Está en la página 1de 13

Propósito de SER

Fomentar colaboración en temáticas


de educación STEAM con un
enfoque holístico y basados en el
lugar, con la finalidad de pensar y
construir de manera sustentable el
Territorio Macro Zona Sur ante la
multicrisis actual
TALLERES a las 14:30
(Todas las salas son el primer piso)

Sala 101 "Escuela naturalista: ciencias al aire libre"


Facilita: Sergio Pezoa
Sala 102 "Mapas interactivos de cambio climático y el faro de |sustentabilidad: ABP
y tecnologías apropiadas para la educación climática”
Facilita: Martín Bascopé
Sala Sip 1 "Proyectos con metodología STEAM"
Facilita: Francisco Javier Calfún
Sala 103 "Sensibilizacion y autoexploración con el territorio a través de
prácticas artísticas"
Facilita: Gonzalo Rozas
Sala 104 "Pensamiento estadístico con juegos Mapuche: Awarkuden y
Kechukawe”
Facilita: Anahí Huencho
Sala 105 Taller "Acción Climática desde la escuela",
Facilita: Gustavo Osses y Cristina Diaz
A que nos referimos con
educación STEM+
• STEM, STEAM, STEM+H, STEM+G, STEM+E,
SETM4S, STEM+IS
… Y podríamos seguir
• STEM+ engloba esfuerzos anteriores y propone un marco
amplio para la innovación educativa
Educación STEM+ para futuros
sustentables
Diálogos inter y transdisciplinarios: Incorporación de conocimientos
locales en contextos interculturales

Fortalecer el vínculo entre institución educativa y territorio mediante


alianzas intersectoriales

Foco en el fortalecimiento de la competencia científica, pero con un


sentido claro y contextualizado
Tres pilares de la educación
para la sustentabilidad

Ciencia Educació Educació


integrada n al aire n basada
y aplicada libre en valores
Educación para el Desarrollo
Sustentable
• Resiliencia: Capacidad de adaptación al cambio y de anteponerse a
situaciones adversas
• A nivel individual
• A nivel de comunidad
• Agencia: Autopercepción de eficacia en mi capacidad para influir en mi
propia vida y entorno cercano (intencionalidad)
• Formación de agentes de cambio

…Educación STEM contextualizada

También podría gustarte