Está en la página 1de 16

Guion Para El Examen Oral De La Quinta De

San Pedro Alejandrino.

Contenido:
 Introducción.
Sitios Laborales.
 La Bagacera.
 El Trapiche.
 La Destilería.
 El Sótano.
La Casa Quinta.
 La Capilla.
 La Sala.
 La Alcoba.
 La Biblioteca.
 El Baño.
 La Sala Bolivariana.
 La Sala De Fumar.
 El Comedor.
 La Cocina.
 La Repostería.
 La Caballeriza.
 La Sala Del Centenario.
 La Sala De La Independencia.
Próceres De La Independencia.
El Jardín Botánico.
Sector Moderno.
 Altar De La Patria.
 Plaza De Banderas.
 Museo Bolivariano De Arte Contemporáneo.
 Mural Del Libertador.

INTRODUCCION.

Hola Buenos días, mi nombre es Santiago y soy su guía turístico escolar


de hoy. Primero que todo les doy la bienvenida a la quinta de san pedro
alejandrino, un maravilloso lugar donde no solo abunda la naturaleza y el
arte, sino también la historia, y hoy vamos a conocer un poco de cada
una de ellas.
Ustedes se preguntarán, que hace a la quinta de san pedro tan importante,
tan especial, y la respuesta es que aproximadamente hace 192 años, aquí,
en esta misma hacienda, paso sus últimos días, pronuncio sus últimas
palabras y murió en la casa quinta, nuestro Libertador Simón bolívar, un
17 de diciembre de 1830 a causa de tuberculosis pulmonar.
Pero retrocedamos un poco hacia la historia de esta hacienda, La Quinta
de San Pedro Alejandrino, fue fundada el 2 de febrero de 1608 por el
canónigo de la catedral de santa marta Francisco de Godoy y Cortesía
con el nombre de La Florida San Pedro Alejandrino. Lleva su nombre en
memoria del mártir español Pedro de Godoy. Al día de hoy ha tenido
cerca de 15 propietarios, entre estos, debemos destacar al decimotercero,
Don Joaquín De Mier y Benítez (Nacido en 1787 y falleciendo en 1861).
Siendo este el más importante porque fue quien invito al libertador a
santa marta y posteriormente a la hacienda, además, De Mier intensifico
la producción de ron, melaza, panela y guarapo.
Para obtener estos derivados de la caña de azúcar, se recurría a los sitios
laborales de la hacienda que están marcados con un color amarillo ocre, y
estos son:

SITIOS LABORALES.

• La Bagacera: La bagacera era el lugar determinado para secar y


almacenar el bagazo o desecho de la caña de azúcar producido en el
trapiche. Este bagazo se usaba como combustible para alimentar el
horno.

• El Trapiche: El trapiche era el lugar donde se molía la caña, esta era


ingresada por una pequeña abertura de la maquina en la parte inferior, y
este se giraba para moler la caña, el zumo de la caña caía en las pailas
que estaban debajo de la máquina. El zumo que se extraía llegaba a los
fondos del horno donde se le daba el punto de cocción a la melaza para
convertirla en panela. La construcción de trapiche se caracteriza por sus
muros gruesos y techo cónico.

• La Destilería: En este lugar, la caña de azúcar se destilaba en calderas y


alambiques para obtener ron que se almacenaba dentro de barriles de
madera y posteriormente se guardaban en el sótano para su añejamiento.

• El Sótano: En este lugar se almacenaba y se alejaba el ron producido en


el trapiche, que fue uno de los principales productos de consumo en todo
el caribe, no solo como bebida alcohólica, sino como mercancía para el
Intercambio de otros productos y servicios.
NOTA: El sótano y la destilería son lugares abandonados así que solo
mostrar el trapiche y la bagacera
LA CASA QUINTA.

• La Capilla: Imagen de San Pedro Alejandrino que fue traída de Cádiz,


España por el fundador de la hacienda Francisco de Godoy y Cortesía.
Reposan en este oratorio lo restos del médico que asistió a Simón Bolívar
en sus últimos días de vida, el francés Alejandro Próspero Reverend (14
de noviembre de 1796 - 1 de diciembre de 1881) él dijo que quería ser
enterrado lo más cerca de bolívar.

• La Sala: En la sala principal de la casa Quinta se encuentran algunas


pinturas de los personajes de la historia de la hacienda: un óleo del
Simón Bolívar, en él se observa la apariencia de Simón Bolívar para el
año de 1812, esta obra es del artista español Ignacio Elizaran Txapartegi;
también hay un óleo de Joaquín de Mier y otro de Alejandro Próspero
Reverend. De igual forma se conserva un óleo, copia de la acuarela del
inglés Edward Mark; artista que en 1842 plasmó el ambiente campestre
que tenía la hacienda a la llegada del Libertador Simón Bolívar en el año
de 1830.

• La Alcoba: Sagrado recinto donde murió Simón Bolívar, el viernes 17


de diciembre de 1830, en la actualidad se conserva el reloj que marca la
1hr 3min 55seg de la tarde, hora exacta de su muerte. La cama (catre de
campaña) donde murió el libertador Simón Bolívar cubierta por la
bandera de Colombia, hay además un armario, una escupidera y un sillón
de terciopelo rojo en el cual Bolívar dictó un 10 de diciembre de 1830 el
testamento y su última proclama. Retrato de Simón Bolívar realizado por
Simón Celis en 1879.
• La Biblioteca: Se conservan muebles de la época, algunos contienen
libros de autores franceses, ingleses y españoles. Se exhibe en la mesa
central el pasaporte del médico francés Alejandro Próspero Reverend,
documento que utilizo para entrar a Colombia en el año de 1824. Con
libros mayoritariamente en francés, que le pertenecieron al Doctor
Alejandro Próspero Réverénd. Recién llegado Simón Bolívar a la
hacienda, Don Joaquín de Mier conduce al Bolívar a su humilde
biblioteca, al ingresar a este recinto El Libertador sostiene una breve
conversación donde le expresa: "Don Joaquín, su biblioteca no es
humilde, atesora los más grandes escritos de la historia"; se refería a las
obras Gil Blas de Santillana y El Quijote de la Mancha.
En la biblioteca se encuentran muebles de la época, algunos contienen
libros de autores franceses, ingleses, griegos, españoles e italianos;
grandes obras clásicas del siglo XVII. Se destacan: La Biblia Vulgata
Latina (Tomo 3 del A.T) 1819, Historia de las Indias escrita por Fray
Bartolomé de las Casas 1522, Historia Natural de Bufón 1792, Historia
de las Fiestas de la Iglesia de Joaquín Castellot 1788, también se
encuentran algunos libros que datan de 1800 a 1924 cuyos temas
centrales están relacionados con el periodo de independencia, historia
bolivariana, historia general de Colombia, filosofía y botánica, entre
otros.

• El Baño: Hay una puerta lateral en la alcoba principal que conduce al


cuarto de baño, en este lugar se conserva un bidé compuesto por un
aguamanil de porcelana, las tazas sanitarias y una tina de mármol blanco
italiano. El Médico expresa en sus memorias que Bolívar recibía un baño
emoliente tibio para su mejoría, los primeros días de estancia en la
hacienda.

• La Sala Bolivariana:  Funcionó en este espacio la oficina de Joaquín de


Mier y Benítez, actualmente es un espacio donde se le rinde tributo a
Bolívar. Encontramos en ella una escultura tamaño real de Bolívar,
muchos objetos pertenecientes a su persona, un daguerrotipo de su
matrimonio con María Teresa Rodríguez Del Toro, óleos de sus dos
padres, María Concepción Palacios y Juan Vicente Bolívar y Ponte, y
"La visión del peregrino" que es un óleo que plasma el sueño de su
maestro Simón Rodríguez un año después de la muerte de Bolívar.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y
Blanco sojos Villegas de las Américas de india, nació Caracas 24 de julio
de 1783, y murió en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830, más
conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano,
fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las
figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al
Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la
independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y
Venezuela.
En 1800, conoció a la joven María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza
en Madrid. En agosto de 1800 María Teresa aceptó el noviazgo con
Simón Bolívar y contrajeron matrimonio el 26 de mayo de 1802.
En la quinta de san pedro, en momentos de lucidez le permitieron a
bolívar dictar su testamento y su Última proclama, donde un Bolívar
gravemente enfermo dice “COLOMBIANOS: mis últimos votos son por
la felicidad de la patria. si mi muerte contribuye para que cesen los
partidos y se consolide la unión. Yo bajare tranquilo al sepulcro”.

• La Sala De Fumar: La sala de fumar, anteriormente conocida como


sala de costuras, fue acondicionada como sala para fumadores a la
llegada del Bolívar, ya que su delicado estado de salud no le permitía
inhalar fuertes olores. Se conserva además en este lugar una licorera con
bordes de oro la cual perteneció a Joaquín De Mier y fue utilizada por
Bolívar.

• El Comedor: Se encuentra una mesa de extensión, 4 sillas cuyos


fondos están tejidos en palma de iraca, parte de la vajilla de porcelana de
Sèvres perteneciente a la familia de Mier, estos artefactos están en una
urna de vidrio para su mayor protección.

• La Cocina: Es una cocina propia del siglo XVIII, encontramos un


matate, que era una piedra donde se trituraban las especies, un pilón, 5
fogones y un horno con forma de iglú.

• La Repostería: En este lugar se hacían los panes y postres de la época,


hay dos jarrones de barro donde se almacenaba el agua para mantenerla a
buena temperatura, también hay dos filtros con los cuales se purificaba el
agua. En este lugar se realizó la necropsia de Bolívar por su médico
Alejandro Próspero Reverán en las horas de la tarde del 17 de diciembre
de 1830 (mismo día de la muerte de Bolívar).

• La Caballeriza: En la caballeriza se encuentra el coche Berlina, el cual


trajo a Bolívar desde la actual Casa de la Aduana, antiguamente llamado
Consulado Español hasta la quinta el 6 de diciembre de 1830.

• La Sala Del Centenario: En esta habitación se encuentran objetos


utilizados el 17 de diciembre de 1930, fecha en que se conmemoró el
primer centenario de la muerte del libertador. Se conservan objetos
pertenecientes a los miembros que conformaron la guardia del centenario
de la muerte de Simón Bolívar.

• La Sala De La Independencia: Se encuentran imágenes de personajes


ejemplares que apoyaron a Bolívar y su causa, así como un óleo que
representa la Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819.

PROCERES DE LA INDEPENDENCIA.
 Francisco de miranda: Creador de la bandera de la gran Colombia.
Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza (Caracas,
28 de marzo de 1750-San Fernando, 14 de julio de 1816), conocido
como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático,
escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado como el
precursor de la emancipación americana contra el imperio español.
También fue el creador del proyecto geopolítico conocido como
Gran Colombia, que Simón Bolívar trataría de llevar a cabo en
1826 tras la liberación de los territorios que hoy conforman
Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela; aspirando a unificarlos
en una sola nación. El 4 de junio de 1813 es trasladado al Castillo
San Felipe del Morro, ubicado en Puerto Rico, y de allí a España,
donde es encerrado en una celda alta y espaciosa en el penal de las
Cuatro Torres del arsenal de la Carraca, en San Fernando. Miranda
planea escapar hacia Gibraltar, pero un ataque cerebrovascular
frustra sus planes y muere, a los 66 años de edad, el 14 de julio de
1816

 Francisco de paula Santander: Francisco José de Paula Santander


Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo
de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su
participación en el proceso de independencia luchando al lado de
varios rebeldes junto a Simón Bolívar. Conocido como El Hombre
de las leyes y el Organizador de la victoria, Santander fue
vicepresidente de la República de Colombia en el período de 1819
a 1827 (Encargado del poder ejecutivo) y primer presidente de la
República de la Nueva Granada (actual Colombia) entre 1832 y
1837, construyó el primer sistema de educación pública de
Colombia al impulsar la creación de escuelas y universidades.

 Antonio Nariño: Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del


Casal (Bogotá, 9 de abril de 1765-Villa de Leyva, 13 de diciembre
de 1823) fue un político y militar colombiano que participó en los
albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada.
Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José
Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo, se le considera precursor
de la emancipación de las provincias americanas del Imperio
español. Nariño regresó a América por el Caribe y Venezuela. El
20 de febrero de 1821 se reportó a "El Libertador" Simón Bolívar
desde Angostura y este lo invitó a que se le reuniera en los llanos
del Apure. Allí, Bolívar pidió a Nariño proceder a instalar el
congreso de Villa del Rosario y lo escogió como vicepresidente de
Colombia

 Policarpa Salavarrieta: Policarpa Salavarrieta Ríos (San Miguel de


Guaduas, 26 de enero de 1795-Santafé, 14 de noviembre de 1817),
más conocida como La Pola, fue una heroína que espió para las
fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española.
Se la considera una heroína de la independencia colombiana y fue
junto a Águeda Gallardo, una de las dos mujeres próceres de ese
periodo. Fue ejecutada en la Plaza Mayor de Bogotá. Policarpa
Salavarrieta participó en el grito de independencia del 20 de julio
de 1810 a sus 15 años. Más adelante, sus actividades durante la
época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el
ejército patriota de los Llanos: recibía y mandaba mensajes,
compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes
y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Experta en
espionaje, Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la
causa patriota.

 Francisco José De caldas: Francisco José de Caldas y Tenorio


(Popayán, 4 de octubre de 1768 - † Santafé, 28 de octubre de 1816)
fue un científico, ingeniero militar, geógrafo, botánico, astrónomo,
naturalista y periodista colombiano, prócer de la independencia de
Colombia. Por su erudición y muchos conocimientos sobre tantas
disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio,
epíteto con el cual pasó a la historia de Colombia. Caldas fue parte
del plan para iniciar el incidente que conduciría a los hechos del 20
de julio conocidos como El Florero de Llorente con lo cual empezó
la independencia de Colombia. t ras su captura, Caldas fue
sentenciado a muerte por los tribunales de justicia mayores. Al oír
su sentencia de muerte, una tradición afirma que Caldas habría
pedido clemencia a Pablo Morillo, cuya respuesta habría sido
«España no necesita de sabios».

 Atanasio Girardot: Manuel Atanasio Girardot Díaz (San Jerónimo,


Antioquia, Nueva Granada, 2 de mayo de 1791 - Naguanagua,
Carabobo, Venezuela, 30 de septiembre de 1813) fue un prócer
colombiano, que luchó en las guerras de independencia de
Colombia y Venezuela. Con la reconquista de la Nueva Granada
por el mariscal Pablo Morillo, la familia Girardot fue desterrada en
1816 y sus bienes confiscados; era la clara consecuencia del fuerte
Decreto de Guerra a Muerte dictado por Bolívar en 1814, que
ordenó el fusilamiento de 800 españoles y criollos monarquistas
encarcelados en La Guaira y Caracas, acusados de conspiración
contra el gobierno revolucionario

 Antonio José De Sucre: Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá


(Cumaná, 3 de febrero de 1795-Berruecos, 4 de junio de 1830),
también conocido como Gran Mariscal de Ayacucho, fue un
político, mariscal y militar venezolano, prócer de la emancipación
hispanoamericana y principal héroe de la actual República del
Ecuador, así como un diplomático y estadista, presidente de
Bolivia, gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la
Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal
de Ayacucho.

EL JARDÍN BOTÁNICO.
Manteniendo viva la intención de preservar el legado histórico y
cultural de la Quinta de San Pedro Alejandrino, la Fundación Museo
Bolivariano dadas las especiales condiciones de este espacio
bendecido por la naturaleza, emprendió en años recientes la labor de
brindar a los visitantes, la posibilidad de interactuar con algunos de
los ecosistemas más característicos del norte de Colombia, sin tener
que salir de Santa Marta.
La idea de crear un jardín botánico se remonta a los años 1960 por
el cienaguero Rafael Romero Castañeda (nació en 1910 - murió en
1973), quien deseaba crear un arboreto o conjunto de plantas y
árboles maderables. Pero no fue hasta años después que se logró
realizar.
El jardín botánico quinta de san pedro alejandrino fundado en el año
2004, por iniciativa de la fundación museo bolivariano en convenio
con la universidad del magdalena y bajo el acompañamiento del
reconocido botánico Eduino Carbonó, el jardín hoy cuenta con una
extensión de 22 hectáreas de relictos de bosque seco tropical uno de
los ecosistemas más amenazados en Colombia y el mundo.

En el jardín botánico existen aproximadamente 12 colecciones de


plantas, pero las más importantes para la historia son los árboles
centenarios que son:
 Dos tamarindos.
 Una ceiba.
 El samán.
 El árbol ficus.
Estos árboles se dicen que son testigos silenciosos de la llegada del
Libertador.
También en el jardín botánico de la quinta se encuentran árboles y
plantas que están en vía de extinción como lo son:
 Árbol de Brasil.
 Macondo.
 Carreto.
 Olla de mono u olla de mico.
 La caoba.

La misión del Jardín Botánico QSPA, es “contribuir en la


conservación y difusión de la biodiversidad representativa del caribe
colombiano, mediante la ejecución de planes y programas de
investigación y Educación ambiental”. El Jardín es consciente,
además, de su importancia en la recuperación y conservación del
Bosque Seco Tropical, hoy gravemente amenazado por la presión
que ejerce la actividad humana en las zonas costeras, es por eso que
para el año 2020 busca albergar dentro de sus predios la mayor
representación de flora, propia de los bosques secos tropicales del
norte del país.
El Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino aspira también
convertirse en el refugio más importante para la fauna silvestre del
entorno urbano del distrito de Santa Marta y posicionarse como el
centro de investigación y divulgación en aspectos ambientales más
reconocido de la ciudad.

SECTOR MODERNO.

• Altar De La Patria: Construido en 1930 para honrar la memoria de


Bolívar al cumplirse el primer Centenario de su muerte, durante el
gobierno del Doctor Enrique Olaya Herrera, el Altar de la Patria hace
parte del conjunto de edificaciones modernas de San Pedro Alejandrino.
La obra es de estilo republicano. Fue diseñada por el arquitecto Gustavo
Santos Caballero y dirigida por Manuel Carrerá. Las esculturas
neoclásicas del interior fueron elaboradas por los artistas Augusto Rossi
y Helmeregildo Luppi, formados en la escuela del famoso escultor Pietro
Tenerani en Roma.
El Altar de la Patria fue inaugurado en 1942 durante el gobierno de
Eduardo Santos.
Altar de la patria de Colombia al libertador. De frente, en la escultura
está Colombia victoriosa o la republica victoriosa colombiana (ella es el
personaje más importante y representa la libertad del pueblo) ella está
portando un haz de espigas (un arma de guerra) y significan son los
colombianos y significa que la unión hace la fuerza. Por el otro lado de
Colombia esta lo que es la primera constitución del país en
representación del libro que esta tendido en su lado derecho, en la parte
de atrás Colombia tiene una puerta muy amplia, que hace significado a
que Colombia es la entrada a los países sur americanos. A los costados
encontramos diosas que hacen el reflejo de características del país, entre
ellos está la diosa de la libertad, ella es el progreso del país (que son los
colombianos en batalla), del otro lado la diosa de la prosperidad que está
empuñando un escudo que de este caen monedas ( y esto hace reflejo a
las riquezas del pueblo que no solo son monedas, es sabiduría, historia,
cultura etc.) en la parte de atrás está un leo humillado que hace refuerzo a
la fuerza bruta ( porque la fuerza bruta nunca va a ser superior a la
sabiduría) a los costados de bolívar están los ángeles ( por el catolicismo)
por un lado encontramos al ángel del progreso o ángel del trabajo lleva
un arado entre sus manos que significa también la fauna, flora o
biodiversidad, y por el otro lado por el otro lado encontramos al ángel de
la paz que mira hacia el cielo y busca el perdón de dios por la sangre
derramada en las batallas colombianas, este ángel lleva un arma en su
brazo pero no la está empuñando no la va a usar y también lleva cañones
etc. pero no los va a usar porque están en reposo porque no las necesita el
simplemente está mirando al cielo buscando el perdón de dios. En la
cúspide encontramos a bolívar que está en sus mejores momentos, porta
una capa, un uniforme, un arma.

• Plaza De Banderas: la Plaza de Banderas, construida en 1980, rinde


honores a Bolívar al conmemorarse los 150 años de su muerte. Allí
permanecen izadas todas las banderas de América yo otro no americanos,
como expresión del sueño de unidad continental. en la plaza se
encuentran 32 países Y cada bandera que está esta izada es cada país que
contribuyo para que el lugar fuera realizado. Y la bandera de Colombia y
Venezuela se repiten de primero y de ultimo por qué:
 Porque bolívar era venezolano y murió en Colombia.

 Y por la gran Colombia conformada por: Venezuela, Colombia,


panamá y ecuador.

• Museo Bolivariano De Arte Contemporáneo: El museo bolivariano de


arte contemporáneo fue inaugurado el 24 de julio de 1986, y la idea para
crear este lugar fue dada por Armando Villegas, y conto con el apoyo del
presidente Belisario Betancur y del ministerio de desarrollo económico
Gustavo Castro Guerrero. El museo bolivariano fue creado con la id4a de
continuar el legado de el libertador y cumplir su sueño de la unificación
de las naciones bolivarianas, pero, por medio del arte.
Durante todo el año el museo bolivariano de arte contemporáneo
organiza exhibiciones de destacados artistas en sus salas de exposiciones
de carácter temporal y permanente.

 Exposiciones temporales: Está conformada por obras que han sido


prestadas al museo para su exhibición y el periodo de exhibición de
las obras dura entre 2 y tres meses. Comprende 2 salas donde se
realizan sus exposiciones (galería espacio abierto, Hernando del
villar).

 Exposiciones permanentes: está conformada por las obras que han


sido donada al museo por diversos artistas. Es una colección que se
exhibe de manera indeterminada. Comprende 3 salas de exposición
permanentes (Sala Alejandro Obregón, Armando Villegas, Enrique
Grau).

Salas de exposición permanentes:


Colección Latinoamericana: Es la sala de Alejandro Obregón. Esta
colección es la materialización de el sueño de El Libertador Simón
bolívar de integrar a los países bolivarianos con formados por: Bolivia,
Perú, Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela; es decir la eutopia del
libertador se hace realidad por la idea del maestro armado Villegas de
reunir cada uno de los pueblos por medio de lo más representativo del
arte del siglo XX.
Colección Colombianas: Es la sala Armando Villegas: creada en honor al
artista colombo-peruano Armando Villegas, gestor y promotor de la idea
de crear no El Museo de Arte Contemporáneo para rendir tributo a simón
bolívar a través de su arte. La colección muestra la transición de siglos
XXI y la necesidad de contar la historia e otra forma.
Colección Caribe colombiano: Es la sala Enrique Grau. En honor del
artista cartagenero Enrique Grau, en esta sala el visitante podrá apreciar
algunas obras representativas de las vanguardias Latinoamérica que van
del cinetismo y el arte óptico, hasta el arte conceptual. En medio de la
imponente producción artística que genero al interior de Colombia,
aparece el arte del caribe como una nueva interpretación a la cultura y a
los paisajes que integran esta región del país.

• Mural Del Libertador: Comisionado por la republica de Perú y


realizado por el artista Mauro Rodríguez en 1988, el mural es una pintura
al fresco de 50 metros de largo y 3,2 de alto donde el muralista narra
diversos episodios de la vida de El Libertador. Son en total 16 secuencias
donde están consignados los hechos desde su edad temprana como
discípulo de los ilustres maestros Andrés Bello, Simón Rodríguez y el
padre Andujar, el juramento en el Monte sacro en Roma, las batallas de
Carabolo, Ayacucho y Boyacá, sus viajes a Europa, la entrada triunfal a
Quito y finalmente su muerte en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

DESPEDIDA.
Bueno, este recorrido llego a su fin, espero que les haya encantado y que
deseen regresar, como les dije al principio mi nombre es Santiago y fue
un gusto recorrer este sitio tan especial con ustedes. Si quieren tomar o
comer algo pueden acercarse a la cafetería, muchas gracias y hasta
pronto eso espero.

También podría gustarte