Está en la página 1de 42

- Renacimiento -

Parte 1 - Palacio urbano


Historia del Arte y los Estilos - Curso 2022

Colegio Nacional de Monserrat - UNC


S. XV S. -XVI S. XVII

Caída de Constantinopla - 1453


Reforma luterana
Descubrimiento de América - 1492
Manierismo
Invención de la imprenta - 1440

Se va adoptando el vocabulario clásico y construyendo las formas propias del Renacimiento

Renacimiento Barroco
Factores determinantes del período:
• La “vuelta a la antigüedad”: resurgen formas arquitectónicas de Grecia y Roma clásicas. Motivos temáticos: la mitología clásica y la historia, así como la adopción de antiguos
elementos simbólicos. El objetivo no era efectuar una copia servil, sino la profundización y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico. Buena parte de esta
revalorización del arte clásico los hallazgos arqueológicos de piezas como monedas, camafeos o esculturas romanas, así como la recuperación de tratados clásicos como los de
Vitruvio, De Aerquitectura, fueron esenciales en la renovación de la arquitectura.

• El Renacimiento hace al “hombre” medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de las actitudes gremiales y mecanicistas más
propias del medievo y elevarse en la escala social. Esto supone revestir al artista de una nueva consideración, la de “creador”. La figura humana es el nuevo centro de interés del
artista, que estudia con detenimiento la anatomía para hacer una representación fidedigna, al tiempo que valora aspectos como el movimiento y la expresión.

• El “mecenazgo”: las clases altas patrocinaban y encargaban obras constantemente, ya que el arte era visto como un instrumento de prestigio y refinamiento, lo que condujo a un
momento de gran brillantez en todas las disciplinas artísticas. Los principales centros de mecenazgo fueron la Florencia de los Médicis en el Quattrocento y la Roma papal en el
Cinquecento

• Surgimiento de una nueva “relación con la naturaleza”, que iba unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un
arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la naturaleza, como en la antigüedad, no se
orienta hacia el conocimiento de fenómeno casual, sino hacia la penetración de la idea. La cultura renacentista se muestra multidisciplinar e interdisciplinar. Lo que importa al
hombre renacentista es el culto al conocimiento y a la razón, no habiendo para él separación entre las ciencias y las artes. Tal cultura se mostró como un campo fértil para el
desarrollo de la arquitectura. Así, Leonardo quería entender la naturaleza para imitarla; pero imitarla no copiando las formas exteriores, sino reproduciendo sus actos generativos
que hacen germinar sus obras desde dentro; quería entenderla analizándola e imitarla creando; lo primero es ciencia, lo segundo arte; y ambos, en Leonardo, una y la misma cosa.
Unidos indisolublemente, ciencia y arte, forman el método de conocimiento generativo: entender para crear, componer conociendo.
Características arquitectónicas principales:
• Se busca la “perfección técnica", mediante cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y
proporción.

• Horizontalidad

• Preferencia por el espacio unitario

• Clara influencia del arte clásico antiguo (Grecia y Roma)

• La cúpula (domo renacentista) adquiere un especial protagonismo

• Se utiliza el arco de medio punto, la bóveda de cañón y de arista.

• El muro recupera su valor como elemento de sostén

• Se utilizan los órdenes clásicos, con una preferencia por el corintio. También se usan entablamentos y frontones.

• Cielorrasos planos y abovedados, con casetones.


Civil

Palacio - urbano Villa - rural


Tipologías

Religiosa

Planta basilical Planta centralizada


Concepto arquitectónico del Palacio Urbano
En cuanto a En cuanto lenguaje
“Caja” actividades: arquitectónico:
Coronamiento
Planta donde se
alojaban la
servidumbre y
los artistas
Sección
superior
Patio central “Piano Nobile”
Planta donde se
con claustro desarrollaba la
(Galería con columnas que rodea vida familiar
un jardín o patio interior.)

Planta donde se
desarrollaban las
actividades comerciales,
oficinas, Basamento
estacionamientos.
depósitos. Etc.
- “Cerrado” al exterior (muro continuo
sin volúmenes entrantes ni salientes)
- Actividades se vuelcan hacia el
anterior

La fachada estaba a su vez compuesta por tres


secciones horizontales
Palacio de Medici
El palacio Medici se encuentra en
Florencia, en la Vía Larga, en la
actualidad Vía Cavour. Realizado por
Michelozzo di Bartolomeo en el año
1444, por encargo de Cosme de
Médici «El viejo».
Planta renacentista, se trata de un
patio en torno al que se disponen las
habitaciones.
La fachada está dividida en tres pisos o plantas y esto se evidencia por medio del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Hay una gradación de un
sillar almohadillado rústico en la parte inferior que evoluciona a un almohadillado mucho más suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa por medio de cornisas en voladizo.
La utilización del sillar almohadillado se utilizó como símbolo de riqueza y poder, ya que era muy costoso y difícil de hacer. La tradición florentina está presente en el patio interior que es
cuadrado y sobre todo en la utilización del esgrafiado, tomada del gótico, allí representa guirnaldas que sirven para unir una serie de tondos. Se compone de dos cuerpos: el inferior tiene
una sucesión de arcos de medio punto y columnas de orden compuesto, mientras que el cuerpo superior es macizo y en él se abren una serie de vanos.
Palacio Pitti
En este palacio el arquitecto va a
contracorriente de la moda propia
de la época, pues la mampostería
almohadillada de piedra, reforzada
por la repetición de vanos y
arcadas, dan a este edificio una
apariencia severa y dura que
recuerda a un acueducto del
Imperio romano (arte all'antica).
Este diseño original ha superado el
paso del tiempo, pues la fórmula
de su fachada se mantuvo durante
las sucesivas ampliaciones del
palacio.
Palacio Pitti
La historia temprana de este palacio
es una mezcla de mito y realidad. Se
dice que Luca Pitti, acaudalado
banquero florentino, quería
construir un gran palacio que
desbancase al Palacio Medici
Riccardi, dando precisas
instrucciones sobre el tamaño de las
ventanas las cuales debían ser
mayores que el pórtico de aquel. Se
dice que los Pitti contrataron a
Filippo Brunelleschi y eligieron,
entre los varios proyectos que había
presentado el arquitecto, justo el
que los Médicis no habían querido
porque, según ellos, era demasiado
monumental y podría despertar
envidias.
El palacio original, aunque
impresionante, no logró rivalizar en
términos de tamaño y contenido con
la magnificencia de las residencias
de la familia Médicis.
La mampostería acanalada de este
patio ha sido copiada en numerosos
palacios, como hizo María de
Médicis en su residencia parisina, el
Palacio de Luxemburgo.
El primer palacio, que ya era
muy grande y de tres plantas,
tenía forma de cubo y una
fachada de sillar almohadillado
de pietra forte. Se adquirieron
unos terrenos al fondo del
palacio, en la colina del Bóboli,
para crear un gran parque, los
Jardines de Boboli. En 1550,
cuando los Pitti se arruinaron,
Eleonora de Toledo, la mujer de
Cosme I de Médicis, compró el
palacio. Ya en manos de los
Médici, se proyectó una
ampliación para el palacio para
convertirla en la residencia
habitual, lejos del bullicio de la
ciudad, para lo que añade dos
alas, una a cada lado del
edificio original, encerrando de
esta forma el bello jardín.

https://www.youtube.com/
watch?v=oua3z9QWrH8
Jardines de Bóboli
Palacio Rucellai
El palacio Rucellai, en Florencia, fue construido por Alberti entre el año 1446 y 1455.
La fachada se terminó cuando ya estaba terminado todo el interior hacia 1455. Fue encargado por
Giovanni Rucellai, miembro destacado de la familia Rucellai, ricos tintoreros de tejidos. Este
palacio está hecho de piedra.
Leon Battista Alberti realizó una obra maestra de estilo y sobriedad, y se dice que proyectó este
palacio casi como ilustración de su manual De Re Aedificatoria (Sobre la Arquitectura) de 1452, en
donde se explica que la arquitectura debe imponerse más por el prestigio de las proporciones que
por la demostración de belleza y lujo.
La fachada con mampostería de arenisca uniforme y plana, está subdividida horizontalmente
en tres cuerpos por cornisas y a su vez organizados por pilastras, que se han utilizado para la
superposición de órdenes. En la planta baja, lesenas de orden toscano dividen la superficie en
espacios en los que se abren las dos portadas (originalmente sólo había uno, pero se duplicó
simétricamente cuando se amplió el palacio y la fachada). Los arcos de los vanos que se
alinean en vertical con las puertas son ligeramente más amplios que los otros y están además
rematados por los escudos elegantemente esculpidos sobre las ventanas del primer piso. Al
pie de la fachada, hay un poyo o banco de calle, elemento que además de resultar útil para los
peatones, creaba una especie de base para el palacio, como si se tratara de un estilóbato. El
respaldo del banco reproduce el motivo del opus reticulatum romano. El primer piso (piano
nobile) tiene lesenas de tipo jónico muy sobrio, mientras el último piso presenta el mismo
elemento en orden corintio más vistoso y decorativo. Estos dos últimos pisos, se alternan con
vanos de medio punto que enmarcan ventanas bíforas, reinterpretación clasicista de la
arquitectura palacial gótica. Los tres órdenes aluden de modo bastante claro en la
superposicion de órdenes que exhibe el Coliseo de Roma.

La mampostería con valvas se inspira también en la arquitectura romana. Las lesenas decrecen
progresivamente hacia los pisos más altos, proporcionando un efecto perspectívico más
lanzado del palacio respecto a su altura real.

La parte superior del palacio está rematada por una cornisa que sobresale poco, sostenida por
ménsulas, detrás de las cuales se halla oculta una logetta adornada por pinturas monocromas
del siglo XV, según algunos obra de Paolo Uccello. El friso de la planta baja contiene las armas
de la familia Rucellai: tres plumas en un anillo, las velas infladas por el viento y el escudo
familiar, que aparece también sobre los blasones encima de las puertas.
En el interior del palacio hay que
señalar el patio renacentista, a
pesar de que hoy en día las arcadas
de dos de los lados se han tapiado.
Unos amplios arcos de medio punto
están sujetos por capiteles corintios
muy elaborados, que recuerdan los
de las columnas superiores de la
puerta del Baptisterio de San
Giovanni.
Almohadillado, frisos y tondos.
En este grabado se pueden apreciar en la planta baja los bancos de calle o “poyo” que consisten en
un banco de piedra o de argamasa, especialmente cuando se encuentra adosado a una pared. En
una de las formas más típicas y sencillas el poyo consistía en una simple piedra escuadrada de
tamaño medio.
La primera función de un poyo es la de servir de asiento, aunque se podía utilizar como base para
ciertos trabajos. Hay bancos de piedra pequeños en los que a duras penas puede sentarse una
persona. Y los hay muy grandes con capacidad para muchas personas.
Otra función es la de servir de plataforma auxiliar para subir a caballo o desmontar. En épocas de
carros y caballerías y calles pequeñas, un poyo proporcionaba una cierta protección a los peatones
al impedir que un carro se acercara demasiado a la pared.
En muchos casos los bancos de piedra tenían una función decorativa además de práctica.
Hay referencias numerosas de bancos de piedra bastante llamados como puntos de reunión social.
En verano la gente se sentaba en un poyo o cerca, disfrutando de la fresca y de la conversación.
Palacio Strozzi
El Palacio Strozzi (en italiano: Palazzo Strozzi), en Florencia,
es uno de los palacios más bellos del Renacimiento italiano.
De tamaño imponente (se destruyeron 15 edificios para
construirlo), se encuentra entre las homónimas Via Strozzi y
la Plaza Strozzi, y Via Tornabuoni, con grandiosos portales
que hacen de entrada, idénticos todos en cada uno de los
tres lados que no están adosados a otros edificios.
Fue iniciado por deseo de Filippo Strozzi, un rico mercante
perteneciente a una de las familias más ricas de Florencia y
tradicionalmente hostil a la facción de los Médici.
Palacio Strozzi
Fue construido a propósito, de un tamaño
superior al del Palacio Medici, del que copió la
forma cúbica desarrollada sobre tres plantas
alrededor de un patio central, y la pared
revestida con la típica “pietraforte” florentina
degradada hacia lo alto. A la altura de la calle
se abren ventanas rectangulares, mientras que
en los pisos superiores se pueden encontrar
dos series de elegantes ventanas bíforas sobre
cornisas dentadas.
Sobre cada uno de los tres lados que dan a la
calle se abren tres portales con arcadas, de
solemne clasicismo.
Alrededor del palacio corre un zócalo continuo,
y el edificio está coronado por una imponente
cornisa que se apoya sobre una imposta lisa
que se interrumpe sobre Via Strozzi.
En el exterior se encuentran
los porta-antorchas y porta-
banderas, y las anillas de
hierro forjado para los
caballos, el mejor ejemplo de
esta forma artística y obra
maestra de Niccolò Grosso
llamado Il Caparra, el más
famoso herrero de Florencia
activo en el siglo XV,
mencionado también por
Vasari en Le Vite. Son
particularmente remarcables
las obras de las esquinas:
porta-antorchas con forma de
dragones y esfinges, y faroles
con forma de templo con
puntas, que parecen
semejarse a las cebollas que
antiguamente daban nombre
a la Plaza Strozzi.
Palacio Farnesio
Este palacio romano en parte es obra
de Miguel Ángel Buonarroti en su
faceta como arquitecto. Si bien es
cierto que la construcción inicial la
comenzó Antonio Sangallo el Joven,
quién inició las obras hacia el año
1517. Pero el palacio no fue concluido
hasta más allá del 1550, ya siendo el
maestro de obras Miguel Ángel.
Se trata de una tipología de palacio
exento, el cual fue construido
siguiendo las pautas del esquema de
palacio florentino de tres plantas. La
diferenciación de las plantas la marca
la distinta forma de las ventanas.
Destacan las del segundo piso, donde
se alternan los frontis curvos y los de
formas rectas, algo típico de Miguel
Ángel.
También llama la atención el portal de
acceso donde se abre, en la parte
superior, un balcón rematado por un
gran escudo heráldico del Papa.
Toda esta fachada queda cobijada bajo
un alero gigantesco, elevado a partir de
un entablamento clásico. Éste se
encuentra ornamentado según el
orden dórico, como el Partenón, con
diseño en donde alternan triglifos y
metopas.
Miguel Ángel fue quién
concibió la cornisa muy
volada sustentada por las
ménsulas del cuerpo
inferior. Y no acabaron aquí
sus modificaciones al
proyecto de Sangallo el
Joven, porque Miguel
Ángel creó el antesalón
como estancia que servía
para darle mucha más
importancia al salón
principal, al igual que
decoró mucho más el piso
superior del patio interior.
Galerúa Uffizi
La Galería Uffizi (en
italiano: Galleria degli
Uffizi) es un palacio y
museo en Florencia que
contiene una de las más
antiguas y famosas
colecciones de arte del
mundo.
La construcción del palacio de los Uffizi fue
comenzada en 1560 por Giorgio Vasari,
siguiendo órdenes de Cosme I de Médici. Su
finalidad inicial era albergar las oficinas de las
magistraturas florentinas, una vez que quedó
pequeño el Palazzo Vecchio. De esta función
deriva su nombre de «Galería de las
Oficinas». Las obras terminaron en 1581.
Durante años, partes del palacio sirvieron
para almacenar las piezas de arte de la
magnífica colección de la familia Médici.
Corredor del Este
Este espacio estaba destinado a ser, sobre
todo, la galería de las estatuas, como la
colección de estatuas antiguas de los
Médici, representaba un elemento de gran
prestigio social y de interés cultural.
Para crear un entorno idóneo, el techo de
la galería fue decorado con antiguos
grutescos que se remontan a 1581, obra
de Antonio Tempesta y por un equipo
dirigido por Alessandro Allori.
Inginocchiata.
Ventanas arrodilladas u orantes (en italiano “finestre inginocchiate”), en referencia a su
parecido con un reclinatorio y se dice que fueron creadas por Miguel Ángel. La ventana de
rodillas es un tipo de abertura utilizada desde el siglo XVI, especialmente en la zona de la
Toscana. Es un tipo monumental utilizado, en sus primeros tiempos, exclusivamente en la
planta baja: el alféizar descansa sobre soportes sobresalientes y toma este nombre ya que
se asemejan a dos "patas" desde la rodilla hacia abajo. Típico del período manierista y del
barroco toscano, suele estar cerrado por una celosía, enmarcada y coronada por tímpano,
generalmente triangular. A veces son muy ornamentadas y ampliadas como dos soportes
tallados como patas leoninas y el espacio entre ellas es decorado con un bajo relieve. La
primera ventana arrodillada es tradicionalmente la del Palazzo Medici Riccardi en Florencia,
atribuida a Miguel Ángel, que fue diseñada para ocupar el gran arco de un portal que una
vez llevó a una loggia familiar.
Se conoce como columna abalaustrada aquella columna que
presenta su fuste con la forma de un balaustre, es decir, con su
contorno moldeado con distintos grosores a lo largo de todo su
recorrido; y a veces, además, combinando tramos lisos con
otros estriados o tallados con pequeños elementos decorativos.
Sin relación alguna con los órdenes clásicos habituales, la
columna abalaustrada aparece como el resultado de la
superposición de tramos de diferente formas y grosores
alineados sucesivamente desde la basa hasta el capitel.
Su uso es característico del arte plateresco que surge durante la
primera etapa del renacimiento español (siglo XVI), y por ello es
fácil verlas en los edificios y elementos propios de este estilo
arquitectónico.
Asimismo, reaparece posteriormente a principios del siglo XX
con el movimiento arquitectónico denominado historicismo.
Un balaustre o balaústre (del griego, balaustion; latín balaustium, ‘flor de
granada’) es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en
metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y
terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina
balaustrada.
Giuliano da Sangallo fue quien las usó profusamente en las terrazas de las
villas, alrededor de 1480. Las empleó en la reconstrucción de edificios
antiguos, y legó el motivo a Bramante y Miguel Ángel. Con este último las
balaustradas ganaron popularidad ya en el siglo XVI. El historiador alemán
Wittkower, distingue dos tipos: uno de perfil simétrico con una forma
bulbosa sobre otra invertida, separadas ambas partes con un anillo, y otra
con forma de vasija, que fueron empleadas por primera vez, según
Wittkower, por Miguel Ángel.
Grutesco
Del italiano grottesco (y este de
grotta,"gruta")​ es un motivo
decorativo derivado de la decoración
de las "cuevas" descubiertas en la
Roma del siglo XV.
El grutesco es un motivo decorativo a
base de seres fantásticos, vegetales y
animales, complejamente enlazados y
combinados formando un todo. Es un
tema asociado al Renacimiento y
suele estar formado, en su parte
superior, por una cabeza o torso
humano o animal que se acabe en un
juego de plantas o elementos
vegetales por abajo. Lo grotesco
terminó por definir una categoría
estética diferenciada de la idea clásica
de belleza, en oposición a la categoría
de lo sublime
Grutescos
Tondo
El tondo (tondi en plural) es una composición pictórica que está
realizada en forma de disco, y no en rectángulo como es tradicional.
El término proviene del italiano rotondo, "redondo".
Los «tondi» fueron creados en la Antigüedad clásica, por ejemplo
abunda en la cerámica griega de figuras rojas, sobre todo en el fondo
de las copas llamadas kílix (de la que deriva la palabra «cáliz»).
Pero es durante el Renacimiento cuando conoce su apogeo, en boga
desde que los pintores italianos lo reintroducen, al redescubrir sobre
todo la imago clipeata romana (imagen-escudo, que designa a los
retratos circunscritos en un marco circular, llamados así por su
similitud con los escudos redondos (clipeus). Su uso era privilegio de
las familias ricas)
Tondo de la Virgen del Magnificat, de Botticelli.

En el siglo XVI, el estilo pictórico del “istoriato” (género de mayólica


italiana decorada con escenas históricas, mitológicas, religiosas o de
género, es decir, escenas “historiadas” y que aún hoy se elabora en
algunos talleres artesanales italianos), fue aplicado a grandes piezas
cerámicas circulares.
El tondo se puso de moda en el siglo XV en Florencia, con Botticelli
quien pintó varias Madonnas como la Virgen del Magnificat, y
escenas narrativas. Miguel Ángel empleó tondos circulares en varias
composiciones, pintadas y esculpidas, como el Tondo Taddei, el
Tondo Doni en la Galería Uffizi.
Putti

La forma más común es putti, plural de la palabra italiana putto, que a su vez procede de
la palabra latina putus que significa "niño".​ Hoy, en italiano, putto significa niño con alas,
angelote o, rara vez, niño pequeño. Puede haber sido derivada de la misma raíz
indoeuropea de la palabra sánscrita "putra" (que significa "niño", en contraposición a
"hijo")
Los putti, son motivos ornamentales consistentes en figuras de niños, frecuentemente
desnudos y alados,​ en forma de Cupido, querubín, angelote o amorcillo. Son también
conocidos como erotes.
Los putti, en el antiguo mundo clásico eran niños con alas que se creía que influían en las
vidas humanas. En el arte renacentista, la forma del putto se podía derivar de varias
formas, incluyendo al Eros de los griegos o al Amor/Cupido de los romanos, al dios del
amor y compañero de Afrodita o Venus, al genio de la mitología romana, una especie de
espíritu guardián o, a veces, al griego demon, una especie de espíritu mensajero, a medio
camino entre los campos de lo humano y lo divino; un ser intermedio entre los mortales e
inmortales que debía transmitir los asuntos humanos a los dioses y los asuntos divinos a
los hombres.

También podría gustarte