Está en la página 1de 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”

Conceptos Básicos
Relacionados con la
HSI
Autor:
JOSÉ ANTEQUERA
Es una disciplina de la ingeniería y que se encarga del
Seguridad Industrial

estudio de los riesgos y los peligros inherentes a la


actividad laboral.
Es el conjunto de principios, leyes, criterios, normas
formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de
accidentes y daños tanto a las personas como a los
equipos y materiales que intervienen en el desarrollo
de toda actividad productiva
Higiene Industrial
Es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento,
evaluación y control de aquellos factores ambientales o
tensiones emanadas que pueden afectar la salud en el
ámbito de trabajo o provocadas por el lugar de trabajo,
que puede ocasionar enfermedades, entre los
trabajadores o los ciudadanos de la comunidad ya que se
entiende por salud al completo bienestar físico, mental y
social.
Ramas de la Higiene
Higiene Teórica
 Se encarga del estudio de los contaminantes y de su relación con el hombre, a
través de estudios epidemiológicos y experimentación humana o animal.

Higiene Campo:
 Realiza el estudio y el reconocimiento del ambiente, así como también de las
condiciones de trabajo.
 Ambientes ruidosos: maquinarias y equipos que generan ruido.

Higiene Analítica
 Realiza la investigación y el análisis cualitativo y cuantitativo de los
contaminantes presentes en el ambiente de trabajo
 Se encarga de procesar las muestras y determinar en ellas, cualitativa y
cuantitativamente, los contaminantes químicos presentes en el ambiente de
trabajo

Higiene Operativa
 Acciones correctoras y preventivas que se aplicarán para eliminar o disminuir
los riesgos detectados al realizar la evaluación de riesgos de las empresas.
Ramas de la Higiene Industrial
Se entiende por accidente de
Artículo 69 Definición de Accidente de Trabajo

trabajo, todo suceso que produzca


en el trabajador o la trabajadora
una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata
o posterior, o la muerte, resultante
de una acción que pueda ser
determinada o sobrevenida en el
curso del trabajo, por el hecho o
con ocasión del trabajo.
Artículo 70 Definición de Enfermedad Ocupacional

Son los estados patológicos contraídos o agravados


con ocasión del trabajo o exposición al medio en el
que el trabajador o la trabajadora se encuentra
obligado a trabajar, tales como los imputables a la
acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,
biológicos, factores psicosociales y emocionales, que
se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o
desequilibrio mental, temporales o permanentes.
ACTIVIDAD 1. Trabajo Práctico ON LINE 10%
 Realizar un informe de un Accidente Laboral relativo a tu
carrera especificar:
 1) Descripción del Accidente
 2) Tipo de Accidente
 3) Agente y parte del Agente que causo el accidente
 4) Condición insegura
 5) Acto inseguro
 6) Factor personal de inseguridad
 7) Daños materiales y humanos
 8) Costos directos e Indirectos
 9) Planilla llena de notificación de Accidentes de INPSASEL
 10) Medidas Correctivas a tomar.

También podría gustarte