Está en la página 1de 25

TIPOS DE

VIOLENCIA.
¿QUÉ ES LA
VIOLENCIA?
La violencia es el uso intencional de la fuerza física o el
poder real o como amenaza contra uno mismo, una
persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la
puede ser clasificada en tres grandes
grupos o categorías:

• La interpersonal: en este grupo se ubica la


violencia familiar, de pareja y ancianos,
así como la violencia hacia menores y
personas sin parentesco.
• La autoinfligida: se refiere al
comportamiento suicida y las autolesiones.
Tipos de violencia:
Violencia familiar:
se da por alguno de los integrantes del grupo familiar
sobre otro, ocasionando una lesión no accidental, en el
aspecto físico y psíquico. Cabe destacar que este tipo de
violencia es penado por la ley, sin embargo es un delito
que no suele ser denunciado, ya que la víctima siente
temor y vergüenza de denunciar a un miembro de su
propia familia.
EJEMPLO:
Una familia de 5 personas que esta integrada por; mamá,
papá, dos hijas y un hijo. El papá sale a trabajar como de
costumbre y la madre se queda en casa haciendo las labores
del hogar, al llegar el padre, la madre aún no tiene lista la
comida, el padre enfurece y empieza a arrojarle cosas a la
madre, la zangolotea fuertemente, le da varios golpes en la
A)VIOLENCIA
cara, el abdomen y en las piernas y cae al piso la madre.
FÍSICA
B) VIOLENCIA
PSICOEMOCIO
Violencia de género:
Se entiende como cualquier tipo de agresión que se
lleva a cabo dañando el bienestar físico, psicológico o
relacional de una persona debido a su género o
identidad. Este tipo de agresión se realiza
intencionalmente, ya sea por la fuerza física o, con el
propósito de causar daño, coaccionar, limitar o
manipular a la persona sometida a hechos violentos.
EJEMPLO:
Brayan sale a tomar clases de baile todos los
jueves, en la entrada de la academia de baile, un
señor tropezó con Brayan y le gritó: “Quítate
maricón”
A. VIOLENCIA FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCIONAL
C. VIOLENCIA SEXUA
Violencia
institucional:
Representa toda aquella violencia ya sea física,
psicológica, simbólica o sexual, llevada a cabo de
manera abusiva por funcionarios de la
administración pública.
EJEMPLO:
El jefe de la empresa donde trabaja Juan siempre
llega de mal humor por el tráfico y al llegar le
grita, llamándolo “incompetente” por la edad que
tiene. Juan regresó a casa llorando de coraje
porque además escuchó que por su edad loFÍSICA van a
A. VIOLENCIA

despedir mañana. B. VIOLENCIA


PSICOEMOCION
Violencia escolar:
se origina en las aulas de clases, siendo el causante el propio personal docente del centro educativo. En muchas ocasiones esta
violencia escolar es realizada con el objeto de mantener el poder y el orden dentro del grupo.
Es importante resaltar que las víctimas no solamente son los alumnos y sus padres, también pueden ser los mismos compañeros
que integran el personal administrativo y de servicio de la escuela.
EJEMPLO:
En el salón de 5°A se integró un alumno nuevo que viene de
Acapulco. Un grupo de 15 alumnos decidieron ignorarlo y aplicarle
la ley del hielo porque dicen que “Habla raro”

A. VIOLENCIA FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCIONAL
C. VIOLENCIA
Violencia sexual:
Es aquella que se manifiesta con agresiones
efectuadas a través de la fuerza física, psíquica o
moral, rebajando a una persona a condiciones de
inferioridad, para implantar una conducta sexual
en contra de su voluntad. Éste es un acto cuyo
objetivo es someter el cuerpo y la voluntad de la
víctima.
EJEMPLO:
Sonia de 12 años le cuenta a una amiga: “todos los
días, al llegar a la escuela, me muero de miedo
cuando el maestro me pide que me siente adelante
del salón, porque se me acerca y me trata de besar
o acariciarme, se me queda viendo muy A.feo y no
VIOLENCIA
me gusta” FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCION
Violencia en el
noviazgo:
se presenta de igual forma en las relaciones entre adultos,
sin embargo en las relaciones entre adolescentes es muy
frecuente que se presente, donde la exaltación del amor, así
como la carente experiencia de los jóvenes, tienden a pasar
por alto algunas situaciones o detalles, donde le están
dando paso a la violencia contra la mujer y de esta manera
se van sentando las bases para una relación violenta.
EJEMPLO:
Luisa y Antonio son novios desde hace unos años. Luisa
se enojó porque Antonio no le compró un helado
cuando fueron al parque.
Al llegar a casa, Luisa le dio una patada a Antonio y le
gritó frente a sus padres: “Eres un inútil”
A. VIOLENCIA
FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCION
Violencia
económica:
Es toda acción efectuada por un individuo que
afecta la supervivencia económica de otro. Se
presenta a través de limitaciones, orientadas a
controlar el ingreso obtenido; así como la
percepción de un salario más bajo por igual
trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
EJEMPLO:
Laura cuida de sus dos hijas, en el hogar y su marido es el
encargado de traer todas las cosas a la casa, varias veces han
discutido, ya que Laura le dice que quiere ir a trabajar medio
día en una casa de familia, pero la respuesta de su esposo es
no, que para eso está él, para traer la plata a la casa, ,solo le da
estrictamente para la comida y si sus hijas quieren algo hay
que esperar que él quiera darle para que los compre.A. VIOLENCIA
FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCIO
Violencia laboral:
Toda acción ejercida dentro del contexto laboral,
que manifieste abuso de poder por parte del
empleador, del personal de mayor jerarquía o de
un tercero vinculado con el trabajador. Suele
manifestarse a través del maltrato verbal,
recurrente y sostenido sobre un trabajador o
trabajadora; el acoso sexual y la agresión física.
ejemplo:
La directora de un jardín de niños se dirige con
prisa al salón de 3°B. Entra y le avienta hojas a la
maestra en el escritorio, gritándole : “¿En dónde
tienes la cabeza? ¡Tu plan de trabajo es un asco!”
A. VIOLENCIA
FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCION
Violencia en la
comunidad:
Es aquella que se origina dentro de la misma comunidad y que se encuentra relacionada con los pocos o escasos valores inculcados,
y el mal concepto de la conducta insana de las personas que viven dentro de esa comunidad. Este es un fenómeno que existe desde
hace tiempo y que con el transcurso del tiempo se ha ido incrementado, teniendo un impacto negativo en el desarrollo del individuo
dentro de la sociedad. Esta clase se manifiesta a través de actos como robos, hostigamiento a los habitantes, agresiones sexuales, etc
.
ejemplo:
Un señor va conduciendo su auto, se estaciona y se baja
del coche. Cuando da unos pasos adelante, se acerca un
niño vendiendo chicles. El señor le dice: “¡Quítate de
aquí escuincle cochino, nada mas estorbas!”
A. VIOLENCIA
FÍSICA
B. VIOLENCIA
PSICOEMOCION
La violencia en
México.
Según UNICEF, la violencia en México se ha convertido en
unos de los factores determinantes en la deserción escolar y en
una de las principales causas de muerte infantil. Miles de
niños, niñas y adolescentes de este país, crecen en medio de un
contexto de hechos violentos a diario que deja como
consecuencia daños profundo e incluso la muerte de
centenares de ellos.

Los casos de agresión incluyen, agresión sexual, física,


psicológica, de abandono y discriminación, que muchas veces
permanece oculta y se puede decir que hasta aprobada
consecuencias de la
violencia:
• Efectos psíquicos: se refieren a la pérdida de
autoestima, la baja valoración de la víctima o el
estrés y la ansiedad que sufre.
• Efectos físicos: se trata de todas aquellas
manifestaciones corporales de la violencia,
tales como hematomas, fracturas, heridas e
incluso la muerte.

También podría gustarte