Está en la página 1de 18

MICROORGANISMOS

DE MONTAÑA MM
QUE SON LOS
MM
Los microorganismos de montaña son: hongos, bacterias, micorrizas,
levaduras y otros organismos benéficos. Los cuales viven y se encuentran en
el suelo de montañas, bosques, parras de bambú, lugares sombreados y
sitios donde en los últimos 3 años no se han utilizado agroquímicos. Estos
microorganismos habitan y se desarrollan en un ambiente natural.

Guía técnica No. 4


COMO SE CAPTURA MICROORGANISMOS DE MONTAÑA
Se visita un bosque natural, de preferencia que no haya sufrido ninguna intervención humana o
que no este próximo de áreas contaminadas por cultivos envenenados , en la naturaleza
existen gran cantidad de microorganismos benéficos los cuales los podemos localizar en el
suelo o mantillo del bosque, los beneficos tienen características especiales. En ellos podemos
encontrar diversidad de colores como blancos, grises, verdes y verde cremoso. Estos tienen un
olor a tierra de bosque o tierra fértil. En cambio los microorganismos patógenos tienen colores
como morados, rojos y huelen a pudrición.
REPRODUCCION DE MICROORGANISMOS COSECHADOS EN EL BOSQUE
Ingredientes
• Manto superficial o microorganismos de bosque virgen 30 a 40 kilos
• Semolina o salvado o pelidura de arroz 80
kilos
• Melaza de caña de azúcar
2 a 4 galones
• Harina de rocas
2 kilos
1. PASO
PRINCIPALES MICROORGANISMOS en el EM
Bacterias fototróficas (Rhodopseudomonas spp.)
Estas bacterias sintetizan sustancias útiles de secreciones de raíces, Estas sustancias útiles incluyen
aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, los cuales promueven el crecimiento y
desarrollo de la planta.
Bacterias acido lácticas (Lactobacillus spp.)
. Las bacterias acido lácticas tienen la habilidad de suprimir enfermedades incluyendo microorganismos
como fusarium, que aparecen en programas de cultivos continuos, El uso de bacterias acido lácticas
reducen las poblaciones de nemátodos y controla la propagación y dispersión de fusarium, y gracias a ello
induce un mejor ambiente para el crecimiento de los cultivos. Ayuda a solubilizar la cal y el fosfato de roca
y por ello otorgan fósforo que no era disponible a las plantas.
Levaduras
Degradan proteínas complejas y carbohidratos. Producen sustancias bioactivas (vitaminas, hormoSnas,
enzimas) que pueden estimular el crecimiento y actividad de otras especies de EM, así como de plantas
superiores
bacteria fotosintéticas
Pueden fijar el Nitrógeno atmosférico y el bióxido de Carbono en moléculas orgánicas tales como
aminoácidos y carbihidratos, también sistetizan sustancias bioactivas. Llevan a cabo una fotosíntesis
incompleta, lo cual hace que la planta genere nutrimentos, carbohidratos, aminoácidos, sin necesidad de la
luz solar, eso permite que la planta potencialice sus procesos completos las 24 horas del día.

Actinomicetos
Funcionan como antagonistas de muchas bacterias y hongos patógenos de las plantas debido a que
producen antibióticos (efectos biostáticos y biocidas). Benefician el crecimiento y actividad del azotobacter
y de las micorrizas.
Título
Textos en Calibri, en gris oscuro. Puede
reemplazar la imagen por una fotografía
alusiva al tema que se está tratando. Al
reemplazar la foto tenga cuidado de
colocarlo debajo del logo del SENA, que
debe ir en la esquina superior derecha en
blanco.
Título
50%
Texto corto descriptivo
a 2 o 3 líneas
Si su presentación requiere incluir el logo de
una marca externa, deberá ubicarlo cómo se
indica en las siguientes diapositivas:
Título
Presentación

Marca externa
El tamaño del logo de la marca externa no
debe superar el tamaño del logo SENA.

Marca externa
El tamaño del logo de la marca externa no
debe superar el tamaño del logo SENA.

Marca externa
Título
Textos en Calibri, en gris oscuro. Puede
reemplazar la imagen por una fotografía
alusiva al tema que se está tratando. Al
reemplazar la foto tenga cuidado de
colocarlo debajo del logo del SENA, que
debe ir en la esquina superior derecha en
blanco.

Marca externa
Título

El tamaño del logo de la marca externa no


debe superar el tamaño del logo SENA.

Marca externa
Para las diapositivas con fondo de
color naranja, es recomendable
colocar la versión blanca del logo
de la marca externa.

Marca externa

También podría gustarte