Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

MEXICO
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
MVZ: CONTRERAS ORTIZ ALAN JAIR
SITUACIÓN ACTUAL DE LA
PORCINOCULTURA
EQUIPO:
CORTÉS PAVÓN ROSA ANGÉLICA
CORTEZ GUTIÉRREZ KARLA
MARÍA
VELAZQUEZ DURAN ERNESTO

FECHA DE ENTREGA: 23 DE
FEBRERO DEL 2024
PORCICULTURA:
Actividad que incluye la crianza,
alimentación y comercialización de
los cerdos.
Es una actividad importante en
México, ya que proporciona una de
las principales fuentes de proteína
para la población mexicana, por
detrás del pollo, el cerdo es la
segunda carne más consumida en el
país.
Panorama de la porcicultura- Agricultura 2015
CONSUMO MUNDIAL 2016 - 2023
A nivel mundial, en el año 2023, se aprecia interacción de factores económicos, y las preferencias sociales por
ciertos alimentos .

Consejo mexicano de la carne. (2023).


P RO D U CC I Ó N M U N D I A L 2 0 1 6 -2023
Se expresa un indicador de desarrollo económico , así
mismo plantea los desafíos importantes como los es la solvencia económica
que debe abordarse para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Porcicultura mundial: primeras estimaciones del USDA para


2024
I N V E N TA R I O M U N D I A L D E C A B E Z A S D E G A N A D O
P O RC I N O 2 0 1 9 - 2 0 2 3
Como se puede observar y aunque existen algunas inconsistencias con las estadísticas de Europa, podemos notar que las
cabezas de ganado de china disminuyeron en alrededor de 38,000 cabezas, mientras que estados unidos también tuvo un
número de cabezas reducido, con aproximadamente 65,000 cabezas menos.
En general el panorama en cuanto a numero de ganado, es una clara disminución a nivel mundial de las cabezas de ganado.
P R I N C I PA L E S E X P O RTA D O R E S 2 0 2 3
Las principales diferencias son en el cambio de ranking de los exportadores, una de las causas es la peste porcina africana que ha impactado
significativamente el mercado global. Así mismo los exportadores buscan diversificar sus mercados y aumentar la bioseguridad y se espera que los
precios continúen aumentando a mediano plazo.
Los precios han experimentado mayor volatilidad debido a la peste porcina africana y la pandemia de COVID-19.
Se observa un aumento en el comercio de carne de cerdo entre países vecinos.
P R I N C I PA L E S I M P O RTA D O R E S 2 0 2 3
Los principales importadores de carne de cerdo en el mundo han experimentado cambios en su participación y volumen de
importaciones entre 2019 y 2023, así como la disminución de la producción interna en China y el aumento del consumo en
Vietnam han sido dos de los principales factores que han impulsado estos cambios.
México: El volumen de importaciones de México ha disminuido de 1.2 millones de toneladas en 2019 a 1 millón de toneladas en
2023.
I N V E N TA R I O N AC I O N A L D E C A B E Z A S D E G A N A D O
P O RC I N O 2 0 2 2

Comparando ambas gráficas se aprecia


en los datos actualizados que en especial
en 2019 hubo un aumento en el inventario
esto puede ser debido a la pandemia.
P RO D U CC I Ó N N AC I O N A L P O R E N T I DA D F E D E R AT I VA 2 0 2 2

Estimación del volumen de produccion de la carne de


cerdo de 2023

Se aprecia un aumento en la produccion de


carne de cerdo en 2023 en comparacion a los
años 2021 y 2022, sobre todo en los
principales estados productores de la misma.

Produccion en toneladas por cada entidad federativa 2022


P RO D U CC I Ó N N AC I O N A L P O R E N T I DA D F E D E R AT I VA 2 0 2 2

Comparando con los datos


actualizados se aprecia un aumento
en las toneladas que produce cada
estado, sin embargo Jalisco a 2022
sigue siendo el estado que más
produce y se estima que en 2023
siguio a la cabeza.
CO N S U M O P E R C A P I TA 2 0 2 2

Comparando los datos se muestra que México ya no se encuentra en el sexto lugar de mayor
consumo de carne, sin embargo China se ha mantenido a la cabeza.
E S T R U C T U R A D E L VA L O R D E L A P R O D U C C I Ó N P E C U A R I A 2 0 2 3
•Carne de Bovino:
Valor: $185,450 millones de pesos (47.6% del total)
Principales estados productores: Jalisco, Veracruz, Chihuahua.
•Carne de porcino:
Valor: $94,320 millones de pesos (24.2% del total)
Principales estados productores: Sonora, Jalisco, Puebla.
•Carne de ave:
Valor: $78,900 millones de pesos (20.2% del total)
Principales estados productores: Yucatán, Puebla, Jalisco.
•Carne de ovino:
Valor: $4,230 millones de pesos (1.1% del total)
Principales estados productores: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí.
•Carne de caprino:
Valor: $2,700 millones de pesos (0.7% del total)
Principales estados productores: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas.
•Carne de guajolote:
Valor: $1,800 millones de pesos (0.5% del total)
Principales estados productores: Yucatán, Puebla, Veracruz
•Leche:
Valor: $74,100 millones de pesos (19.0% del total)
Principales estados productores: Jalisco, Coahuila, Durango.
•Miel y cera:
Valor: $3,600 millones de pesos (0.9% del total)
Principales estados productores: Yucatán, Jalisco, Campeche.
•Lana:
Valor: $720 millones de pesos (0.2% del total)
Principales estados productores: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí.
• TOTAL: $386,020 MIL MILLONES DE PESOS
E S T R U C T U R A D E L VA L O R D E L A P R O D U C C I Ó N P E C U A R I A 2 0 2 3

•Tomando en cuanta los datos anteriores y


comparandolos con los actuales es
apreciable un aumento en el consumo de
los diversos productos de nuestro pais, ya
que en 2012 el total era de:

•TOTAL: $286.6 MIL MILLONES DE PESOS


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
• Cerdo | Servicio Agrícola Exterior del USDA . (2022). https://fas.usda.gov/data/production/commodity/0113000 Toneladas de producción
• Consejo mexicano de la carne. (2023). Compendio estadístico 2023. México
• Departamento de Agricultura (USDA) | Gobierno de EE.UU. (2024). https://www.usa.gov/es/agencias/departamento-de-agricultura
• De Agricultura Y Desarrollo Rural, S. (2015). ¿Qué es la porcicultura? gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/que-es-la-porcicultura
• Porcicultura Mundial: Primeras estimaciones del USDA para 2024 . (Octubre 2023). Noticias - 3tres3 México, La Página Del
Cerdo.https://www.3tres3.com/es-mx/ultima-hora/porcicultura-mundial-primeras-estimaciones-del-usda-para
2024_15145/#:~:text=Estimaciones%20Globales&text=Las%20importaciones%20alcanzar%C3%ADan%20un
%20volumen,1.1%20%25%20frente%20al%20a%C3%B1o%20anterior
• INEGI. (2022, 21 noviembre). Censo agropecuario. RESULTADOS DEFINITIVOS DEL CENSO AGROPECUARIO 2023. de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/CA_Def/CA_Def2022.pdf
• INEGI, (2024). Tabulados Interactivos-Genéricos. Inegi.org.mx.
https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?px=SACRIFICIO_DE_GANADO_ANUAL&bd=Ganado&idrt=79&opc=t
• SIAP. (2023). EXPECTATIVAS A 2023. In AGRICULTURA. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/819645/Expectativas-2023.pdf
• ‌SIAP. (2022). Anuario Estadístico de la Producción Ganadera. Siap.gob.mx. https://nube.siap.gob.mx/cierre_pecuario/
• C. Carlos Andrés. (2024, February 22). Estimaciones para el consumo de carne de cerdo en 2022 y 2023. 3tres3.com.
https://www.3tres3.com/es-mx/articulos/estimaciones-para-el-consumo-de-carne-de-cerdo-en-2022-y-2023_14583/#:~:text=Consumo%20per%
20c%C3%A1pita%20en%20Latinoam%C3%A9rica,2022%20con%2023.03%20Kg%2FHab
.

También podría gustarte