Está en la página 1de 10

Trabajo de Fundamentos

de la
Informática
Tema: Intranet Fábrica de Software.

Integrantes: Isaac Salomón Rosell.


Jahaziel Méndez Mora.
Yandry Sierra Vega.
Ariday Fuentes Muñoz.
Marlon Razo Muñiz.
Roberto Infante Echevarría.
Introducción:
Desarrollo: Aciertos
Número 1.

La ortografía de los nombres de los autores y las fechas de publicación en las


entradas de la lista de referencias coinciden con las de las citas correspondientes
en el texto.

Para citar una parte específica de una fuente, se proporciona una cita de autor-
fecha para el trabajo más la información sobre la parte específica. Según se
refiere en el anexo 3.
Número 2.

Uso correcto del parafraseo. Pues en este caso particular se trata de la


planificación de una red de internet, lo cual es estructuralmente compleja y supo
sintetizar los elementos más importantes para lograr su propósito.

Valoramos que el correcto uso de esta técnica, facilita al lector la rápida


comprensión de la temática. Lo cual da la posibilidad de comparar o confrontar
ideas anteriormente concebidas.
Número 3.

Las referencias se inician en una página independiente al cuerpo del trabajo; tal y
como se recomienda en el Anexo 3 APA Séptima Edición.

Aunque no se ajusta con las especificaciones de estar centrada a la página la


etiqueta REFERENCIAS. Valoramos que al estar independientes no tiende a
confundir al lector.
.
Desaciertos
Número 1.

En el trabajo en la cuartilla relacionada a las referencias, la etiqueta


REFERENCIAS, no se encuentra centrada, aspecto que lo evaluamos como
desacierto. Esto tomando como reseña lo descrito en el anexo 3. Este plantea
que debe estar centrado en la página dedicada al efecto.
Este tipo de error puede ser frecuente, si no tenemos en cuenta lo recomendado
en el Anexo. Por lo general cuando escribimos subtítulos los ubicamos en el
extremo izquierdo de la página, como por defecto. Sin embargo, el autor, si
adopta la recomendación de iniciar las referencias en una cuartilla independiente;
inferimos que ello igualmente se hace por defecto ya que no consta como ideas a
transmitir en el desarrollo del trabajo lo refleja de este modo.
Número 2.

Doble espacio en las citas.

En este caso evaluamos que este tipo de error se frecuenta en la falta de domino
en el entorno donde se documentó el trabajo. Valoramos que el tipo de error de
referencia es ortotipográfico, pues los puntos deben separarse con un espacio de
la palabra que les sigue, de manera que el doble espacio estaría considerado un
error ortotipográfico del Software o programa empleado para redactar el trabajo
en cuestión. Según el diccionario panhispánico de dudas.
Número 3.

Algunas referencias en el contenido del texto difieren un tanto con la relación de


autores descritos en la referencia.

Según el instructivo, “preparar con precisión las referencias ayuda a establecer


credibilidad como un investigador cuidadoso”. Aspecto que a nuestra
consideración no se cumple. Por tal motivo lo señalamos de este modo.
Instructivo TCT, Anexo 3 Norma APA Séptima edición p. 24.
Conclusiones:

Valoramos que hemos aprendido de este trabajo los


principios que se deben tener en cuenta a la hora de
desarrollar este tipo de proyecto y lo importante que es
regirse a lo planteado por el instructivo. También evaluamos
los valores que dan importancia a las citas, parafraseo y
entre otros fundamentos cuando se confecciona estos tipos
de trabajos científicos estudiantiles. Y finalmente
consideramos importante aplicar el anexo 3 referente del
instructivo en futuros trabajos para no incurrir en faltas de
este tipo.

También podría gustarte