Está en la página 1de 4

EL DEBIDO PROCESO

“El debido proceso como garantía de la libertad y


como derecho subjetivo, implica el derecho de
defensa, el derecho a ser oído, el derecho a que se
abra un expediente administrativo en el cual se
pueda ofrecer las pruebas de cargo y de descargo
respectivas y el derecho a la notificación con el
plazo necesario para impugnar los actos que se
consideren lesivos a los derechos”. Voto 4503 de la
Sala Constitucional…
• Notificación a la persona del carácter y fines del proceso.
• Derecho a no declarar ni presentar prueba en contra de sí
mismo.
• Derecho a ser oído libremente sin coacciones y
oportunidad de presentar los argumentos y las pruebas
que estime necesarios incluido al interrogatorio de
testigos y peritos.
• Acceso a la información y antecedentes.
• Derecho a ser representado por un abogado, técnicos u
otras personas calificadas.
• Garantía del principio de inocencia.
• Derecho a notificaciones y audiencias de cada
resolución que se dicte en el proceso.
• Derecho a la debida fundamentación de la resolución.
• Derecho a una resolución dentro de un plazo
razonable.
• Derecho a no ser sancionado por hechos no acusados
formalmente dentro del proceso.
• Derecho a recurrir la resolución final.

También podría gustarte