Está en la página 1de 17

TECNOLOGIA DE SISTEMAS AUTOMOTRICES

Programa de Formación Profesional Sesión N°


INTEGRANTES Ica – Ayacucho

SEDANO QUISPE JHON EMILIANO


TORRE SUARE LUIS ANGEL
HUARCAYA PALOMINO SANDRO EVER
HUAMANI

2
TEMA A TRATAR Ica – Ayacucho

INYECTORES HIDRAULICOS

3
FUNCIONAMIENTO DE LOS INYECTORES HIDRAULICOS Ica – Ayacucho

Su funcionamiento esta basado en


la presión del combustible
ya que esta es la encargada de la
apertura válvula que controla la
salida del combustible.
La válvula se abre solo cuando la
presión del combustible vence la
presión generada por el resorte del
inyector que se encarga de cerrar la
inyección de combustible.

4
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO DE LOS INYECTORES HIDRAULICOS Ica – Ayacucho

El inyector de accionamiento hidráulico trabaja


con el combustible que llega desde la bomba de
inyección a través de la cañería de alta presión
a la entrada de combustible del inyector, sigue
avanzando por el conducto del cuerpo del
inyector hasta la cámara de la tobera, alrededor
de la aguja.

La presión del combustible que se queda en la


cámara de la tobera, empuja a la válvula
venciendo la presión del resorte permitiendo
que el combustible fluya a través de la aguja o
orificios donde al momento de salir el
combustible es inyectado a una presión de 80 a
300 bar, dependiendo del tipo de vehículo estos
valores varian.
5
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
TIPOS DE INYECTORES HIDRAULICOS Ica – Ayacucho

Los principales tipos son:

- INYECTORES DE ORIFICIOS

- INYECTORES DE TIPO ESPIGA O DE TETON

6
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
INYECTORES TIPO ORIFICIO Ica – Ayacucho

Tiene varios orificios de salida. Las


válvulas cierran las salidas sin introducirse
en dichos orificios estando más expuestos
a taponarse por la carbonilla.

Sin embargo tienen la ventaja de que


permiten la orientación y reparto del
gasoil, asegurando una completa
combustión aunque no haya gran
turbulencia de aire, de ahí que sean muy
utilizados en la inyección directa. La
presión de inyección es superior a los de
espiga, alcanzando valores Hasta 300 bar 7
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
INYECTOR TIPO ESPIGA O TETON Ica – Ayacucho

Tiene la válvula terminando en


forma de espiga que sale y entra en
el orificio de paso del gasoil al
cilindro, siendo difícil que se tapone.
El cierre se efectúa por la parte
cónica que lleva por encima de la
espiga o tetón.

Es empleado particularmente en
motores de combustión separada o
precámara y en general en todos los
que el aire comprimido tiene una
gran turbulencia. La presión de
inyección 8
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
TIPOS DE ATOMIZACIÓN Ica – Ayacucho

9
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO DE FALLAS DE LOS INYECTORES
Ica – Ayacucho

Existen diferentes tipos de pruebas que se realizan a los


inyectores diesel para asegurar su correcto funcionamiento.
Algunas de estas pruebas incluyen:

1. Prueba de Flujo: Esta prueba se realiza para verificar el


patrón de pulverización y la cantidad de combustible que el
inyector está liberando. Un patrón de pulverización irregular o
una cantidad incorrecta de combustible pueden indicar un
problema con el inyector.
2. Prueba de Fugas: Esta prueba se realiza para verificar si
hay fugas en el inyector. Las fugas pueden causar una
disminución en la eficiencia del combustible y potencialmente
dañar el motor. 10
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO DE FALLAS DE LOS INYECTORES
Ica – Ayacucho

3. Prueba de Apertura y Cierre: Esta


prueba verifica que el inyector se abra y
cierre correctamente. Un inyector que no se
abre o cierra correctamente puede causar
problemas de rendimiento del motor.

4. Prueba de Resistencia: Esta prueba


verifica la resistencia eléctrica del inyector.
Una resistencia incorrecta puede indicar un
problema con el circuito eléctrico del
inyector.
11
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
PROCEDIMIENTOS PARA LA REGULARIZACIÓN DE LA PRESIÓN Y COMPROBACIÓN DE LOS
INYECTORES Ica – Ayacucho

1. Verificación de la pulverización: La comprobación del


funcionamiento consiste en determinar si el inicio de la inyección
se produce a la presión indicada y si la pulverización obtenida es
correcta. Esta prueba se realiza en varias fases.

2. Regularización de la presión: Se ajusta la presión de los


inyectores al valor especificado por el fabricante del vehículo.
Esto se hace utilizando un manómetro y ajustando la presión
hasta que se alcance el valor deseado.

3. Prueba de fugas: El inyector debe mantener la presión


prescrita durante el tiempo estipulado sin que se produzcan fugas
de combustible. La forma más fácil de detectar estas fugas es
colocando un trozo de papel absorbente debajo del inyector
durante la prueba. 12
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
PROCEDIMIENTOS PARA LA REGULARIZACIÓN DE LA PRESIÓN Y COMPROBACIÓN DE LOS
INYECTORES Ica – Ayacucho

4. Prueba de retorno: Esta prueba consiste en


la comprobación del caudal y presión en el
retorno de los inyectores. Los inyectores de alta
presión trabajan bajo el principio de equilibrar el
caudal de inyección con el caudal del retorno.

5. Prueba de los cables de los inyectores: Se


debe probar cada cable que sale de los
inyectores de combustible en el vehículo. Si se
identifica un inyector con un problema de
energía, se debe anotar cuál era y continuar
probando el resto.
13
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
Las principales características de la composición del combustible diésel
Ica – Ayacucho

Hidrocarburos: son componentes químicos


formado por átomos de carbono e
hidrógeno

Cetano: un número de cetano más alto


indica una mayor calidad de combustible y
una combustión más suave . Suelen tener
un número de cetano superior a 50.

Azufre: es un factor muy importante ya que


puede dañar los sistemas de escape de los
vehículos y contribuir a la contaminación.
14
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIÉSEL
Ica – Ayacucho

Combustible derivado de
hidrocarburos y obtenido de
proceso de refinación
presenta un contenido de
azufre máximo de 50 porta
por millón.

15
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe
VIDEO RELACIONADO AL TEMA Ica – Ayacucho

https://youtu.be/fNxN81-bMmI?si=8PXN9GzNLrqcMSLR

16
Instructor: Wilber Alexis Mesías López www.senati.edu.pe

También podría gustarte