Está en la página 1de 13

PROGRAMA PARAMOS Y

BOSQUES
USAID
LOS PÁRAMOS COMO TERRITORIOS HABITADOS Y
AGROPRODUCTIVOS

La configuración actual de los territorios de páramo se expresa bajo una matriz de paisaje
que combina agroecosistemas, o sistemas de producción - SP -, con áreas en diversos niveles
de conservación. Este entramado paisajístico ha sido modelado bajo una estructura social
compleja, bajo un modelo agro productivo que, sobre todo, impacta la biodiversidad y que
compromete la funcionalidad de la base biofísica de estos ecosistemas. Dicho modelo
productivo se soporta en un enfoque, en algunos casos productivista y en otros de
subsistencia, que, en general, está determinado por las dinámicas del mercado agroindustrial
sin criterios de diferenciación.
EL PAPEL DEL CAMPESINO Y LA
AGRICULTURA
En el proceso de poblamiento de los páramos, el papel de la agricultura y del
campesinado ha sido central. Los campesinos altoandinos han interactuado y
modificado ecosistemas de bosque altoandino, subpáramo, páramo y super
páramo, a través del remplazo paulatino de la fauna y la vegetación endémicas,
expandiendo la frontera agrícola (Rivera y Ospina 2012, citados por Rubiano,
2015). Según la información del Censo Nacional Agropecuario efectuado por el
DANE 2014, en los páramos de Colombia existen 67.068 UPA, en las que
predominan la producción de papa, cebolla y la ganadería.
LOS RASGOS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN PÁRAMOS
 Si bien no existe información oficial concluyente que permita establecer el predominio de un modelo
productivo en ese 13,4% del área transformada de páramos, la experiencia en campo permite
determinar algunos de los rasgos que describen cómo se adelanta la producción agropecuaria en
páramos, que se caracteriza por ser de corte, principalmente, convencional. Algunos de sus
principales rasgos se relacionan con el desarrollo de prácticas como, entre otras:
 las quemas de coberturas del suelo para el rápido rebrote de pastos; • el uso de tractor para
labrado intensivo de la tierra; • el uso de agroquímicos para acelerar los procesos de desarrollo de
los cultivos; • la utilización de de gallinaza no compostada, como método de fertilización; • los
arreglos de monocultivo; • la actividad ganadera extensiva con pastoreo de ganado libre en áreas
conservadas; • el uso de pasturas introducidas; • el desecamiento de turberas; y • la siembra en
contra de la pendiente.
 Todas las prácticas agrícolas (cultivos, ganadería, forestación) tienen como consecuencia quela capa
de vegetación desaparece durante un determinado periodo, lo que ocasiona una exposición del suelo
al aire y aumenta la evaporación en el suelo superficial, asunto que afectade manera negativa la
relación materia orgánica – agua: con menos humedad hay un aumento de la descomposición que
resulta en menos materia orgánica en el suelo y en una menor capacidad de retención de agua. Los
suelos volcánicos, como son la mayoría de los suelos de páramo, se secan irreversiblemente .
Actividades que causan el mayor impacto en el suelo
del páramo.
 El cultivo de papa, cebolla y pastos para ganadería, se considera como la actividad que causa el mayor impacto
en el suelo del páramo, ya que elimina toda la vegetación y genera un impacto sobre la estructura del suelo, al
ser volteado durante el proceso de preparación del terreno para la siembra, generalmente con tractores e
implementos como el roto vator, que son utilizados de manera inapropiada, con un número de pases mayor que
el requerido, acción que contribuye a pulverizar los agregados del suelo, disgregándolos y deteriorando toda su
estructura; esta disgregación provoca una disminución de la red de poros, que produce una disminución de la
aireación del suelo y de su capacidad de infiltración de agua, lo que provoca, a su vez, un aumento de la
escorrentía y, por tanto, de la erosión con un especial efecto en terrenos de mediana y fuerte pendiente.
 La ganadería, en particular, genera importantes procesos de compactación que también tienen efecto sobre la
estructura de los suelos, mientras que la composición de la mesofauna se ve alterada por el uso inapropiado de
fertilizantes inorgánicos. El uso excesivo de medicamentos veterinarios puede, a su vez, llegar a alterar el ciclo
de vida de especies como los escarabajos coprófagos, quienes juegan un papel fundamental en materia de
fertilidad del suelo.
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES RELACIONES VINCULADAS A LAS
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN LOS PÁRAMOS

 La expansión de actividades antrópicas ha configurado una parte significativa de los


ecosistemas de alta montaña. Así, en 385.224 ha de páramo (13,4% del área total) se
desarrollan actividades agropecuarias, principalmente, además de otras actividades de
carácter antrópico (Zapata; Sarmiento y Rivera; 2022). Del 13,4% de área total
transformada, el 88% corresponde a pastos y el 10% a cultivos, el restante 2% incluye zonas
urbanas, explotación de minerales, cuerpos de agua artificiales, plantaciones forestales, y
otras áreas deSPovistas de vegetación (Zapata; Sarmiento y Rivera; 2022). Aunque parece
que predominara la actividad ganadera, es importante considerar que las dinámicas
productivas contemplan la alternancia de producción de papa y pastos.
TIPOLOGIAS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRESENTES EN LOS
PÁRAMOS
 De acuerdo con las condiciones sociales, tecnológicas y ambientales relacionadas con
las dinámicas socio productivas identificadas a partir de la revisión de fuentes
secundarias en los CP, el proyecto propone una tipología de sistemas de producción en
páramos, la cual recoge la heterogeneidad del panorama socio productivo de los
páramos.
 La propuesta hace referencia a los sistemas de producción rurales localizados en áreas
de páramo, aunque, en ocasiones, la extensión de los predios cubre áreas localizadas
en rangos altitudinales que pueden estar por debajo de la línea que delimita a estos
ecosistemas y, por lo tanto, puede cubrir actividades productivas de agroecosistemas
que se adecuan a condiciones agroclimáticas propias de la franja correspondiente a
bosques alto andinos.
 De igual manera, para la definición de estas tipologías, se consideraron variables tales
como: localización, altitud, extensión, tenencia, destino de la producción, actividades
principales generadoras de ingresos económicos y nivel tecnológico, que ya marcan, en
sí mismas, una lectura diferencial por parte de los grupos sociales que habitantes los
páramos, respecto a las formas de valorarlo el páramo, sus niveles de identidad con él
y grado de arraigo, así como interés económico y las tecnologías aplicadas en sus
procesos productivos. A partir de ellas se propone una caracterización general de
dichos sistemas de producción, útil para la definición de estrategias de reconversión
productiva.
ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA RECONVERSIÓN
PRODUCTIVA EN PÁRAMOS
 Los sistemas de producción tienen cinco dimensiones, a partir de las cuales se generan una
serie de relaciones que es necesario de entender para aproximarse a su reconversión
productiva desde una perspectiva más compleja que la simple intervención exclusiva de las
condiciones técnico-productivas de los sistemas de producción (Véase la figura 6). Estas
dimensiones son consideradas los ejes articuladores de una estrategia para la promoción e
implementación de la reconversión productiva en páramos, dirigida al establecimiento de
sistemas sostenibles de producción - SSP- en páramos, lo que cobija el desarrollo de
actividades agropecuarias consideradas como de bajo impacto.
 Se considera que es a partir del establecimiento de SSP en zonas de páramo, como las
actividades agropecuarias de bajo impacto pueden desarrollarse de manera adecuada,
teniendo en cuenta que estos sistemas presentan características de sostenibilidad, en
cuanto aplican procesos productivos y tecnologías que no degradan el paisaje y sus
ecosistemas, permitiendo la prestación de sus servicios ecosistémicos, respetando la
identidad de las culturas y los territorios de los cuales hacen parte, y contribuyendo al
buen vivir de las familias o propietarios de las fincas y agro-empresas rurales (Rojas;
2021), lo cual les genera condiciones de resiliencia, es decir capacidad de respuesta y
adaptación a condiciones cambiantes, que permiten la conservación de la base natural
y generan condiciones adecuadas para los productores agropecuarios que se
Relacionan con el páramo.
 La estrategia de reconversión productiva será posible de desarrollar siempre y cuando
se genere las condiciones socio económicas, culturales y tecnológicas, adecuadas, lo
cual implica la gestión de recursos financieros, tecnológicos, el fortalecimiento de las
organizaciones de los productores localizados en los páramos, y la articulación
institucional, que permitan el engranaje de los ejes mencionados, como requisito para
el desarrollo de SSP.
PRINCIPIOS ORIENTADORES PARA EL PARA LA TRANSICIÓN DE
LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
A continuación, se presenta una serie de principios que deben regir el accionar para la
transición hacia el establecimiento de actividades agropecuarias de bajo impacto en
páramos:
 Garantizar la participación de la población campesina e indígena bajo criterios de
equidad de género e intergeneracional, con enfoque diferencial;
 Respetar la visión de los pobladores locales sobre sus territorios, a partir de la
comprensión y articulación de su cultura a las actividades agropecuarias consideradas
de bajo impacto;
 Toda actividad agropecuaria realizada a nivel predial debe estar enmarcada dentro de
un ejercicio de planificación proyectado, como mínimo, a cinco años, que, además,
debe estar en concordancia con la zonificación del plan de manejo del CP donde se
realice;
 Garantizar que la zonificación predial esté orientada a permitir la conectividad
funcional de los ecosistemas; Propender por el uso sostenible de la diversidad biológica,
a partir del adecuado conocimiento sobre el manejo por parte de las comunidades
locales y el conocimiento científico.
 Garantizar que toda actividad agropecuaria que se implemente contribuya al buen
manejo del recurso hídrico, el suelo, y la conservación de la biodiversidad.
 Promover que la asistencia por parte de las instituciones a los productores
agropecuarios del páramo genere elementos y mecanismos para la gobernanza del
territorio, brinde condiciones adecuadas para el establecimiento de SSP, y propicie
espacios para la innovación, creación y apropiación de actividades enmarcadas en el
bajo impacto.
 Enmarcar la asistencia y acompañamiento por parte de las entidades del estado
dentro de un esquema de articulación y sinergia de acciones, enfoques y recursos, de
tal manera que se permita el tránsito hacia el establecimiento de actividades
agropecuarias de bajo impacto por parte de los pobladores, de una manera
secuencial, bajo el esquema de un proceso de cambio y ajuste para el establecimiento
de SSP.
 Impedir la ampliación de la frontera agrícola.
 Propiciar la concurrencia del sector privado, en articulación con el sector público y las
comunidades locales, para adelantar acciones de preservación, restauración, uso
sostenible y generación de conocimiento, a través de acuerdos para el manejo
sostenible del territorio.

También podría gustarte