciplina.
LOS RETOS QUE ENFRENTA LA CIENCIA POLÍTICA
EN LA SOCIEDAD ACTUAL

La moderna Ciencia Política cada día asume con mayor rigor científico y crítica su
especificidad, y esto se refleja no sólo en la autonomía que adquieren nuestras escuelas y
centros de investigación, sino en el quehacer diario del politólogo. Apoyados en unos
conocimientos y herramientas bien fundamentados (autores, grandes obras, diversos
enfoques y perspectivas teórico–metodológicas), los politólogos asumimos los desafíos que
actualmente representan y se desprenden de la transformación de la política, de sus actores
y agencias (concepciones y prácticas) a lo cual se le agregan los desafíos impuestos por el
proceso de globalización y las nuevas relaciones y desigualdades, órdenes y actores que
surgen a escala mundial, nacional y local.
LOS RETOS QUE ENFRENTA LA
CIENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

la Ciencia Política en el Perú se encuentra en un largo proceso de gestación.


Estudiar ciencia política en el Perú es un reto y un compromiso.
Es apostar por una profesión nada atractiva en el mercado laboral corporativo.
El reto es el bien común y el compromiso que se debe tener con todos los peruanos.
Formación práctica que les permite hacer diagnósticos, planes de desarrollo y la ejecución de los
mismos.
Debe dejar de lado las confrontaciones y darle estabilidad al país.
La necesidad de que hayan líderes que participen y hablen abiertamente sobre política.
ANEXOS

https://www.redalyc.org/pdf/110/11000603.pdf
http://www.rodriguezaraujo.unam.mx/graficos/retosdelacienciapolitica.pdf

También podría gustarte