Está en la página 1de 72

Universidad Católica Andrés Bello

Escuela de Ingeniería Civil

NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Contenido
1. Necesidades y demandas de agua
2. Abastecimiento Urbano
3. Riego
4. Hidroeléctricidad
5. Otros usos de Aprovechamiento
5.1 Navegación
5.2 Recreación
5.3 Uso Ecológico
6. Usos de Protección
6.1 Disposición de Aguas Servidas
6.2 Drenaje Urbano
6.3 Drenaje Agrícola
6.4 Control de Crecidas
7. Visión integral de las demandas

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil – Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

1. NECESIDADES Y DEMANDAS DE AGUA

La planificación de un proyecto hidráulico requiere del razonable conocimiento


de las necesidades que pretende cubrir. Estas necesidades están íntimamente
ligadas al crecimiento y desarrollo del país, región o localidad, afectadas por la
ejecución del proyecto.

El planificador hidráulico debe traducir las necesidades en demandas de agua,


es decir, en cantidades de agua que deben ser suplidas o retiradas de aquellos
lugares donde ella es beneficiosa o dañina, respectivamente.

El concepto de necesidades representa al objetivo final del proyecto (habitantes


e industrias a ser abastecidas, áreas y cultivos a ser regados, energía a ser
producidas o áreas a ser protegidas por inundaciones) mientras que el de
demanda de agua corresponde únicamente a un objetivo intermedio que permite
alcanzar el propósito (volúmenes de agua a ser suplidos o retirados). Dentro del
término demanda debe incluirse, además de la cantidad de agua, su calidad y la
oportunidad de uso.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

A los efectos de este curso las necesidades son conocidas de antemano, pues
su determinación escapa al ámbito de acción de la planificación hidráulica,
aunque ella participa activamente en el proceso correspondiente. Sin embargo,
con marcada frecuencia dichas necesidades no son datos previos del problema,
pues, por muy planificado que sea un sistema de planificación global, es raro
que haya determinado todas las necesidades debidamente desglosadas en el
tiempo y el espacio y con suficiente detalle para ser traducidas directamente en
demandas de agua.

Por ello discutiremos la problemática de su determinación, para tener las


herramientas que nos permitan determinar las necesidades.

Es frecuente que la potencialidad, que es la capacidad de cubrir necesidades de


un proyecto o conjunto de proyectos, no se fije de acuerdo a unas necesidades,
sino que por el contrario éstas se adapten a esta potencialidad.

A continuación se analizan en forma resumida la problemática planteada para la


determinación de las necesidades y demandas de agua, para cada uso de
aprovechamiento y protección.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

2. ABASTECIMIENTO URBANO

Al agua destinada a abastecer el medio urbano le ha sido asignada a nivel


mundial la primera prioridad, es decir, tiene, en principio, prelación sobre
cualquier otro uso del agua. Esta prioridad tiene su fundamento en que en el
abastecimiento urbano está comprendido el consumo para satisfacer las
necesidades sanitarias y de agua para beber, que son indispensables al ser
humano para su supervivencia.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

La demanda de agua de una población para fines de planificación de proyectos,


no es el consumo de agua que ocurre en ella. Este último concepto se refiere al
volumen de agua realmente consumido en un momento dado, mientras que el
primero es el volumen de agua, que razonablemente debía estar consumiendo
para la misma fecha.

La diferencia entre consumo (cantidad realmente utilizada) y demanda (cantidad


que se desea consumir), viene impuesta por muchos factores, siendo el más
importante la limitación de la oferta, que es la cantidad que realmente está
disponible a puerta de usuario. Si la oferta es mayor que la demanda, ésta y el
consumo serán iguales.

A efectos de planificación de proyectos se supone que la oferta debe ser mayor


que la demanda y para cumplir dicho objetivo se establecen márgenes de
seguridad. Por estas razones se definen varios niveles de demanda para la
planificación.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

•Demanda en reserva
Se refiere a los volúmenes de agua que deben reservarse en las
fuentes de abastecimiento, conservando márgenes de seguridad
generosos sobre los consumos previsibles.

• Demanda de proyecto
Son las demandas medias que deben ser abastecidas por cada
obra parte del proyecto (fuente, conducción o distribución).

•Gastos de diseño.
Son calculados sobre la base de la distribución instantánea de las
demandas de proyecto, determinando así las dimensiones hidráulicas
de las diferentes obras.

Las demandas se expresan comúnmente en millones de m3 por año o


lps (litros por segundo), y los gastos en esta última unidad. Las
demandas corresponden a gastos o volúmenes medios en el tiempo,
mientras que los gastos de diseño lo son a gastos picos o máximos.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Las razones que justifican esta división son las siguientes:

• Al analizar la metodología de estimación de demandas a largo plazo,


existe siempre un grado de incertidumbre o riesgo en estos cálculos, y en
consecuencia, se debe ser prudencialmente conservador al reservar agua
en las fuentes, es decir, para garantizar que las diferentes poblaciones
tengan suficiente agua para cualquier eventualidad que pueda ocurrir hasta
el horizonte de planificación.

• Por lo general, las obras se proyectan para cubrir sólo parte del área
urbana prevista y para períodos más cortos que el delimitado por el
horizonte antes señalado. Por ejemplo, una conducción o una red de
distribución son obras flexibles, pueden ser ampliadas con relativa facilidad,
no así una presa (fuente), torre toma (captación). Por otra parte, hay
estructuras y equipos hidráulicos de corta duración o vida útil inferior al
período cubierto por el horizonte.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

• La dimensión de una obra, por ejemplo una tubería de distribución, se


determina para el gasto máximo que ella debe suplir en la obra en la hora
pico de consumo.

El procedimiento para determinar las demandas de agua al medio urbano,


puede sintetizarse en los siguientes pasos:

a.- Determinación de los horizontes de planificación para el


proyecto y sus obras.

b.- Estimación de las necesidades.

c.- Determinación de dotaciones.

d.- Hipótesis de demandas.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

a.- Horizontes de Planificación.


Planificación

El horizonte de planificación de un proyecto es la fecha más lejana para el


cual se supone que él debe satisfacer las cantidades de agua necesarias
para abastecer las ciudades correspondientes; usualmente 30 años.

Las obras (estructuras y equipos hidráulicos) que forman parte del


proyecto, tienen los denominados horizontes de obra que no
necesariamente coinciden con el anterior, por las mismas razones que no
lo hace la demanda de reserva con la de proyecto.

El horizonte de obra se fija tomando en cuenta principalmente


consideraciones de tipo económico, donde juega papel importante las
llamadas vidas útiles de las diferentes estructuras y equipos. El concepto
de vida útil no debe identificarse necesariamente con el período de
funcionamiento, ya que el primero tiene una acepción de tipo económico,
es decir amortización, mientras que el segundo es el período real de
servicio eficiente.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

b.- Estimación de las necesidades.

Comúnmente las necesidades de las actividades del medio urbano están


definidas de acuerdo con dos factores básicos: la población a servir y el
plan de desarrollo urbano. Estos dos elementos, que están íntimamente
ligados, deben cubrir en el futuro un período que abarque hasta el
horizonte más lejano.

El planificador hidráulico, en consecuencia, debe disponer de una curva


que le señale la variación probable del número de habitantes en los años
de prospectiva y de un plan de equipamiento, que le indique los siguientes
datos: diferentes usos de la tierra (comercial, residencial, industrial, etc.),
densidades de población, tipos de industrias, zonas verdes e información
urbana general.

En Venezuela existe como fuente de información primaria demográfica los


diferentes censos efectuados, que reflejan la historia de crecimiento
poblacional del país. La información puede ser encontrada en el Instituto
Nacional de estadística (INE) de la Presidencia de la República, Caracas.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Existen numerosos métodos que tratan de predecir el crecimiento futuro probable de la


población. La tabla 2.1 resume los diferentes tipos existentes con sus principales características
y limitaciones.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

En Venezuela ha sido práctica común, elaborar planes de desarrollo de las


ciudades más importantes del país. Estos planes han venido
principalmente, fijando regulaciones del uso de la tierra, es decir, asignando
a cada espacio físico el uso correspondiente. Por lo general, los usos han
sido clasificados así:

•Residenciales, divididos en baja, media y alta densidad.


•Comerciales
•Industriales, señalando comúnmente los tipos generales que se han de
establecer (pesado, manufactura, agroindustrial, etc.)
•Parques y zonas verdes.
•Usos públicos, áreas para edificaciones públicas, como oficinas del
gobierno, hospitales, escuelas y servicios públicos en general.

Estos planes han sido frecuentemente elaborados con una preponderancia


de criterios de tipo urbanísticos, no siempre fundamentados en
consideraciones razonables de crecimiento económico y social; es decir,
ellos representan una visión local deseable, más que una probabilidad real.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

La figura 2.2 muestra, a título de ejemplo, un plano de desarrollo típico


correspondiente a la ciudad de San Carlos, Cojedes, en una región
agroindustrial.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

“Ciudad Guayana fue y en cierta medida sigue siendo, todavía hoy, idea. Por ello, las ideas sobre la ciudad,
expresadas en discursos, planes y proyectos, constituyen un elemento clave para entenderla y amarla (…)”
(CVG/Crónicas de la Corporación Venezolana de Guayana, 1995)
Seis veces la idea de ciudad acosó estos territorios sin lograr consolidarse (una fundación y seis mudanzas): 1595,
1598, 1633, 1638, 1642 y 1764.
Finalmente, en la década de los años 50 del siglo pasado, presionada por los proyectos económicos en desarrollo,
se fortalece la idea de hacer Ciudad al sur del Orinoco.
Dos iniciativas toman forma: la construcción de los campamentos de Puerto Ordaz y Palúa, como apoyo a la
explotación de hierro y el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Caroní, promovido por un equipo de jóvenes
profesionales del Ministerio de Obras Publicas, ante el impacto de los proyectos hidroeléctrico y siderúrgico sobre el
pequeño poblado de San Félix y sobre los campamentos aledaños de Palúa y Puerto Ordaz.
Este esfuerzo de planificación del desarrollo urbano es refrendado tanto en el Plan de la Nación elaborado por
Cordiplan como en las recomendaciones del Comisionado de la Presidencia para la Región Guayana, designado
por el naciente gobierno democrático, quien inspirado en las experiencias inglesas y norteamericanas propone la
creación de una Corporación de Desarrollo que debería asumir entre otros retos, el de desarrollar una nueva
ciudad.
Se crea así, en diciembre de 1960, la Corporación Venezolana de Guayana, acompañado de una nueva ebullición
de ideas alrededor del concepto de ciudad que encuentra asidero el 2 de julio de 1961 en la fundación de Santo
Tomé de Guayana. En este proceso se incorpora un equipo de profesionales extranjeros pertenecientes al Joint
Center for Urban Studies MIT- Harvard con los cuales la Corporación firmó un contrato de asesoría en 1962. Se
elabora, en medio de tensiones y un fuerte intercambio de ideas, un Plan Maestro de Desarrollo Urbano para
Santo Tome de Guayana.

Le seguirán luego tres planes mas en distintos momentos, dos revisiones del Plan Director (1969 y 1979), el Plan
Rector de Desarrollo Urbano (1985) y el Plan de Ordenación Urbanística (POU) en los primeros años de la década
de los noventa, el cual fue producto de un acuerdo de cooperación entre el gobierno nacional (representado en ese
entonces por el Ministerio de desarrollo Urbano y la Corporación Venezolana de Guayana) y el gobierno municipal
(la Alcaldía de Caroní). http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=544616

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Plan Rector Ciudad Guayana 1985

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Plan Rector Ciudad Guayana actualizado 1993

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

c.- Determinación de dotaciones.

Se entiende por dotación la cantidad de agua deseable por habitante de la


cual debe disponer una determinada población. Generalmente se expresa en
litros per cápita por día (lpcpd).

La dotación se forma con la suma de los requerimientos razonables de los


diferentes usos que conforman el abastecimiento urbano: doméstico,
comercial, industrial, público; agregando a ellos las pérdidas que ocurren en
las redes de distribución, por juntas imperfectas, malos empotramientos o
tuberías rotas.

Los factores que influencian la dotación o consumo deseable, pueden


resumirse así:
Necesidades de tipo sanitario dentro del consumo doméstico
Clima
Tamaño de la ciudad
Precio del agua
Cloacas
Características de los habitantes
Tipo de industria y de comercio

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

El análisis de los diferentes factores que influyen en el consumo y, en


consecuencia, en las dotaciones, conduce a concluir que la vía más
recomendable para establecer estas últimas, es considerar cada población
como un caso particular. Sin embargo, las dotaciones se fijan en base a la
experiencia y normas legales, particularmente en lo referente a las
dotaciones mínimas.

En Venezuela, no ha existido un programa sistemático de mediciones, que


permita conocer los consumos reales, que serían de una ayuda invalorable
para fijación de dotaciones razonables.

En la figura 2.3 se resumen algunos datos de investigaciones hechas por


COPLANARH (Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de los
Recursos Hidráulicos)

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

A continuación se indican los valores representativos usuales de cada


componente, los cuales son de utilidad para fijar una dotación apropiada.
Consumo doméstico.-
La experiencia en Venezuela indica que la dotación mínima indispensable
está en unos 70 lpcpd aunque un mínimo del orden de 120 sería lo
recomendable.
Las normas establecen unas dotaciones domésticas de acuerdo con los
tamaños y tipos de parcela, que son de utilidad en las etapas finales del
proceso de planificación (anteproyecto y proyecto).
Consumo Industrial.-
El consumo industrial depende del tipo de industria y del proceso que ella
utilice. Entre las industrias de mayor consumo de agua se encuentran: las
procesadoras de alimentos, las de bebidas gaseosas y cervezas, las
textileras, las tenerías, las refinerías de petróleo, las papelerías, las
siderúrgicas y las plantas térmicas de generación de energía eléctrica.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Consumo público.-
Este uso comprende los consumos en edificios públicos, escuelas y
hospitales, para riego de parques y zonas verdes y para limpieza de calles.
Se recomiendan los siguientes valores:
•Riego de zonas verdes y limpieza de calles: de 800 a 1200 lts/ha/día
•Edificios públicos, escuelas y semejantes: 60 a100 lpcpd
•Hospitales: 500 a 800 lts/cama/día
Pérdidas.-
Sobre este punto no existe en Venezuela información basada en mediciones.
Por lo general, se han venido adoptando valores que van del 10 al 20% del
consumo total, dependiendo de si el acueducto tiene un mayor o menor
control de su eficiencia.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Dotaciones globales.-
El procedimiento de estimar las dotaciones o consumos deseables para
estimar las demandas de agua de una determinada población puede seguir
dos caminos: el ya descrito, de hacer un análisis detallado por tipo de
consumo (doméstico, industrial, comercial y público), o utilizar dotaciones
globales que incluyen todos los usos, basados generalmente en valores
extraídos de la experiencia con consumos totales.
El primer camino no tiene razón de ser en la estimación del consumo total de
una población, sino cuando se van a estimar las demandas de áreas
específicas, cuyos usos están determinados; por ejemplo, una urbanización
o un área industrial, una determinada zona verde o un hospital.
COPLANARH con fines de reserva de agua en fuentes estimó dotaciones
globales; el INOS también ha hecho sugerencias en este sentido. En la tabla
2.4 se resumen estos valores.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

d.- Hipótesis de demandas.

La incertidumbre estará presente en cualquier estimación de las probables


demandas futuras de abastecimiento al medio urbano. Esta incertidumbre es
aún mayor en un país como Venezuela, donde la experiencia histórica es corta
y la investigación en materia de dotaciones, limitada.

Al fijar las hipótesis de crecimiento de la demanda de una población, se deben


tomar en cuenta los siguientes factores:

•Calidad de la información de oferta de agua, es decir grado de seguridad que


se tiene en relación con las cantidades de agua probable.
•Seguridad respecto al probable crecimiento de la población, tanto en sus
aspectos demográficos como de usos de la tierra y tipos de desarrollos
industriales.
•Importancia de la población, en cuanto a consecuencias que pueden traer las
limitaciones de agua, tanto de tipo social como económico.
•Rigidez o flexibilidad del sistema de abastecimiento, facilidad de operación de
fuentes y aducciones o de extensiones de redes y obras de tratamiento.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

El planificador hidráulico debe pesar, en cada caso, estos cuatro puntos


antes de expresar su generosidad en materias de demandas urbanas. Por
lo general, se definen dos tipo de demandas, antes mencionadas, las de
reserva y las de proyecto.

En cualquier caso, el producto final de la estimación de demandas debe


ser una o más curvas, según el número de hipótesis de los gastos
necesarios versus los años de prospectiva, el último de los cuales debe
coincidir con el horizonte de planificación.

Como conclusión, cabe enfatizar que la labor de estimar las demandas de


aguas futuras de una población no se gobierna por cálculos matemáticos
infalibles, sino que, por el contrario, requiere de buen criterio y flexibilidad
para adaptarse a lo inesperado.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


ABASTECIMIENTO URBANO – PREGUNTAS PARA RESPONDER

¿Cómo te indica un ingeniero hidráulico cual es la necesidad de agua de una


población ?

Indicar que es la demanda, consumo y oferta de agua. ¿ Como debe ser la


oferta con respecto a la demanda?

Indicar los niveles de demanda que se toman para la planificación y las unidades
en que se expresan ¿Cuál es la diferencia entre demandas y gasto de diseño
en cuanto a caudales?

Indicar los pasos para determinar la demanda urbana ¿De qué factores depende
la estimación de necesidades? ¿Qué es una dotación y que factores la pueden
afectar?
Estimar dotaciones o consumos de uso doméstico, industrial, comercial y
público. ¿En qué casos es conveniente usar dotación global?

¿Qué factores se deben considerar para estimar la demanda de crecimiento de


una población?
¿Cuáles son los métodos para predecir el crecimiento futuro de una población?
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

3.- RIEGO
La Problemática del agua para riego está íntimamente ligada al desarrollo
del sector agrícola; siendo por ello indispensable un conocimiento de este
sector para cuantificar los volúmenes de agua que se requieren con esos
fines. En Venezuela, país tropical, la agricultura se lleva adelante bajo los
siguientes esquemas:
Agricultura de secano, que comprende dos modalidades: la primera que
se podría llamar de invierno que se desarrolla con la alimentación directa de
las lluvias, y la segunda, que es propiamente la agricultura de secano, que
ocurre en la época seca alimentada por la humedad dejada en el suelo por
las lluvias y las escasas precipitaciones en esa época.
Agricultura de riego, que requiere la aplicación artificial de agua. Existe,
también en dos modalidades: de riego propiamente dicho, correspondiente a
la época seca, y de riego suplementario, que se desarrolla en las áreas
bajo riego en época de invierno.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Los cultivos se clasifican en tres tipos:


Cultivos permanentes, son aquellos donde el cultivo tiene un ciclo
vegetativo mayor de un año. Se siembra una sola vez y se producen frutos,
luego de un período de maduración. Los arbustos y árboles frutales
pertenecen a esta categoría.
Cultivos semipermanentes, son similares a los anteriores, pero se cortan
anualmente; es decir, crecen todos los años. La caña de azúcar y los pastos
son ejemplos típicos. La resiembra sólo ocurre cuando las plantas pierden
vigor o mueren.
Cultivos anuales o estacionales, comprenden los cultivos con ciclos
vegetativos inferiores a un año, es decir, que deben ser sembrados al
menos una vez al año. Las hortalizas, el maíz y los granos son
representativos de este tipo.
El riego en una región tropical como Venezuela, junto con el
drenaje agrícola, es fundamental para llevar adelante un sector agrícola
estable, no sujeto a imponderables creados por las fluctuaciones
climatológicas.
Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

a. Determinación de las necesidades.


Las cantidades de agua que demanda la agricultura bajo riego,
dependen de tres parámetros fundamentales: el clima, el área bajo
riego y los cultivos correspondientes.
La figura 2.7 muestra resumidamente las etapas más significativas de
la planificación del sector agrícola.
En el proceso general mostrado en la figura 2.7, las participaciones
del planificador y del ingeniero hidráulico se concentran en los puntos
7 , 8 y 9, donde deben trabajar conjuntamente con ingenieros
agrónomos, economistas agrícolas y planificadores del ordenamiento
territorial.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

b. Inventarios de tierra.
En Venezuela se estiman que existen unos 85 millones de hectáreas
arables y 2 millones regables. La figura 2.8 indica a groso modo las
disponibilidades de tierra en el país.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Inventarios específicos para riego.


En Venezuela estos estudios se realizan de acuerdo con las especificaciones del
U.S. Bureau of Reclamation (USBR). La tabla 2.8 muestra de forma resumida
los criterios utilizados a este respecto por el citado organismo que define seis
clase de suelo.
Estos inventarios se elaboran tomando en cuenta, además de los criterios de
tipo agrológicos, topográficos y de suelos, el concepto de la rentabilidad y la
existencia de agua para riego en cantidad y calidad adecuadas, la cual es
una variable que afecta dicha rentabilidad e inclusive la factibilidad del riego en
sí. Existen, por ejemplo, zonas de excelentes tierras para riego pero sin agua
como los valles de Quibor en el estado Lara y la zona circunvecina de
Maracaibo.
Maracaibo Las inversiones para llevar agua a casos semejantes podrían hacer
desechables los proyectos respectivos.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

c. Requerimientos de agua de las plantas.

Durante la etapa de crecimiento de un cultivo éste requiere de una


cantidad de agua que se denomina uso consuntivo. Este requerimiento
es suplido por la lluvia y por la humedad que el suelo es capaz de
conservar y el resto, si fuese necesario, debe ser suministrado en forma
artificial; es decir, mediante el riego. Es indispensable conocer el uso
consuntivo de la planta, para determinar la demanda de riego.

El uso consuntivo es la evapotranspiración potencial (ETP) que es la


suma de la evaporación y la transpiración de las plantas, bajo el
supuesto de que siempre hay agua disponible en la superficie o en el
subsuelo.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Los métodos de estimación de evapotranspiración pueden clasificarse en:

Métodos Directos: Se basan en observaciones en el campo, es decir en


las mediciones de diferentes variables que intervienen en las relaciones
agua – planta – suelo. El uso de lisímetros ha sido el sistema más
empleado en este sentido.

Métodos Indirectos: Son estimaciones basadas en variables


climatológicas, siendo los más usados los fundamentados en la
evaporación o en la temperatura media ambiental. Existen otros que tienen
su base en la humedad o en correlaciones múltiples de varias variables,
generalmente, la evaporación y la temperatura.

Los métodos indirectos basados en evaporación operan mediante la


fórmula:
ETP = Ce.EV
Ce = Coeficiente
EV = Evaporación medida en una tina. En Venezuela se usa la tina
denominada tipo A del U.S. Weather Bureau (USWB).

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Las mediciones hechas en Venezuela muestran, por lo general una


variación del coeficiente Ce entre 0,7 y 0,8.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

La demanda neta de riego (DNR) se hace practicando un balance de


agua. Este balance, que se muestra esquemáticamente en la figura puede
resumirse en las siguientes ecuaciones, establecidas para valores
mensuales y unidades de longitud generalmente en milímetros.

DNR = ETP – ETR


ETR = Evapotranspiración real que viene
dada por:
ETR = PE + S si PE + S < ETP
ETR = ETP si PE + S > ETP
PE = Precipitación efectiva
S = Agua almacenada en el subsuelo

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

d. Eficiencia de riego.
Una vez calculada las DNR es necesario traducirlas a demandas brutas de
riego (DBR). Efectivamente, para que una planta reciba las cantidades
apropiadas de agua (DNR) deben primero captarse las aguas, conducirlas al
sistema de riego, distribuirlas dentro de él y, finalmente, aplicarlas a la planta.
A lo largo de este camino se pierde parte del agua originalmente captada por
múltiples razones. Esta última situación origina que el agua a la salida de la
captación DBR sea siempre mayor que el agua necesaria a la planta DNR; la
relación entre estos dos valores se denomina eficiencia global de riego Eg.
Eg = DNR/DBR
A su vez Eg puede expresarse así:
Eg = Ea . Eb . Ec
Ea = Eficiencia de aplicación de riego.
Eb = Eficiencia de distribución del agua en la parcela o lote.
Ec = Eficiencia de conducción del agua, desde la captación hasta la toma de
la parcela.
Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

•Para el riego superficial, es decir, aquel que se realiza por el agua


fluyendo sobre la superficie del suelo, los valores de Eg van de 0,30 a
0,55.
•Para riego por aspersión, que se aplica mediante tuberías y por
distribución tipo chorro disperso, Eg va de 0,55 a 0,70.
• Para goteo, que corresponde a aquel que entrega el agua mediante
tuberías y justo al pie de la planta de 0,80 a 0,90.
•Para riego tipo jardín o invernadero, que incluso hacen uso del agua
evapotranspirada mediante condensación la eficiencia es superior a 0,90.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

e. Hipótesis de demanda de riego.


En este sentido se hacen las siguientes recomendaciones:
• Las demandas de reserva, que serían el volumen promedio anual a
reservar en las fuentes, puede calcularse con la DBR del año promedio
(P y EV medias) y con coeficientes de cultivos constantes.
• Las demandas de proyecto, es decir, las asignables a las diferentes
obras que conforman el sistema de riego; deben estimarse tomando
como base el año más desfavorable, dentro de un riesgo aceptable,
calculado éste sobre la base de un largo período, con valores de Ce
variable de acuerdo a los cultivos y las áreas cubiertas por cada obra
y etapa.
• Los gastos de diseño, calculados sobre la base del mes más
desfavorable del largo período, en forma similar al anterior, de acuerdo
a la forma de entrega del agua.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

4. HIDROELECTRICIDAD
La estimación de las demandas de agua correspondientes a la generación de
energía eléctrica (hidroelectricidad) deben completarse dentro de un panorama
más amplio: La producción de energía eléctrica; la cual a su vez, está en un
marco de referencia todavía mayor, la problemática energética.
a. El sector energía.
La figura 2.18 muestra en forma esquemática las diferentes vinculaciones
existentes dentro del sector energía y la ubicación que la generación de
hidroelectricidad tiene dentro de él. El esquema tiene tres grandes partes o
columnas que representan: las fuentes primarias que son las disponibilidades
primarias de energía existentes en la naturaleza; las fuentes secundarias,
representadas por las que se originan al transformar las primarias, haciéndolas
así disponibles para ser consumidas; y los sectores de consumo final, es
decir, el destino final de la energía.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

La transformación de las fuentes primarias en energía eléctrica se hace a través


de dos procesos generales: el térmico y el hidroeléctrico.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

b. Necesidades de generación de energía hidroeléctrica


La figura 2.21 representa resumida y esquemáticamente el proceso general
de determinación de los requerimientos de hidroelectricidad.

El planificador
hidráulico juega
un papel
importante en las
actividades
señalas en los
recuadros

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

El recuadro Nº 15 se refiere a la repartición o asignación de las cantidades


de generación correspondientes a plantas térmicas o hidroeléctricas. En
principio, esta asignación está condicionada por criterios económicos; es
decir el menor o mayor costo de generación, pero deben además tomarse en
cuenta dos factores adicionales importantes:

• La hidroelectricidad no requiere del uso de combustibles, es decir,


no compite directamente con la generación de divisas petroleras. Sin
embargo la construcción de plantas hidroeléctricas supone el
financiamiento de un componente extranjero y, por lo tanto, salen
divisas indirectamente.

• La hidroenergía es un recurso inagotable, aunque limitado y no


contaminante; al contrario de los consumos de combustibles de las
plantas térmicas.

Antiguamente, la asignación entre térmica o hidroeléctrica era de tipo


excluyente, pero hoy en día, con las nuevas facilidades de transmisión, se
han desarrollado los sistemas interconectados, que son alimentados
conjuntamente por plantas térmicas e hidroeléctricas.
Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Las plantas hidroeléctricas, cuando no tienen embalses con suficiente


capacidad reguladora o éste no existe, pueden tener limitaciones de
generación durante los períodos de baja escorrentía. Estas dos
circunstancias permiten acoplar plantas térmicas e hidroeléctricas de la
forma indicada en la figura 2.27, logrando una mayor eficiencia del sistema.
En la época húmeda, la planta hidroeléctrica llena la producción de base y la
térmica la de punta, situación que se invierte en sequía.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Balance del Sistema Elé


Eléctrico Nacional 2009-
2009-2015
Cronograma Tocoma julio 2012
GWh/año
180,000

170,000
Demanda Crecimiento
160,000 interanual promedio 4,3 %
Requerimientos de Otras
150,000 Fuentes
140,000 MAR/2014

130,000
Nuevas Fuentes Térmicas
JUL/2012
120,000 Programadas

110,000
Hidro Firme Futuro
100,000
Tocoma
90,000
Masparro Fabricio Ojeda
80,000 Térmica Actual

70,000

60,000

50,000

40,000
Hidro Firme Actual
30,000

20,000

10,000

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I
ZONAS DE OPERACION DEL EMBALSE GURI
Nivel Guri (m.s.n.m) Volumen útil(%)
276.16 125
Nivel Guri (m.s.n.m.) Volumen útil(%)
Máxima cota de alivio con la CMP (271.60 m.s.n.m) 125
271.00 100
Zona de Alivio
Máxima cota de alivio con la CMP (271,60 m.s.n.m) Zona de maximización de
265.83 Zona de optimización Zona
generación hidráulica 100
de Alivio 77
hidrotérmica

260.66 Zona de Maximización 58


77
de Generación
255.50 Hidráulica 40
58
Zona de Riesgo de Déficit
250.33 Máxima Producción Térmica
Zona de 58
Optimización 40
245.17 Hidrotérmica 12

240.00
Zona de Riesgo de Déficit Máxima 0
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DI C ENE FEB MAR ABR MAY 25
Producción Térmica
Control de Crecientes Curva guía energia Firme Curva de operación Guri

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I 12


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

COMPORTAMIENTO DEL APORTE AL EMBALSE GURI

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

5. OTROS USOS DE APROVECHAMIENTO


Los tres usos considerados en los apartes anteriores: abastecimiento
urbano, riego e hidroelectricidad son en Venezuela los que demandan
mayores volúmenes de agua, particularmente los dos primeros que son usos
consuntivos. Adicionalmente quedarían por considerar tres usos de
aprovechamiento adicionales: navegación, recreación y uso ecológico que
no han merecido, hasta el presente, mayor atención en nuestro país.
5.1 Navegación: Las necesidades de navegación fluvial y lacustre deben
analizarse dentro del sector transporte, como una vía alternativa o
complementaria al transporte por carretera, ferrocarril y aérea.
El análisis de la factibilidad técnica y económica de un proyecto de
navegación, requiere información relativa a muchos aspectos entre los cuales
merece destacar los siguientes:
• El número de personas que se va a transportar
• El tipo y cantidad de mercancía que han de transportarse.
• El origen y destino del transporte.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Dependiendo del tipo de embarcación necesaria debe mejorase la vía


acuática, estas mejoras se refieren principalmente a obras hidráulicas para
garantizar:
• Calados: Es decir, profundidades mínimas.
• Anchos necesarios
• Alineamientos
• Velocidades máximas admisibles.
• Facilidades portuarias
5.2 Recreación
En líneas generales, la necesidades recreativas referentes al agua se
traducirán, dependiendo del tipo de variación en uno o varios de los siguientes
requerimientos:
• Condiciones mínimas de calidad de las aguas.
• Extensiones de agua requeridas
• Profundidades requeridas
• Velocidades máximas aceptables
Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

5.3 Uso ecológico.


El uso ecológico se refiere a mantener las cantidades y calidades
adecuadas de agua, para que no se ocasionen daños irreversibles en el
medio ambiente, que redunden en un desmejoramiento de la calidad de vida
del hombre.
En cuanto a demandas de agua, este tipo de necesidad puede traducirse en
los siguientes aspectos principales:
• Mantenimiento de un gasto en los ríos afectados que permita un grado de
disolución apropiado.
• Limitaciones en la cantidad y calidad de los efluentes, que pueden ser
descargados en los cuerpos de agua.
• Limitaciones en la obstaculización del libre discurrir de las aguas, con el
objeto de facilitar el hábitat natural de la fauna.
• Limitaciones en el tiempo de retención de las aguas en los embalses u otros
cuerpos de agua con el propósito de impedir un deterioro inaceptable de la
flora y la fauna que allí se desarrollen.
• Creación de cuerpos de agua artificiales para la cría de ciertas especies.
Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

6. USOS DE PROTECCIÓN
Los denominados usos de protección no generan propiamente demandas
de agua, en el sentido estricto de la palabra, ya que las necesidades que
haya que cubrir se traducen, por lo general en la atenuación de daños
causados por el agua.
• Disposición de aguas servidas.
• Drenaje urbano
• Drenaje agrícola
• Control de crecidas
• Control de erosión

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Disposición de aguas servidas.


Cualquier agua servida, normalmente contaminada, debe ser dispuesta
de forma adecuada para que no cause daño. Esto implica que debe ser
descargada en un cuerpo de agua sin deteriorar la calidad de él, evitando
así daños inaceptables. El cuerpo de agua puede ser superficial (ríos,
lagos o mares) o subterráneo (medios porosos).
En la práctica, se considera inaceptable cuando el daño o alteración de las
aguas receptoras es tal que las hace inaceptables para los usos que para
ella se tengan previstos aguas abajo (abastecimiento urbano, riego de
pastos o enfriamiento de calderas); y si aguas abajo no existe
aparentemente ningún uso, siempre estará presente el uso ecológico, lo
que implica que en cualquier caso será necesario garantizar unas
condiciones mínimas de la calidad de las aguas.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Drenaje urbano.
Las necesidades de drenaje urbano están, como la demanda de agua y
la disposición de aguas servidas, ligadas al desarrollo de los centros
urbanos, es decir, al crecimiento demográfico y al uso de las tierras en las
áreas urbanizadas.
En principio, todo daño causado por las aguas de lluvia debe ser
evitado; sin embargo, en la práctica esto no es realizable. En primer lugar,
conviene establecer que se entiende por daño en drenaje urbano. En este
sentido habría dos tipos:
.- Daños a personas y propiedades, como son las pérdidas de
vidas humanas y la pérdida parcial o total de inmuebles, equipos
y bienhechurías. (Tr mínimo 100 años)
.- Perturbaciones al libre desenvolvimiento de la actividad
urbana, como los inconvenientes al tránsito de vehículos y personas.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Drenaje agrícola.
El drenaje agrícola se refiere mayormente a áreas no regadas, y es la
capacidad que tiene la superficie y el subsuelo de retirar las aguas de
lluvia; ya que la carencia de un drenaje natural apropiado, es un factor
que incide desfavorablemente en el potencial agrícola; dado que puede
ocurrir que no existan alternativas de otras tierras aprovechables. Esta
situación se presenta en los Llanos Occidentales, y la zona sur del Lago
de Maracaibo, donde existen extensas zonas agrícolas, de inmejorable
calidad, si se corrigieran los serios problemas de drenaje que presentan.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Control de crecidas.
Las necesidades del control de crecidas, como en los dos casos
anteriores, están determinadas por los daños que el desbordamiento
de los ríos pueda causar en áreas urbanas y rurales y de la misma
forma, su exceso de agua esta definida por un período de retorno y un
nivel de inundaciones.
Cuando el área afectada es urbana, usualmente se usan 100 años de
período de retorno y 500 m.m. máximo de altura de inundación.
En áreas agrícolas existe una posibilidad mayor de usar el planteamiento
económico, en especial, cuando el área inundada puede ser
razonablemente delimitada para diferentes valores de Tr.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Planicie inundable río Tinaquillo, área preponderadamente urbana, para Tr = 100 años

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

Control de erosión .
La problemática del control de erosión causadas por las aguas, puede ser
dividida en tres casos generales:
.- Las aguas, en su acontecer natural, causan erosión indeseable como
puede ser: el arrastre de cobertura vegetal del propio suelo, o la
erosión en ríos que puedan causar daños a vías de comunicación.
.- Las aguas causan erosión dentro de proyectos de aprovechamiento y
protección de los recursos hidráulicos, como puede ser la sedimentación
de un embalse, o la erosión o decantación de sedimentos en los
cauces de los ríos, que afecta sus planicies inundables.
.- Acciones de erosión causadas por hechos ajenos al agua, que
afectan la utilización de ellas. Entre éstos estarían los aumentos de
aportes sólidos al sistema urbano de drenaje causados por movimientos
de tierra o, el aumento del aporte sólido a los embalses originado por
deforestación en sus cuencas.
Las necesidades, vendrían expresadas en áreas o lugares a ser
protegidos contra la acción erosiva del agua.
Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

7. VISIÓN INTEGRAL DE LAS DEMANDAS

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

El planificador hidráulico debe considerar en el marco conceptual de


referencia del proyecto todas y cada una de las demandas que incidan sobre
él. Existen demandas que son fácilmente identificables, por que satisfacerlas
es en sí, el propósito primario del proyecto, pero hay otras que resultan de la
ejecución del propio proyecto y que surgen a medida que éste se planifica, se
construye y se opera. Ejemplos de este último caso son:
• Problemas de contaminación por vertidos cloacales aguas arriba de
tomas para otros usos.
• Control de erosión en la cuenca tributaria de un embalse.
• El empeoramiento de las inundaciones aguas abajo generado por una
canalización de un río.
• Desaparición de ciertas especies animales o vegetales al construir un
embalse o desecar una laguna.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I


Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Hidráulica I

La visión integral de las demandas es de primerísima importancia pues


solo así se lograrán proyectos realmente beneficiosos al ser humano. Por
otra parte, esta visión permitirá vislumbrar adecuadamente la posible
competencia entre los diferentes usos, que provienen de la frecuente
imposibilidad de que puedan satisfacerse todas las demandas
simultáneamente, es decir, de lograr un balance entre la demanda y la oferta.

Universidad Católica Andrés Bello – Escuela de Ingeniería Civil –Ingeniería Hidráulica I

También podría gustarte