Está en la página 1de 35

Don José de

San Martín
y las virtudes
del buen maestro
z
z
Las Virtudes del Buen Maestro según
San Juan Bautista De La Salle
z
1. La Gravedad - Dignidad

 Virtud que demuestra “dignidad”, “autoridad”

 Actitud natural, serena y afable.

 Evita aspereza, altanería y descortesía.

 Cultiva confianza y afecto.

 Se refleja en el porte exterior del maestro.


“Primero es ser que obrar. Las armas nos dan por ahora
la existencia. Asegurada ésta por los esfuerzos militares,
podremos entonces dedicamos al interesante cultivo de las
letras.”
z
2. El Silencio

 Prudente, discreto en el uso de la palabra.


 Saber cuándo hablar y cuándo callar.
 Evita murmullos y fomenta la atención.
 Enseñar de manera efectiva y oportuna.
“Mi corazón se va encalleciendo a los
z
tiros de la maledicencia, y para ser
insensible a ellos me he aferrado con
aquella sabia máxima de Epicteto: “Si se
habla mal de ti y es verdad, corrígete a ti
mismo. Si es una mentira, ríete de ella”
z
3. La Humildad

 Reconocer la propia realidad y dependencia de Dios.

 Evitar soberbia y vanagloria.

 Aceptar el papel de educador con humildad cristiana.

 Desconfiar de las propias luces y buscar consejo.

 Tratar a todos con cordialidad y respeto.


z

 “Hagamos justicia a nuestra ignorancia y que


el orgullo no nos precipite en el abismo.”
z

 “Hagamos justicia a nuestra ignorancia y que


el orgullo no nos precipite en el abismo.”
z
z
4. La Prudencia

 Ejercer la docencia con moderación y sensatez.

 Prepararse adecuadamente para instruir con fruto.

 “La previsión consiste en la prudente disposición de


los medios que conducen al fin”
 Inculcar virtudes cristianas en los alumnos.

 Evitar precipitación y enseñar con claridad


z

 Todo cálculo en revolución es erróneo; los principios admitidos


como axiomas son, por lo menos, reducidos a problemas. Las
acciones más virtuosas son tergiversadas y los
desprendimientos más palpables son actos de miras
secundarias; así es que no puede formarse un plan más
seguro y al hombre justo no le queda otro recurso, en
medio de las convulsiones de los Estados, que
proponerse por parte de su conducta “obrar bien”: la
experiencia me ha demostrado que ésta es el ancla de
esperanza en las tempestades políticas.
z
5. La Sabiduría

 ¿En qué consiste, pues, la Sabiduría del buen


maestro?
 En hacerle comprender, amar y cumplir la función
infinitamente preciosa que está llamado a
desempeñar.
z

 “Mi objeto desde la


revolución no ha sido
otro que el bien y
felicidad de nuestra
patria y al mismo tiempo
el decoro de su
administración.”
z
6. La Paciencia

 Soportar defectos y desafíos de los alumnos.

 Mantener la calma ante situaciones adversas.

 Educar con amor y constancia.

 Cultivar una actitud tranquila y comprensiva.


z

 “El camino más seguro de llegar a la


cabeza es empezar por el corazón.”
z
7. La Caridad

 Enseñar y guiar con amor y bondad.

 Ayudar a los necesitados y desfavorecidos.

 Inspirar generosidad y solidaridad en los alumnos.

 Demostrar compasión y empatía en todo momento.


z

 Cada gota de sangre americana


que se vierte por nuestros disgustos
me llega al corazón.
z
8. La Fortaleza

 Afrontar dificultades con valentía.

 Superar desánimos y obstáculos.

 Enseñar a los alumnos a enfrentar retos.

 Ser un modelo de perseverancia y resiliencia.


z

 “Para los hombres de coraje se han


hechos las empresas.”
z
9. La Laboriosidad

 Trabajar con diligencia y dedicación.

 Preparar lecciones de manera adecuada.

 Mostrar compromiso en la formación de los alumnos.

 Ser un ejemplo de esfuerzo y constancia.


z
10. La Generosidad

 Sacrificar nuestros propios intereses por los


demás.
z

“Todo buen ciudadano tiene la


obligación de sacrificarse por la libertad
de su país.”
"Mis necesidades están más que
suficientemente atendidas con la mitad
del sueldo que gozo".

"Protesto a nombre de la independencia


de mi patria no admitir jamás mayor
graduación que la que tengo, ni obtener
empleo público, y el militar que poseo
renunciarlo, en el momento en que los
americanos no tengan enemigos".

José de San Martín Gobernador de Cuyo


Sacrificio proviene del latín:
sacrum-facere, “hacer algo
sagrado”.
No nos queda
otro recurso:

“obrar bien””
☼ GRAVEDAD
☼ SILENCIO
☼ HUMILDAD
☼ PRUDENCIA
☼ SABIDURÍA BUEN
☼ PACIENCIA MAESTRO
☼ CARIDAD
☼ FORTALEZA
☼ LABORIOSIDAD
☼ GENEROSIDAD
☼ GRAVEDAD
☼ SILENCIO
☼ HUMILDAD
BUEN ☼ PRUDENCIA
☼ SABIDURÍA
MAESTRO ☼ PACIENCIA
☼ CARIDAD
☼ FORTALEZA
☼ LABORIOSIDAD
☼ GENEROSIDAD

Los pueblos que olvidan sus

tradiciones, pierden la
conciencia de sus destinos, y
los que se apoyan sobre
tumbas gloriosas, son los que
mejor preparan el porvenir".
Nicolás de Avellaneda

También podría gustarte