Está en la página 1de 4

Jaques Gélis – La individualización del niño

(Alcanza con ver el final en amarillo).

Durante siglos en Europa Occidental → Concepción naturalista de la vida y del tiempo:

- Tierra madre, naturaleza, origen de toda vida. Universo en constante renovación.


- Concepción del ciclo de vida: Estructura circular de un ciclo vital original. Una gran
familia: salir y volver a la tierra.
- Concepción del cuerpo: la dependencia respecto del linaje, la solidaridad de sangre,
eran tan fuertes que el individuo no podía sentir su cuerpo plenamente autónomo.
- Destino colectivo en contradicción con el disfrute individual de los placeres: el
individuo dispone de su cuerpo en la medida en que no contraríe los intereses
familiares.
- Concepción del niño: vástago del tronco comunitario, parte del cuerpo colectivo, del
linaje → “niño público”:
o Nacimiento acto público. Bautismo.
o Primeros pasos en un ritual público. (probaban la perennidad del linaje).
o Primera infancia → época del aprendizaje
 Importante lugar del padre y la madre
 Importante lugar de la comunidad:
 El aprendizaje de la infancia y de la adolescencia debía hacer
al individuo apto para transmitir la vida, para garantizar la
permanencia de la familia.
 Convertir a cada ser en producto de la colectividad. Poca
intimidad.

Desde finales S XIV en zonas acomodadas de ciudades → Indicios de nueva relación con el
niño:

- Se profundiza la voluntad de preservar la vida del niño, en las elites del Renacimiento.
- Se rechaza la enfermedad del niño → aspecto de la nueva concepción de la vida y del
tiempo. Voluntad de cuidarse y curarse.

Nueva concepción de la vida y del tiempo

- Deseo creciente del individuo de disponer de su vida libremente, plenamente.


- El hombre se pone a pensar en su propio interés, inmediato y venidero; aprende a
contar; sabe que el tiempo es contado; el tiempo de vivir.
- El espíritu del cálculo no se limita al terreno de la mercancía; se insinúa en la estrategia
familiar que lleva a nuevas reglas → ajustes sucesivos, debilitan el espíritu del linaje en
favor de los poderes del individuo. Debilitamiento de la referencia a los antepasados.
- Nueva concepción del ciclo de vida: ya no circular sino, gradualmente (primero en las
clases acomodadas y en las grandes ciudades), una conciencia más lineal y segmentada
de la existencia. El parentesco ya no borra la personalidad.
- Nueva concepción del cuerpo:
o Gana autonomía, se individualiza.
o Se profundiza la voluntad de librarlo de la enfermedad y del sufrimiento.
o El cuerpo individual se desgaja simbólicamente del gran cuerpo colectivo →
clave de muchos comportamientos de los siglos del cataclismo: explica en
parte el nuevo lugar del niño, con su puesto tan importante en las
preocupaciones de sus padres.
- La “evolución” no llevó el mismo paso en todas partes. Primero fue en las clases
acomodadas y en las ciudades (lugar de innovación por excelencia, donde emerge
desde el S XV la “familia moderna” reducida a la pareja con sus hijos.
o Ciudades italianas, Inglaterra, Flandes y Francia. (¿Las primeras?)
- Reducción de la familia nuclear → espacio doméstico más íntimo
- La evolución del sentimiento de la infancia no se manifiesta de manera lineal.
- Conmociones políticas y religiosas del S XVI son síntomas de una crisis profunda de
valores.
- Nuevo sentimiento de la infancia
o Puede ya discernirse en la primera parte del S XVI
o Fajos: símbolo del universo de imposiciones al que ingresa el niño al nacer,
que le privan de toda libertad corporal (Ej. Cascos para ajustar la fisonomía al
modelo estético ideal) → Comienzan a ser vistos por los médicos como
funestos para su desarrollo y su salud.
o Separación de la fecundidad y de la crianza:
 La crianza por un ama ajena a la familia (ya se practicaba en el S XIV).
 Condenado por el discurso médico moralizador conservador.
 Hasta entonces dos funciones complementarias y asociadas
 Cambia el puesto de la mujer en el sitio vital
 Reduce el papel de la mujer a simple reproductora.
 En la ciudad, el niño procede en primer lugar de linaje paterno
 Pretende tener derecho a vivir.
 Ahora se puede elegir, dar el niño a criar.
 No queda claro ¿el niño es dado a criar o se cría al interior del núcleo?

Afectividad y educación

- Textos del S XVI y XVII → se hacen eco del “nuevo niño”: más despierto, más maduro
→ causa asombro.
- La educación privada conlleva el peligro de que, al conceder demasiada importancia a
la afectividad, dificulte posteriormente la inserción social del joven. → Una de las
razones por las que La Iglesia y el Estado se hacen cargo del sistema educativo.
- Paso progresivo de lo privado a lo público que coincide con la voluntad del poder
político y religioso de controlar el conjunto de la sociedad.
- S XVII → Una corriente pretende imponer reglas de comportamiento conformes al
decoro → Nuevas estructuras educativas (avaladas por los padres):
o Someter los deseos e instintos primarios del niño al gobierno de la Razón.
o Llevar al niño a la escuela es sustraerle a la naturaleza.
o Responde a las exigencias de un individualismo que aumenta sin cesar.

→ Se opera un doble paso:

1) De la familia troncal a la familia nuclear.


2) De una educación pública comunitaria y abierta, destinada a integrar al niño en la
colectividad para que adopte los intereses y los sistemas de representación de la
estirpe, a una educación pública de tipo escolar, destinada también a integrarle y a
facilitar el desarrollo de sus capacidades.
a. Disposiciones legales según escrúpulos de moral religiosa y pública →
i. Inicios de una política de protección a la primera infancia
ii. Intervención más amplia del Estado en demografía

→ Difusión de modelos ideológicos, esencial cometido de la Iglesia y del Estado: emergencia


del niño como individuo en la sociedad occidental.

La Iglesia difundió dos modelos:

1) El del Niño Místico


a. Exalta las virtudes de quienes tienen una fe lo bastante fuerte para soportar
los peores tormentos corporales, que pueden llevarlos a la muerte prematura.
b. Modelo de santidad infantil. Niños consagrados a Dios, perdiendo el apego a
las cosas, y desatendiendo el cuerpo. Celibato, ausencia de descendencia,
posteridad espiritual.
c. Se opone al naturalismo del cuerpo solidario.
2) El del Niño Cristo
a. Devoción a la infancia de Cristo (Francia, S XVII). Movimiento de alcance
popular
b. Destacan los rasgos humanos del Dios-Niño, inocencia y dulzura, sencillos.
c. Nuevas formas de piedad interior (venían de 3 siglos de un ministerio
sacerdotal basado en el miedo, en los peligros de la carne, cuerpo pecado).

Modelo laico de niño excepcional: “El Niño Prodigio”

También “Niños reales” (de realeza):

- Nacimiento público
- Desconoce la vida privada en la primera infancia. Vigilancia constante. A la vista de la
corte.
- Son dados a conocer a través de la acuñación de moneda. Medio para imprimir en las
conciencias la imagen de una pareja real rodeada de sus hijos → invitación a seguir el
ejemplo. (Tiempos favorables al aumento poblacional).

Interés e indiferencia respecto a la infancia

Siglos cataclismo → cambia proporción entre la dependencia de lo “público” y de lo


“privado” del niño.

- Edad Media: Indiferencia ante el niño.


o Concepción de la vida: la de la estirpe y la comunidad
- Siglo XVI: Los padres se preocupan por la salud y curación de sus hijos
- Siglo XVIII: Afirmación del “sentimiento de la infancia” (el nuestro)
o Síntoma de profunda transformación de las creencias y estructuras mentales,
de la conciencia de la vida y del cuerpo en Occidente.
o Concepción de la vida: la de la familia nuclear.
o Amplía los derechos de la madre y, sobre todo, del padre sobre su hijo.
o Clima de creciente individualismo
o Búsqueda del desarrollo total del niño
o Los padres, alentados por la Iglesia y el Estado, delegan parte de sus poderes
y responsabilidades en la escuela.
o Modelo urbano
o Deseo de hijos para dar y recibir cariño (no para garantizar la permanencia
del ciclo).

También podría gustarte