Está en la página 1de 15

Comercio intercentroamericano. Ciclo.

01-2024

Semana No. 11 del 01 al 07 abril 2024 y S12 08 a 14 abril 2024


TEMAS SEMANA No. 11.3.1 La integración económica: Enfoque teórico
Asistencia después de un
Se estudiarán 3 temas semanas No. 11 y 12: parcial (y vacaciones hoy),
3.1 La integración económica: Enfoque teórico entre el 40% y 50%.
3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana Asistencia martes 02/04 y j,
3.3 La integración económica: Experiencia de la Unión Europea 04/04: 45.6% y 41.7%.
Martes 09/04: 48:6%
 RUTA TEMÁTICA U-3 Alojada en la plataforma
 Una lectura para cada tema. Alojadas en plataforma U Virtual. Conociendo
 Segundas evaluaciones. Entrega notas: martes, 02/04 los resultados del
P2.
 Parciales pendientes:
1) Girón. Karla, 10 – 9.0 = 22 (31.4%)
2) Hernández. Yolanda, Ruta temática U3 6.0 - 9.0= 40 (51.1%)
Menos 6.0 8 (11.5%)
-------------------------------------
Tomar nota sobre comunicación: Correo institucional (NO MENSAJES)

1/15
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.1 La integración económica: Enfoque teórico

OBJETIVO GENERAL; Revisar notas en el sistema

Estudiar los aspectos relacionados con la integración, enfoque teórico, con referencia a
la experiencia de la Unión Europea.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Lectura: L1-U3- La integración económica: Enfoque teórico

Objetivo: Estudiar el proceso seguido para alcanzar la integración económica entre países
miembros, definiendo la vinculación arancelaria y no arancelaria entre ellos como con los
terceros países, proceso que se desarrolla en 5 fases.

2
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.1 La integración económica: Enfoque teórico
CONTENIDO Lectura: L1-U3. «DISPONER DE LA LECTURA»
• Reducción de los obstáculos arancelarios Relacionar con el
• Reducción de los obstáculos no arancelarios proceso de la Unión
• Fases del Proceso de Integración Económica Europea.
1. Acuerdo Preferencial
• Los 4 criterios de
2. Área de Librecambio
convergencia
3. Unión Aduanera
(Voluntario
4. Mercado Común
5. Unión Económica y Monetaria Observar los 3 colores: 3
Figuras (5): bloques.
1. Proceso de integración económica Corresponde a los 3
2. Proceso de integración como parte de la mundialización bloques que definen los
3. La integración y la política económica compromisos de los
4. Los procesos de integración en la actualidad países miembros y
5. La integración y los mercados terceros.
3
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana

Objetivo:

Conocer los aspectos relacionados con los antecedentes de la integración


económica de Centro América y el proyecto de dolarización pensado
para la región.

L2-U3- La dolarización y la integración centroamericana

4
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana
CONTENIDO: Lectura: L2-U3 «DISPONER DE LA LECTURA»

1) Introducción sobre la dolarización. Panamá y R. Dominicana.


2) Las vicisitudes de la Unión Monetaria Centroamericana, 1960-1969.
3) La dolarización en la teoría
a) Eficiencia y estabilidad.
b) El banco central y sus funciones: a) Señoreaje: Acervo y flujo, Prestamista de
última instancia. Caso CREDISA En El Salvador.
4) La dolarización en la práctica: el caso de Panamá
5) Los obstáculos a la dolarización en Centroamérica
Conclusión: la problemática de la integración una vez más

5
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana

1. Introducción
La dolarización como solución.

La dolarización aparece para algunos como una alternativa de solución frente a las
dificultades económicas que enfrentan los países centroamericanos, La dolarización
aparece para algunos como una alternativa de solución frente a las dificultades
económicas que enfrentan los países centroamericanos.

¿Caso de El Salvador? ¡Costos y beneficios!

6
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana

.................
Preguntas que hay que plantearse sobre la dolarización:
1. ¿La adopción del dólar como moneda de curso legal en sustitución de la moneda
local,4 puede servir de punta de lanza a un proyecto de integración regional y elevar
la senda de crecimiento de las economías centroamericanas?
2. ¿Sí la dolarización es un simple espejismo que en vez de un estímulo puede
convertirse en un obstáculo al desarrollo económico e integración de la región?

¿Crecimiento económico de El Salvador período dolarizado?


7
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana
2. Las vicisitudes de la Unión Monetaria Centroamericana, 1960-1969.
• Antecedentes previo al tratado general de 1960
• Tratado General de Integración Económica Centroamericana (1960): Sucesos
y fechas claves
3. La dolarización en la teoría (Obviar literal a, explicación teórica)
b. El Banco Central y sus funciones (2)
• Señoreaje tiene dos componentes: uno de acervo y otro de flujo. Ver cuadro 3.
• Prestamista de última instancia

Caso CREDISA
8
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.2 Antecedentes de la integración Centroamericana

3. La dolarización en la teoría (Obviar literal a, explicación teórica)


b. El Banco Central y sus funciones (2)
• Señoreaje tiene dos componentes: acervo y flujo. (ver cuadro 3. Pág. 14).
• Prestamista de última instancia
Flotación sucia tipo de cambio El Salvador,
Gobierno provocó la dolarización
FUSADES y la $ en CA.
Debate entre promotor de la $ El Salvador y académico de CR
La $ en El Salvador según Menen.
SEBASTIAN EDWARDS
Juan José Daboud
9
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.3 La integración económica: Experiencia de la Unión Europea

Objetivo: Analizar el proceso que siguió la integración de la Unión Europea


desde mediados del siglo XX.

L3-U3- Integración de la Unión Europea

10
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
Tema 3.3 La integración económica: Experiencia de la Unión Europea
(UE)
Contenido Lectura: L3-U3 Integración de la Unión Europea
«DISPONER DE LA LECTURA»
Los 4 criterios de
1. Generalidades convergencia para
2. Efectos espaciales de la conformación de la UE ingresar a la UE.
3. Políticas en común
4. El EURO: Historia del EURO ¿Cuáles son?
5. ¿Qué es la unión monetaria europea (UME)?
6. Calendario de la introducción del Euro Ver documento L3.1-U
3-Criterios de converg
encia
. 11
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
AUTOEVALUACIÓN. Explicar lo siguiente:
L1-U3- La integración económica: Enfoque teórico

Explicar las características de los 3 bloques conformados de las 5 fases de la IEM

• ¿Qué se negocia?

 Fase 1 a 3: bloque 1

 Fase 4: bloque 2

 Fase 5: bloque 3

12
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
AUTOEVALUACIÓN: Explicar
L2: U3- La $ y la integración de Centro América
1. Explicar las vicisitudes de la Unión Monetaria Centroamericana, 1960-1969:
• Tratado general: ¿significado?
• Cámara de compensación: ¿qué representa dentro de la IEC?.
• Peso centroamericano: ¿qué representaba?
• ¿Instituciones creadas?
• Guerra de El Salvador – Honduras: ¿qué significó para la IE?
2. Banco Central y sus funciones
• Tipos de señoreaje, acervo y flujo: Cálculos y explicación.
• Prestamista de última instancia: ¿qué garantiza?
3. Caso CREDISA El Salvador. Lección dejada y cómo estamos actualmente.
13
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12
AUTOEVALUACIÓN

L3-U3- La Unión Europea

 Significado de llegar al mercado común dentro de la IEM: Países miembros y


países terceros.

 A qué se deben los 4 criterios de convergencia en la UE ¿En qué fase se


establecen?
Comercio intercentroamericano. Ciclo. 01-2024

S11 y 12

 Indicaciones L3

 Temas semana No. 13:

Martes, 18 abril 2023

3.4 La integración Latinoamericana


3.5 Globalización mundial del comercio: Rol de la OMC

Jueves, 20 abril 2023: Laboratorio No. 3

15

También podría gustarte