Está en la página 1de 33

SL 1

COMPORTAMIENTO
DEL FUEGO
SL 2

Objetivos de la capacitación
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Definir que es el fuego.


2. Describir que es energía cinética y energía potencial.
3. Explicar la diferencia entre calor y temperatura.
4. Describir las formas de trasmisión de calor.
5. Graficar el tetraedro del fuego y explicar sus partes.
6. Explicar el desarrollo del fuego y describir sus fenómenos.
7. Describir las capas térmicas del incendio.
8. Nombrar las clases de fuegos.

18 de abril de 2024 2
SL 3

Evolución de la concepción científica del


fuego

En la antigüedad clásica el fuego


fue uno de los cuatro elementos
clásicos junto con el agua,
la tierra y el aire.

18 de abril de 2024
SL 4

El fuego
Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas
incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz
visible, producto de una reacción química de oxidación violenta.
Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible,
mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya
no la emiten.

18 de abril de 2024
SL 5

Productos de la combustión

Mientras el combustible arde,


la composición química del
material cambia. Este cambio
produce sustancias nuevas y
genera energía.

18 de abril de 2024
SL 6

Comportamiento físico químico


Esta fuerte reacción química de oxidación es un proceso
exotérmico.

las moléculas o partículas calientes disminuye de densidad y


literalmente tiende a flotar sobre el aire (convección).

empuja aun partículas pesadas de combustible en la misma


dirección (aún calientes y brillantes).

Baja de temperatura al igual que el aire de su derredor, dejando de


brillar y tornándose generalmente de un color negro como el
carbón.
18 de abril de 2024
SL 7

Energía y trabajo
La energía se define sencillamente como la capacidad de realizar
un trabajo. El trabajo se produce cuando se aplica una fuerza a
un objeto a lo largo de una distancia; es decir, el trabajo es la
transformación de la energía de una forma a otra.
• Química
• Mecánica
• Eléctrica
• Calórica
• Luminosa
• Nuclear

18 de abril de 2024
SL 8

Existen dos tipos de energía


• Cinética: es la que posee un objeto en movimiento.

• La energía potencial: es la que posee un objeto y que puede


liberarse en el futuro.

18 de abril de 2024 8
SL 9

Calor y temperatura
• El calor es la energía que se
transfiere de un cuerpo a otro
cuando las temperaturas de los
cuerpos son diferentes. El calor
es la forma de energía más
común de la Tierra.

• La temperatura es un indicador
del calor y se utiliza como
medida para determinar hasta
qué punto un objeto está frío o
caliente basándose en alguna
norma.
18 de abril de 2024 9
SL 10

Transmisión de calor
El calor se transfiere de los objetos a más temperatura a los
objetos de menos temperatura. La tasa de transferencia de calor
depende de la diferencia de temperatura entre los cuerpos.
Cuanto más grande sea la diferencia de temperatura entre los
cuerpos, mayor será la tasa de transferencia.

18 de abril de 2024 10
SL 11

Transmisión de calor
• Conducción

Al aplicar calor al extremo de la


barra, los átomos de esa área
empiezan a moverse más rápido
que sus vecinos. Esta actividad
provoca un incremento de las
colisiones entre átomos. Cada
colisión transfiere energía al
átomo con que se ha chocado.

18 de abril de 2024 11
SL 12

Transmisión de calor
• Convección

transferencia de energía
calorífica por el movimiento de
líquidos y gases calientes.
Cuando el calor se transfiere por
convección, se produce un
movimiento o circulación de un
fluido (cualquier sustancia
líquida o gaseosa que fluya) de
un lugar a otro.

18 de abril de 2024 12
SL 13

Transmisión de calor
• Radiación

transferencia de energía calorífica


por ondas electromagnéticas, .

18 de abril de 2024 13
La materia
se define como la “sustancia” que
conforma nuestro universo. La
materia es cualquier cosa que ocupe
espacio y tenga masa. La materia se
puede describir según su aspecto
físico o más técnicamente según sus
propiedades físicas como masa,
tamaño o volumen. la materia
también posee propiedades que
pueden observarse como su estado
físico (sólido, líquido o gaseoso),
color u olor.

18 de abril de 2024 14
SL 15

Estados de la materia

18 de abril de 2024 15
SL 16

Triangulo y Tetraedro del Fuego


Durante muchos años, el triángulo del
fuego (oxígeno, combustible y calor) se
utilizó para enseñar los componentes del
fuego. Aunque este ejemplo sencillo resulta
útil, no es técnicamente correcto.
Los cuatro elementos necesarios para
generar, que tenga continuidad y
propagación de un fuego. Estos elementos
son:

• Combustible
• Comburente
• Energía de activación
• Reacción en cadena

18 de abril de 2024 16
SL 17

LEL - UEL
• El límite de inflamabilidad inferior es la concentración mínima
de vapor combustible y aire que permite la combustión.
• E límite de inflamabilidad superior es la concentración más
allá de la cual no se produce la combustión.

18 de abril de 2024 17
SL 18

Fases de un Incendio
Cuando los cuatro componentes del tetraedro del fuego están presentes, se
produce la ignición.

En la fase inicial de un fuego, el calor aumenta y forma un penacho de gas caliente.

Los investigadores han intentado recientemente describir los incendios de


compartimiento según las etapas o fases que se producen mientras el fuego se
desarrolla. Estas fases son las siguientes:

• Ignición
• Crecimiento
• Flashover o explosión espontánea tipo flamazo
• Desarrollo completo
• Disminución

18 de abril de 2024 18
SL 19

Ignición
Para que la mayoría de los
materiales ardan, deben
encontrarse en estado gaseoso o
de vapor. Muy pocos materiales
pueden arder directamente en
estado sólido con llama, como lo
hacen algunas formas de carbono
y magnesio. Esos gases o vapores
deben estar presentes en la
atmósfera en cantidad suficiente
para formar una mezcla
inflamable. Los líquidos con
punto de ebullición inferior a la
temperatura ambiente no
requieren calor adicional para
producir una mezcla inflamable

18 de abril de 2024 19
SL 20

Crecimiento
Poco después de la ignición, se empieza a formar el penacho del
incendio sobre el combustible que arde. Mientras el penacho se
desarrolla, empieza a atraer o arrastrar aire desde el espacio
circundante a la columna. El crecimiento inicial se parece al de
un incendio exterior no limitado, con el crecimiento como
función del combustible que se enciende primero.

18 de abril de 2024 20
SL 21

Crecimiento
El crecimiento de un incendio supone normalmente una
propagación de la llama sobre las superficies del
combustible afectado.
Generalmente hablando, la propagación de la llama
puede ser de tipo concordante o contracorriente.

Esta es la fase de acción de la brigada (Extintores)

Propagación Concordante
Propagación a de la Llama. La
contracorriente de la propagación concordante de
Llama. La propagación la llama, también conocida
de la llama a como propagación asistida
contracorriente o a por el viento, se presenta
contraflujo se produce cuando su dirección es igual
cuando la llama se a la del flujo de gas o
extiende en una dirección dirección del viento.
opuesta al flujo de gas.

18 de abril de 2024 21
SL 22

Combustión súbita generalizada Flashover

Esta transición puede definirse como el paso de “un incendio en un recinto” a “un
recinto incendiado”.

En General el calor encerrado en la habitación, hace que todos los elementos que no
han ardido, inicien su combustión simultáneamente (Es la fase más peligrosa para un
Bombero)

18 de abril de 2024 22
SL 23

Disminución

18 de abril de 2024 23
SL 24

Planos Térmicos

Las capas térmicas de los gases se


refieren a la tendencia que tienen
los gases de formar capas según la
temperatura. Otros términos que
se utilizan con frecuencia para
describir esta tendencia son la
estratificación del calor y el
equilibrio térmico.

18 de abril de 2024 24
SL 25

18 de abril de 2024 25
SL 26

Consideraciones especiales
Flameover/Rollover (las llamas se mueven a través o a lo largo
de los gases no quemados durante la progresión de un incendio)

18 de abril de 2024 26
SL 27

Consideraciones especiales
Explosión de humo: el incendio crece en un compartimiento, grandes
volúmenes de calor y gases del fuego sin quemar pueden acumularse en
los espacios no ventilados. Estos gases pueden encontrarse a temperatura
de ignición o superior, pero carecen del suficiente oxígeno para encenderse
realmente.

• Humo bajo presión saliendo de aberturas pequeñas


• Humo negro convirtiéndose de un color grisáceo amarillento y denso
• Aislamiento del incendio y calor excesivo
• Llamas pequeñas o invisibles
• Humo que sale del edificio en bocanadas o en intervalos (similar a la
respiración)
• Ventanas manchadas por el humo

18 de abril de 2024 27
SL 28

Consideraciones especiales

18 de abril de 2024 28
SL 29

Teoría de la extinción

Un incendio se extingue
reduciendo la temperatura
(enfriamiento), eliminando el
combustible o el oxígeno
disponibles o deteniendo la
reacción química en cadena

18 de abril de 2024 29
SL 30

Clasificación de fuegos

18 de abril de 2024 30
SL 31

18 de abril de 2024 31
SL 32

Objetivos de la capacitación
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Definir que es el fuego.


2. Describir que es energía cinética y energía potencial.
3. Explicar la diferencia entre calor y temperatura.
4. Describir las formas de trasmisión de calor.
5. Graficar el tetraedro del fuego y explicar sus partes.
6. Explicar el desarrollo del fuego y describir sus fenómenos.
7. Describir las capas térmicas del incendio.
8. Nombrar las clases de fuegos.

18 de abril de 2024 32
SL 33

COMPORTAMIENTO
DEL FUEGO

También podría gustarte