Está en la página 1de 8

DISCURSO DE

FRANCISCO SAGASTI
Integrantes:
Calderon Plasencia Angel
Espejo Esquivel Oscar
Gonzales Valverde Antoni
SALUDO
• Señora presidenta del congreso, señor presidente del poder judicial, señor
arzobispo y primado del Perú, señores vicepresidentes del congreso de la
república, señor presidente de la junta nacional de justicia, señor defensor
del pueblo, señor jefe de la oficina nacional de procesos electorales,
señora jefa nacional del reniec, señor contralor general de la república,
señores parlamentarios andinos, señor alcalde de Lima, señor jefe del
comando conjunto de las fuerzas armadas del Perú,………
CARACTERISTICAS
• Preciso
• Verificable
• Especializado
• Original
• Estructurado
• Atractivo
• Multiplataforma
GALANTEO
• 1. Expresa palabras de agrado al público para ganarse su simpatía inicial.
Por ejemplo, al inicio del discurso, se expresa: "Agradezco al Congreso,
agradezco a la ciudadanía por esa alta designación", lo cual denota un
gesto de reconocimiento y gratitud hacia la audiencia.
• 2. "Agradezco a sus familiares, agradezco la presencia de ustedes aquí", lo
cual busca establecer una conexión emocional con los presentes y mostrar
aprecio por su asistencia.
INTRODUCCIÓN
• “En el Perú y en el mundo entero estamos viviendo tiempos de incertidumbre,
inconsistencias, contradicciones, amenazas y miedos, rencores y resentimientos en este
cambio de época que nos ha tocado vivir a todos nosotros…….
• Ademas empieza a hablar un tema que nos perjudica “Pero miremos a nosotros mismos.
Empecemos reconociendo que, con muy honrosas excepciones, durante los últimos años,
nuestra clase política, es decir, muchos de los que estamos aquí, entre otros, entre
muchos otros, no hemos estado a la altura de los grandes desafíos que hemos y estamos
enfrentando……
IDEA PRINCIPAL
• La idea principal expresada en el discurso es la necesidad de un
cambio. La presidenta del congreso hace un llamado a
reconocer las deficiencias y errores de la clase política, así
como a comprometerse con la acción para superar la crisis
actual y construir un Perú mejor.Además, se destaca la urgencia
de abordar desafíos como la pandemia, la corrupción, la
educación…
DESARROLLO
• Casos de jóvenes fallecidos durante protestas: El presidente menciona a Brian Pintado Sánchez y Jordán Inti Sotelo Camargo, dos jóvenes
que murieron durante protestas recientes. Utiliza este ejemplo para destacar la importancia de escuchar y responder a las legítimas
aspiraciones de la juventud, así como para pedir perdón a sus familias y reconocer el sacrificio de los jóvenes en la defensa de la democracia.
• Falta de respuesta adecuada de la clase política: El presidente reconoce que la clase política, incluyéndose a sí mismo y a otros presentes en
el Congreso, no ha estado a la altura de los desafíos del país en los últimos años. Utiliza este ejemplo para subrayar la necesidad de un
cambio en la forma en que se hace política en el Perú.
• Impacto de la pandemia y el cambio climático: El presidente menciona la pandemia de COVID-19 y el cambio climático como catástrofes
que han afectado al país y al mundo. Utiliza estos ejemplos para ilustrar la urgencia de mantener la calma y la ecuanimidad en tiempos de
crisis, así como para resaltar la importancia de tomar medidas para enfrentar estos desafíos.
• Desigualdad en el acceso a internet: El presidente menciona que solo el 40% de los hogares en el país tienen acceso a internet, y en las zonas
rurales este porcentaje es aún menor. Utiliza esta cifra para destacar la necesidad de expandir el acceso a internet de manera equitativa y
rápida, especialmente en el contexto de la educación a distancia durante la pandemia.
• Prioridades en la lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana: El presidente menciona la importancia de luchar contra la corrupción y
garantizar la seguridad ciudadana, utilizando estos temas como ejemplos de áreas en las que el gobierno debe actuar con determinación y
transparencia para reconstruir la confianza de la ciudadanía.
CONCLUSIÓN
• El discurso del señor presidente concluye de manera mixta, combinando elementos fraseológicos y de
agradecimiento. Después de resumir los puntos principales tratados durante su intervención y destacar la
importancia de devolver la confianza y la esperanza a la ciudadanía, el presidente cierra con una cita del
poema de César Vallejo, que refleja la necesidad de superar rencores y trabajar juntos por un futuro mejor.
Luego, expresa su agradecimiento a los presentes y a quienes colaboraron en la organización del evento.
• Poema de Cesar Vallejo: "Quiero terminar (mi discurso) citando unas palabras de César Vallejo que creo
que ilustra bien la tarea de superar rencillas y disipar rencores. Quisiera compartir con ustedes las últimas
lineas de mi poema favorito de Cesar Vallejo“
• "Examinando, en fin,
• sus encontradas piezas, su retrete,
• su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...

También podría gustarte