Está en la página 1de 9

ACTIVIDADES FINALES

Jesus Gallegos Rosas


REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE PRESENTAN EN EL ARCHIVO ADJUNTO, DEBERAS SUBIERLAS
DENTRO DEL LIMITE DE TIEMPO YA QUE DE LO CONTRARIO NO SERAN TOMADAS EN CUENTA.
Presentado por Jesus
Gallegos Rosas
NOTAS IMPORTANTES

La crítica de la modernidad de Martin Heidegger Otro crítico de las ideas fundamentales de la modernidad fue Martin Heidegger (Alemania, 1889-1976), uno de los más
influyentes y polémicos filósofos del siglo XX. Heidegger compartía la insatisfacción ante el pensamiento moderno (que corresponde, recordemos, al del periodo que se extiende
desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX) , que había establecido como fundamento de la Filosofía el yo.

La pregunta central de la Filosofía, por encima de cualquier otra, tendría que ser: ¿qué es el Ser? En Consecuencia.

Según Heidegger, lo más grave era que con ello se exageraba la importancia del hombre en el mundo: se hacía parecer que el mundo dependía del ser humano, como ya veíamos.
Culturalmente, esta ilusión se traducía en una visión según la cual todas las cosas están al servicio del hombre, o en otras palabras, la naturaleza es antes que nada un recurso para
satisfacer las necesidades humanas.

Heidegger es así uno de los pocos filósofos que se han esforzado por hacer partir su Filosofía de la situación real, de la experiencia cotidiana de las mujeres y los hombres de carne
y hueso, no de las sensaciones o las ideas, que consideraba ser abstracciones a las que sólo se accede tras complicados esfuerzos que requieren aislarse del mundo para “pensar”.

Si lo pensamos, la muerte es lo único que desde un inicio, es nuestro; es decir, no es parte del Ellos. Veamos. Todo lo que hacemos lo puede hacer alguien más. Si elaboramos una
silla, seguiremos más o menos los mismos pasos que cualquier otra persona: conseguir madera, medirla, cortarla, ensamblar, pegar, clavar, quizás ayudarnos con un diagrama,
etcétera.

Heidegger hace ingresar al vocabulario de la Filosofía palabras que nombran cosas de gran interés para la gente común, es decir, para todos nosotros: preocupación, vocación,
culpa, entre otras. Estas son las principales pistas que Heidegger nos ofrece para alcanzar una existencia auténtica.
¿Qué es la ontología para Martín
Heidegger?
Más precisamente, la ontología fundamental es entendida ahora como aquella "analítica
ontológica de la esencia finita del hombre que debe preparar el fundamento de una metafísica
"conforme a la naturaleza del hombre".

Heidegger piensa que el hombre pertenece a la totalidad del ser. ... Hombre y ser se corresponden,
porque se pertenecen. Así que ser y pensar, ser y hombre, ser y verdad, son efectivamente el modo
originario y la filosofía, la reflexión filosófica bajo la forma del pensar rememorador, es acceder a tal
pensar originario.
Responsable
Naturaleza Fenomenología
Desarrollo Hermenéutica
Intereses

HOMBRE APROXIMACIÓN
MARTIN HEIDEGGER

“La esencia de la verdad es la verdad de la Situaciones Ontologicas


esencia”
Periodos del pensamiento
Sentido del ser
Significado SER Y TIEMPO OBRA
Antropología existencial Ser y
Tiempo (1927)
Reconocimiento
Hisyotivismo (Wilhelm)

Iraccionalismo (Kiekegaard)

Ontología Hermenéutica Feronomenologia (Husserl)


“Yo soy” Historia Metafísica
Estar en el mundo es:
Comprender | Decir | Interpretar Proceso de caída del Ser Platón.
¿Qué haces hoy para ser auténtico?

Me educo a mi mismo con cursos, libros (muy pocos), videos y audiolibris además de la
educación escolar para asi tener mas conocimiento de todo en muchas áreas y no solo
quedarme con esa educación “default” que nos dan a todos para ser iguales, para mi al
aprender nuevas cosas significa lograr otro cierto grado de autenticidad ya que de cierta
forma dejo de ser como la mayoría puesto a que no me estanco solo con algo. Para mi
esto es ser autentico, ser diferente pero no serlo y ya, si no, ser diferente con un motivo
que te guste, en este caso el mío podríamos decir que me interesa mucho seguir
aprendiendo nuevas cosas, de muchos que temas que no veré en la escuela pero puedo
verlos de forma autodidacta y bien, creo que esto podríamos tomarlo en cuenta como
algo autentico.
¿Crees que se pueda llegar a la autenticidad?

Creo que es algo muy subjetivo, pero en lo personal mi respuesta es


que claro que si, cuando nos dejamos de copiar, igualar al de alado y
comenzamos a enfocarnos en nosotros, en lo que nos gusta, en lo que
queremos y sobre todo, cuando nos mantenemos ocupados en el
proceso y luchamos por conseguir un objetivo creo que es ahí cuando
somos auténticos ya que estamos en una pelea que es nuestra y no de
nadie mas por lo que puedo deducir a que es algo autentico. En breve,
enfocarnos en nosotros mismos.
Actividad
1. Visualiza el video que se anexa a este
apartado, realiza tus notas.
Fue un filosofo Aleman para ser exactos, el mas valorizado del siglo XX, formo parte del
régimen nazi y su obra mas importante es ser y tiempo que rompe las filosofías del
conocimiento y las idealistas en las que siempre existe una relación ser y tiempo y también
estudia las teorías existencialistas.

La existencia no depende de la voluntad, sino que somos “arrojados” al mundo y sabemos


que es inevitable que nuestra vida termine. La aceptación de estos hechos, así como la
comprensión de que somos una parte más del mundo, permite dar sentido a la vida,
que Heidegger conceptualiza como el proyecto del ser-en-el-mundo.

Martin Ser y tiempo analiza, en su primera parte, la estructura compleja de lo humano en el mundo
definiendo sus factores constitutivos. “Munda- nidad”, sostiene Heidegger, es el concepto
Heidegger y su ontológico de un momento estructural del “ser-en-el mundo” que designa su facticidad.

filosofía. En Ser y tiempo, Heidegger aborda la cuestión del ser: ¿qué significa que una entidad sea? o
¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada?

Para Martin lo único que el toma en cuenta que tenemos en común es la muerte ya que es lo
único seguro que todos tenemos. Y bien, en el video se refiere a algo muy importante al
concluirlo ¿Quieres cambiar eso? Dice Martin que para hacerlo debes ser autentico.
Autenticidad se llama la clave para sobre salir.

También podría gustarte