Está en la página 1de 9

ABD-1

QUERETARO
CLIMA
14° - 27°
CENTRO HISTÓRICO DE
QUERÉTARO
La arquitectura barroca y el trazo indígena original de las calles del centro
histórico de la capital del estado de Querétaro, son vestigio de la historia que
guardan sus edificios, plazas y monumentos, como el Palacio de Gobierno, una
vez vivienda de la insurgente de la Independencia de México, Doña Josefa
Ortiz de Domínguez.
BERNAL, PUEBLO MÁGICO
Custodiado por un monolito de 350 metros de altura se encuentra el pintoresco pueblo de San
Sebastián de Bernal, fundado en 1642 y a solo 50 minutos de la capital del estado.
Un lugar de calles empedradas, edificios coloniales, fuentes danzarinas, artesanías y rica
gastronomía, elementos que coexisten en un entorno muy particular donde la Peña, el tercer monolito
más grande del mundo, es testigo de la fiesta que se vive en este rincón de Querétaro.
CONVENTO DE SANTA
CLARA
Hermoso templo en el centro de Santiago de Querétaro entre las calles Allende y Madero, en el centro
de la capital, con retablos labrados en color dorado muy característico del estilo barroco.
El convento fue construido a instancias del Virrey, Juan de Mendoza, que otorgó el permiso a don
Diego de Tapia para que su hija Luisa tomara sus votos como religiosa. Su construcción comenzó y
terminó en 1607 y 1633, respectivamente.
GASTRONOMIA
GORDITAS DE MIGAJAS
Las gorditas de migaja son muy famosas en la Ciudad de Querétaro, su
preparación consiste en masa de maíz blanco y chicharrón o queso enchilado
hecho migaja.
CHIVITO TAPEADO
El Chivito Tapeado es una comida típica de Querétaro, se prepara con carne de
chivo, que se adoba en una salsa preparada con chiles, cebolla, orégano, canela,
comino y vinagre
CHARAPE
El charape, es una bebida preparada a base de pulque, piloncillo anís, canela y clavo.
Esta tradicional bebida data de la década del 50 del siglo pasado, el principal lugar
donde la podemos encontrar es en la comunidad de Villa Guerrero, municipio de
Cadereyta.

También podría gustarte