Está en la página 1de 6

Segunda tesis

Surgimiento de la infancia
(Aries)
• La familia se convierte en un lugar de afecto (los
padres se preocupan por los estudios de sus
hijos)
• Infanticidio tolerado (pág 18): persistencia hasta
finales del SXVII. Era un crimen castigado
severamente, se practicaba en secreto,
disimulado como accidente.
• SXVIII disminuye la mortalidad infantil, cesó el
“dejar morir a los niños” o “ ayudar a morir” a
los niñxs que no se deseaban
• Bautismos: se ejerció una presión sobre las
familias para admitir el sacramento del bautismo
lo antes posible. A partir del SXVI hay registros
de catolicidad
• Putto: niño desnudo que representa el amor o un
ángel.
• SXVIII: la familia se retira de la calle, de la plaza,
de la vida colectiva y se recluye dentro de una
casa mejor defendida contra intrusos y mejor
preparada para la intimidad.
• El palacio del SXIII y SXV cambia en su aspecto
arquitectónico y este cambio configura nuevos
modos de relación.
Cap. II “El descubrimiento de la infancia”
• Hasta el SXVII el arte medieval no conocía la
infancia o no trataba de representársela (el niño
era un hombre reducido en su talla).
• SXIII: aparecen varios tipos de niños algo más
cercanos al sentimiento moderno:
• 1er tipo: el ángel adolescente
• 2do tipo: niño Jesús o la virgen niña
• 3er tipo: el niño desnudo (putto)
• SXIV al SXVII se mantiene cierta iconografía de
la infancia, más bien religiosa
• SXVI y SXV de la iconografía religiosa se
desprende la laica.
• SXV dos nuevos tipos de representación de la
infancia: el retrato y el putto. El retrato indicó
que lxs niñxs salen del anonimato. En el SXVII
los retratos de familia se organizan entorno al
niñx.
• En el SXVII se representa al niñx por si mismo
(pág. 69)
• SXVIII Descubrimiento de la infancia.
• SXIV Rousseau “El Emilio”
• SXVI: los niñxs adquieren valor por sí mismos.
• SXVII: ternura más severidad de la educación.
• Se da un pasaje de la familia troncal a la familia
nuclear
• El Estado con la Iglesia tienen la función de
educar.
• Modernidad: pedagogización de la infancia.
Amar/proteger y considerar a lxs niñxs.

También podría gustarte