Está en la página 1de 44

Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laboral (INPSASEL)


Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laboral
(INPSASEL)

De la Elaboración de Informes que Deberán ser


Presentados Ante el INPSASEL
PARTICIPACIÓN

“La participación es un principio


básico para la aplicación de la
normativa de la presente Ley”
“En todo centro de trabajo,
establecimiento o unidad de
explotación…los trabajadores y
trabajadoras elegirán delegados o
delegadas de prevención”
Artículo 5 y 41 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Art. 49
RLOPCYMAT

Son representantes de los trabajadores y las


trabajadoras, en la promoción y defensa de la
seguridad y salud en el trabajo, dirigido a la
defensa del interés colectivos y especialmente
los Derechos Humanos laborales.
Informes Mensuales del DDP
(Artículo 52 RLOPCYMAT Informe de Gestión del ddp)

Los delegados y delegadas de Reglame

prevención deberá presentar nto


Parcial

ante el Instituto Nacional de


de la
LOPCY
MAT

Prevención, Salud y Seguridad


Laboral (INPSASEL), en el mes
siguiente a la gestión, un
informe mensual sobre las DDP
actividades desarrolladas en
ejercicio de sus atribuciones y
facultades. Este informe deberá
contener lo siguiente:
Requisitos que debe contener la estructura
del informe mensual del DDP

 Nombre, apellido, número de cedula de identidad, código de registro ante


el INPSASEL, Teléfono.
 Nombre de la Entidad de Trabajo/Centro de Trabajo y Rif.
 Cantidad de Trabajadores del Centro de Trabajo/Establecimiento/Obra.
 día/mes/año de elaboración del Informe.
 Correlacionar (Enumerar) los informes por mes correspondiente.
 Identificar el mes que corresponde la gestión a presentar.
 Insertar número de página del contenido del informe.
 Describir todos los puntos textualmente de acuerdo al orden establecido
en el artículo 52 del (RPLOPCYMAT)
(Articulo 52 RLOPCYMAT Informe de Gestión DDP)
Código de Registro de DDP: ANZ-19-0-09-M-8010-009469

Informe de gestión DDP 5) Solicitudes de información realizadas al patrono o la


patrona en el ejercicio de sus funciones o sobre los daños
Nombre DDP:
Mes de Gestión:
Ci: ____ ocurridos en la salud de los trabajadores y las trabajadoras,
indicando si las mismas fueron suministradas
Empresa: oportunamente.
Descripción de las actividades DDP
(Art. 52 RLOPCYMAT)
6) Visitas realizadas para la vigilancia y control de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, así como a las
1) Actividades de promoción y prevención de la salud y áreas destinadas a la recreación y descanso.
seguridad en el trabajo.
7) Demandas y solicitudes de medidas preventivas,
2) Actividades realizadas para promover y fomentar la correctivas y mejoras en materia de seguridad y salud en el
cooperación de los trabajadores y las trabajadoras en trabajo realizadas al patrono o a la patrona, indicando si las
la ejecución de la normativa sobre condiciones y mismas fueron adoptadas o no.
medio ambiente de trabajo.
8) Denuncias de obstaculización, impedimento, dificultad,
3)Enfermedades ocupacionales diagnosticadas y desmejora, acoso laboral o cualquier acción u omisión que
accidentes de trabajo ocurridos. dificulte el cumplimiento de sus funciones.

4) Denuncias recibidas de los trabajadores y las 9) Cualquier otra observación del DDP.
trabajadoras relativas a las condiciones y medio
ambiente de trabajo, así como sobre los programas e
instalaciones para la recreación y utilización del
tiempo libre. Firma:___________________
Nombre y Apellido
Cedula de Identidad
Fecha: __/__/____

DDP deberá presentar un informe mensual, sobre las actividades desarrolladas ante el CSSL y al INPSASEL.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

1) Actividades de promoción y prevención de la salud y


seguridad en el trabajo.
 Promocionar temas de la salud y seguridad en el trabajo.
 Reunión con los trabajadores (as) para conocer inquietudes y
dudas, con relación a condiciones de trabajo y medio ambiente de
trabajo.
 Promover orden y limpieza.
 Promover trabajo seguro de forma segura.
 Supervisar actividades de entrega de EPP.
 Inspecciones a Equipos, Herramientas, instalaciones
 otras.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

2) Actividades realizadas para promover y fomentar la


cooperación de los trabajadores y las trabajadoras en la
ejecución de la normativa sobre condiciones y medio
ambiente de trabajo.
 Reunión con los trabajadores(as) para promover, fomentar
la cooperación de los mismos para el fiel cumplimiento los
planes y normativas que se describen en el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).
 Normas internas en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo implantadas en la empresa, institución, cooperativa.
 Leer, analizar e interpretar aquellos artículos contemplados
en la Constitución, Leyes, Reglamentos, Normas Técnicas,
Decretos, Dictámenes y Convenios Internacionales, todos
en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

Así como hacer uso de la interacción de grupos


homogéneos para explicar por Ejemplo:

 Explicar a los trabajadores y trabajadoras los


artículos 53, 54, 55 y 56 de la LOPCYMAT.
 Procedimientos de identificación, evaluación y
control de las condiciones y medio ambiente de
trabajo (ruido, microclima laboral, iluminación,
sustancias químicas, entre otros), elaborados por
el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la empresa (SSST).
 Análisis de riesgos elaborados por el asesor del
SSST de la empresa.
 Necesidad del uso de los equipos de Protección
Personal (EPP)
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
3) Enfermedades ocupacionales diagnosticadas y
accidentes de trabajo ocurridos.
 Solicitar al SSST o en su defecto al
departamento de RRHH o quien haga sus veces
los informes de Vigilancia Epidemiológicos, es
decir la morbilidad conllevada por el servicio de
acuerdo a lo establecido en el artículo 34
(RPLOPCYMAT) así como los informes
estadísticos de accidentes
 Solicitar por escrito al SSST o en su defecto al
departamento de RRHH o quien haga sus veces
el estado de salud de aquel o aquellos
trabajadores(as) lesionados por:
 Accidente
 Enfermedad.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

 solicitar por escrito al SSST o en su defecto al


departamento de RRHH o quien haga sus veces le
suministre información del estatus del trabajador
lesionado o enfermo:
 Esta de Reposo
 Cumpliendo tratamiento médico
 Condiciones de salud
 Reincorporación al puesto de trabajo
 Condiciones de la reincorporación
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
4) Denuncias recibidas de los trabajadores y las
trabajadoras relativas a las condiciones y medio ambiente
de trabajo, así como sobre los programas e instalaciones
para la recreación y utilización del tiempo libre..

 Puede ser que reciba durante el mes de su


gestión, aquellas denuncias de los trabajadores
(as) que sean (relativas) a la Salud y Seguridad en
el Trabajo o de aquellas condiciones de medio
ambiente de trabajo que los rodea.
 Donde existan más de dos DDP y considerando
los turnos de trabajo, cualquiera puede recibir la
información de manera verbal y escrita.
 El DDP deberá constatar con el trabajador:
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
1) Identificar el área donde se observo el riesgo o peligro.
2) Indicar que cantidad de trabajadores(as) se encuentran
expuestos.
3) Explicar de qué manera el riesgo o peligro afecta a los
trabajadores(as) expuestos.
4) Mencionar cuales son las consecuencias que genera el
riesgo o peligro.
5) Proponer aquellas posibles soluciones a lo planteado.
Ejemplo: En el sanitario de los hombres existe un bote de
agua por la manguera del lavamanos. La condición afecta
a todos los hombres que utilizan el sanitario. Esto genera
una condición de riesgo cuando los trabajadores se
disponen a desplazarse en el piso húmedo. Las posibles
consecuencias son las caídas y las lesiones personales
posible solución, cambiar la manguera o colocar un
recipiente que recoja el agua mientras reparen o
sustituyan la manguera.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
5) Solicitudes de información realizadas al patrono o la
patrona en el ejercicio de sus funciones o sobre los daños
ocurridos en la salud de los trabajadores y las trabajadoras,
indicando si las mismas fueron suministradas
oportunamente. Art. 51 RPLOPCYMAT

 Solicitar información sobre las peticiones


efectuadas en materia de SST.
 En este punto cada DDP en caso de que
en el punto Nº 3 se haya descrito que si
hubo diagnósticos de enfermedad y/u
ocurrencia de accidentes, deberán solicitar
por escrito.
 Describir si le fue suministrada la
información solicitada y si le fue entregada.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
Art. 51 RPLOPCYMAT

En caso de solicitudes anteriores :

 Indicar cuándo le solicito la información al


patrono relacionada a:
• Condiciones de Seguridad y Salud en
el trabajo.
• Medidas para la solución de problemas.
• Entre otras.

 Solicitar Estatus de las mismas:


• En que condiciones se encuentra.
• Que se requiere para solucionarlo.
• En que tiempo se estima estar
solucionado lo solicitado.

 Indicar si fue suministrada o no.


Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
Art. 51 RPLOPCYMAT

En caso de accidente:

 Identificar al trabajador (a) accidentado (a).


 Establecer fecha, hora y lugar de ocurrencia
del accidente.
 Describir la lesión sufrida de acuerdo al
diagnóstico y el estado de salud.
 Describir en forma resumida que sucedió,
como, cuando y donde
 Verificar si la empresa Notifico y Declaro
ante el INPSASEL la ocurrencia del
accidente en los tiempos o plazos
establecidos en los Artículo 83 y 84 del
(RPLOPCYMAT)
 Señalar si se investigó el accidente y si se
realizó el informe correspondiente.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
Art. 51 RPLOPCYMAT

En caso de enfermedad:

 Identificar al trabajador(a) enfermo(a).


 Describir la lesión de presunta enfermedad
diagnosticada y el estado de salud del
trabajador(a).
 Si hay diagnóstico, señalar si se investigó y
se consignó declaración e informe de
investigación ante el INPSASEL en los
tiempos o plazos establecidos en el Artículo
84 del (RPLOPCYMAT).
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

6) Visitas realizadas para la vigilancia y control de las


condiciones y medio ambiente de trabajo, así como a las
áreas destinadas a la recreación y descanso.

 Deberá incluir en su planificación de actividades


durante la jornada de trabajo: visitas igual a
(inspección) de al menos una vez en el mes a las
áreas de trabajo.
 En caso de que sean más de 2 delegados(as)
considerando los turnos deberán ponerse de
acuerdo, que áreas van a inspeccionar cada uno
 El objetivo de inspeccionar es observar riesgos y
peligros; para lo cual debe identificar lo que observa
y mencionar:
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

1) Identificar el área donde se observo el riesgo o peligro.


2) Indicar que cantidad de trabajadores(as) se encuentran
expuestos.
3) Explicar de qué manera el riesgo o peligro afecta a los
trabajadores(as) expuestos.
4) Mencionar cuales son las consecuencias que genera el
riesgo o peligro.
5) Proponer aquellas posibles soluciones a lo planteado.

Ejemplo: Realice visita en el área de esmerilado y soldadura, observe la ausencia de


(1) extintor portátil de incendio. Los trabajadores expuestos son 4 el riesgo es
ejecutar las labores de esmerilado y soldadura sin la disposición del extintor, el
peligro son todos los materiales susceptibles de conato de incendio tales como:
papel, madera, plástico. Las consecuencias son los posibles conatos de incendio no
apagados a tiempo por la ausencia del extintor y las posibles lesiones a todas las
personas que laboran en la empresa.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
7) Demandas y solicitudes de medidas preventivas,
correctivas y mejoras en materia de seguridad y salud en el
trabajo realizadas al patrono o a la patrona, indicando si las
mismas fueron adoptadas o no.
El DDP deberá:
 Generar una idea y/o propuesta por cada denuncia
descrita en el (punto Nº 4)
 Generar una idea y/o propuesta por cada una de las
observancias que constate en la visita a los lugares o
áreas de trabajo, descrita el (punto Nº 6)
La finalidad es describir lo que va a proponer en el seno
del CSSL para solución de lo planteado. Discutirán
todas las propuestas que surjan el CSSL y por
mayoría de votos o por consenso se eligiera la
propuesta acertada.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

8) Denuncias de obstaculización, impedimento, dificultad,


desmejora, acoso laboral o cualquier acción u omisión que
dificulte el cumplimiento de sus funciones.
En este punto cada DDP deberá mencionar cuales fueron
las razones

ejemplo: obstaculización, impedimento, dificultad,


desmejora, acoso laboral o cualquier acción u omisión
por la cual no pudo cumplir con la gestión como
delegado; es decir desarrollar todos los puntos del
artículo 52 del mes correspondiente
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)

ejemplo: (Mediante la planificación solicite al supervisor


inmediato me aprobara 2 horas para desarrollar las
actividades 1, 2 en fecha 12-01-2020 y solo se me
concedió 1 hora).
Deberá mencionar la persona en representación del
empleador(a) que le impidió hacer las diferentes
actividades planificadas, además de mencionar la o
las personas que ejercieron en su contra una
desmejora, acoso laboral o cualquier otra acción u
omisión en el cumplimiento de sus funciones y
atribuciones para desarrollar el informe del mes.
Contenido del Informe de DDP (Artículo 52 RPLOPCYMAT)
9. Cualquier otra observación que el Delegado o Delegada
de Prevención estime pertinente.
 Deberá indicar si durante el mes no pudo desarrollar
todas las actividades del informe debido a razones
propias como trabajador Ejemplo:
• Disfrute de Vacaciones
• Días de disfrute por Nacimiento de hijos,
• Reposos Médicos.
• Permisos Justificados
• Entre otros
 También podrá mencionar cualquier otra actividad
que se generó durante su gestión y de las cuales
participo o tuvo conocimiento Ejemplo: Actividades
culturales, sociales, deportivas, educativas,
recreativas, entre otras.
COMITÉ DE SALUD Y SEGURIDAD
LABORAL,
Artículo 46 LOPCYMAT

Órganos paritarios y colegiados de


participación, destinados a la
consulta regular y periódica de las
políticas, programas y actuaciones
en materia de seguridad y salud
en el trabajo, conformados por los
delegados o delegadas de
prevención, por una parte y por el
empleador o empleadora,
en número igual al de los
delegados o delegadas
de prevención.
RESPONSABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN DEL CSSL
Artículo 49. LOPCYMAT
Será responsabilidad de:
1.Los delegados o delegadas de prevención, las
organizaciones sindicales de trabajadores y los
trabajadores y trabajadoras en general.

1.Los empleadores o empleadoras, quienes


deben participar activamente en su constitución y
funcionamiento.

1.El Instituto Nacional de Prevención, Salud y


Seguridad Laborales por medio de sus
funcionarios o funcionarias, y los Inspectores o
Inspectoras y Supervisores o Supervisoras del
Trabajo quienes podrán convocar a las partes a
realizar las actuaciones necesarias para su
constitución.
REPRESENTACIÓN DEL PATRONO O PATRONA ANTE CSSL
Artículo 71 RLOPCYMAT

1. Empleados y empleadas que actúen como


representantes del patrono o patrona.

2. Los empleados y empleadas de dirección.

3. Los trabajadores y las trabajadoras de


confianza, siempre que participen en la
administración del negocio o en la
supervisión de otros trabajadores y
trabajadoras.

4. Cualquier otra persona ajena a la empresa,


establecimiento, explotación o faena que
represente al patrono o patrona.
DEL REGISTRO NACIONAL DE COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Artículo 72 RLOPCYMAT:
Deberá inscribirse ante este Registro dentro
de los diez (10) días hábiles siguientes a su
constitución. La inscripción tendrá una
vigencia de dos (2) años renovable. En el caso
de los Comité de Seguridad y Salud Laborales
de intermediarios y contratistas la vigencia
será por el tiempo que dure la obra, siempre
que no exceda de los dos (2) años indicados
anteriormente.

Para registrar los Comités es indispensable la presencia de al menos un (1) delegado o


delegada de prevención y de un (1) representante de los patronos o patronas, y
presentar los siguientes requisitos, originales y copias, dentro de los diez (10) días
hábiles posteriores a su constitución.
REUNIONES DEL CSSL
Artículos 75, 76 RLOPCYMAT

• Podrán ser ordinarias o extraordinarias


• La convocatoria para las reuniones debe ser
personal y por escrito, con tres (3) días de
antelación.
• El quórum debe ser mínimo dos tercios (2/3)
en cada una de las partes que lo conforman.
• Acta o minuta suscrita y firmada por las
personas que estuvieron presentes.
• El Actas deberá ser transcritas al libros de
actas luego de cada reunión
LIBRO DE ACTAS DE LOS CSSL

1. Debe estar debidamente foliado en número y letra en


la parte superior derecha.

2. Se reserva el primer folio para la apertura del libro de


actas, la cual debe ser realizada por la Unidad
Técnico Administrativa del INPSASEL.

3. En los folios siguientes debe trascribirse el acta


constitutiva del comité y de elección si fuere el caso,
todas las funciones de actividades del Comité de
Seguridad y Salud Laboral y estar sellados y firmados
por sus integrantes.

4. En el libro de actas se deben registrar todas las


actividades que realice el Comité de Seguridad y
Salud Laboral.
LIBRO DE ACTAS DE LOS CSSL
5. El libro de actas no tendrán tachaduras o
enmendaduras y para que éstas tengan validez deberá
colocarse “VALE LO ENMENDADO” y luego firmarse
por los miembros del CSSL PRESENTES.

6. El libro de actas deberá estar resguardado en el centro


de trabajo, a disposición de los miembros del Comité
de Seguridad y Salud Laboral y de los funcionarios
que lo soliciten.

7. El libro de actas debe estar siempre en el centro de


trabajo solo podrá ser sacado cuando lo solicite el
INPSASEL.
Nota: Cabe destacar que el CSSL deberá presentar durante los primeros cinco (5) días hábiles
de cada mes ante las unidades técnicas-administrativas del INPSASEL (GERESAT), el informe
de las actividades desarrolladas mediante formulario elaborado, en tal sentido no se requerirá la
presentación del Libro de Acta, sólo cuando el funcionario de inspección lo solicite en las
actuaciones en los centros de trabajo.
Informes Mensuales del CSSL
(Artículo 77 RLOPCYMAT Informe de Gestión del CSSL)

El comité de Seguridad y Reglame

Salud Laboral deberá nto


Parcial

presentar ante el Instituto


de la
LOPCY
MAT

Nacional de Prevención, Salud


y Seguridad Laboral
(INPSASEL), los primeros 5
días hábiles de cada mes, un
informe mensual sobre las
actividades desarrolladas en
ejercicio de sus atribuciones y
facultades. Este informe
deberá contener lo siguiente:
Requisitos mínimos que debe contener la estructura de
presentación del informe mensual del CSSL

 Personas asistentes a la reunión mensual (Nombre, apellido,


número de cedula de identidad, mencionar invitados indicando
especialidad o profesión.
 Nombre de la Entidad de Trabajo, Dirección Fiscal (RIF), Centro de
Trabajo, Dirección del Centro de Trabajo, Teléfono y código de
registro del CSSL ante el INPSASEL.
 Cantidad de Trabajadores del Centro de
Trabajo/Establecimiento/Obra.
 Día/mes/año de elaboración del Informe (Fecha en que se realizó la
Reunión).
 Correlacionar (Enumerar) los informes por mes correspondiente.
 Identificar el mes que corresponde la gestión a presentar.
 Insertar número de página del contenido del informe.
 Describir todos los puntos de manera cronológica y textualmente de
acuerdo a lo establecido en el artículo 77 del (RPLOPCYMAT)
Informe de Gestión del CSSL)

ENTIDAD DE TRABAJO ------------


LOGO 4) Denuncias presentadas por los trabajadores y las
RIF: ---------
trabajadoras en materia de seguridad y salud en el
Informe de gestión del CSSL trabajo.
Del Centro de Trabajo ………..
(Art. 77 RLOPCYMAT) 5) Medidas demandadas por los Delegados o
Delegadas de Prevención y, los mecanismos para la
Código de Registro de CSSL:________________ evaluación y seguimiento en la aplicación de estas
CENTRO DE TRABAJO: _________________________ medidas.
Dirección: ______________________________________
6) Información escrita recibida de parte del patrono o la
Telf.___________________ Trabajadores Nº :_________
patrona en cuanto a los análisis de riesgos de los
Fecha: ___/___/______ Mes de Gestión:________ puestos de trabajo.

7) Información sobre los trabajadores y las trabajadoras


1) Resumen de las reuniones del comité, indicando contratados por intermediarios y contratistas.
personas asistentes, solicitudes presentadas y decisiones
adoptadas. 8) Las demás que establezca las normas técnicas.
2) Actividades de Evaluación del Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo, así como de los programas de
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo
social y dotación, mantenimiento y protección de la DELEGADOS (A) DE PREVENCION FIRMA FECHA
infraestructura de las áreas destinadas para esos fines.

3) Medidas propuestas y acordadas para la mejora de los


controles existentes y, los mecanismos para la evaluación REPRESENTANTE DE LA EMPRESA FIRMA FECHA
y seguimiento en la aplicación de estos acuerdos.
Pág.. 1 / 2 Pág.. 2 / 2

Deberá presentar el informe mensual dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes antes el INPSASEL
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

1) Resumen de las reuniones del comité, indicando


personas asistentes, solicitudes presentadas y decisiones
adoptadas.
 Lugar y fecha en que se realizó la reunión día/mes/año.
 Personas asistentes (Nombre, apellido, número de cedula de
identidad), mencionar inasistencia e invitados indicando especialidad
o profesión.
 Identificar el motivo o finalidad del informe (gestión del mes-año).
 Mencionar las reuniones efectuadas en el mes.
 Indicar o numerar
 Puntos que se cumplieron y los que no se cumplieron en la gestión
pasada o la anterior.
 Puntos a tratar del mes correspondiente a la gestión
 Indicar las decisiones adoptadas para cumplir con cada punto
presentado
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

2) Actividades de Evaluación del Programa de Seguridad y


Salud en el Trabajo, así como de los programas de
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo
social y dotación, mantenimiento y protección de la
infraestructura de las áreas destinadas para esos fines.
 Actividades para revisar el proyecto de PSST y su
aprobación.
 Artículo 82 del RPLOPCYMAT
 Norma Técnica NT-001-2008
 Evaluación mensual del cumplimiento de los planes.
 Planes de: Información, formación e inducción, monitoreo
SVE (Procesos Peligrosos, salud, utilización del tiempo
libre), inspecciones, dotación de EPP, contingencia entre
otros.
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

3) Medidas propuestas y acordadas para la mejora de los


controles existentes y, los mecanismos para la evaluación y
seguimiento en la aplicación de estos acuerdos.
 Acuerdos para lograr los Planes del PSST.
 Medidas propuestas y acuerdos.
 Cronogramas y/o Actividades a realizar.
 Responsable del seguimiento.

 Medidas o propuestas acordadas para cumplir con las


solicitudes discutidas en las reuniones del comité.
 Medida propuesta
 Acuerdo
 Responsable del seguimiento
 Tiempo de ejecución
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

4) Denuncias presentadas por los trabajadores y las


trabajadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 Planteamientos que recibe de los


trabajadores (as).
 Observaciones que constato el DDP
durante su visita (inspección) en un área
específica.
 Mencionando si lo que observo afecta a
una cantidad de trabajadores (as)
explicando cómo los afecta (el riesgo o
peligro), mencione las consecuencias.
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

5) Medidas demandadas por los Delegados o Delegadas de


Prevención y, los mecanismos para la evaluación y
seguimiento en la aplicación de estas medidas.

 Describir cada propuesta discutida y


acordada de acuerdo a lo planteado por el
DDP en el punto Nº 4

 Describir cada propuesta discutida y


acordada de acuerdo a lo que describió
en el punto Nº 6 del informe de DDP .
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

6) Información escrita recibida de parte del patrono o la


patrona en cuanto a los análisis de riesgos de los puestos
de trabajo.

 Seguimiento a los nuevos ingresos (Entrega de


notificación de riesgos generales; así como de
aquellos riesgos específicos de su puesto de
trabajo).

 Medidas aplicadas para el/la trabajador(a) que sea


trasladado a otro puesto de labores o cargo,
(evaluación de los riesgos del puesto o cargo, así
como cuando se haga una modificación del puesto)
Contenido del Informe de CSSL (Artículo 77 RPLOPCYMAT)

7) Información sobre los trabajadores y las trabajadoras


contratados por intermediarios y contratistas.
 Indicar empresas externas (personas naturales o
jurídicas) que presto el servicio durante el mes en la
entidad de trabajo:
 Mencionar nombre de la Contratista,
Cooperativa u Otros.
 Cantidad de personas que realizan el servicio.
 Si cuentan o no con EPP, Herramientas,
maquinarias entre otros.
 Seguimiento de la actividad que realizan y mencionar
si durante la permanencia de la prestación de
servicio hubo o no ocurrencias de accidente.
 Mencionando si lo ocurrido afecta a los
trabajadores(as) del Centro de Trabajo.
INFRACIONES MUY GRAVES
Artículo 120 LOPCYMAT:

No constituya, registre o mantenga en


funcionamiento el Comité de Seguridad y Salud
Laboral, de conformidad con esta Ley, su
Reglamento o las normas técnicas.

Evidencia incumplimiento
Determina cantidad de unidad tributaria
x el costo x cantidad de trabajadores
expuesto= total multa

La negativa del empleador del articulo 120 numeral 10 de la Lopcymat tendrá como consecuencia la
aplicación de sanción con multas de setenta y seis (76) a cien (100) unidades tributarias por
trabajador expuesto.
“ Por la Defensa de la Salud y
la Vida en el Trabajo”

También podría gustarte