Está en la página 1de 24

TNS EN COSMETOLOGÍA

Y ESTÉTICA INTEGRAL
ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA

Módulo 14
Taller de involución cutánea

Tema:

Envejecimiento
cutáneo
Nombre docente
CECILIA ODRIGUEZ SILVA

CFT San Agustín


1
ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
AE - Contenido
Y ESTÉTICA INTEGRAL

AE 1


Realizar diagnóstico de los diferentes tipos de envejecimiento cutáneo,
sus signos y cambios estructurales de las capas de la piel, identificando
tipos de involución cutánea, considerando los límites de la cosmetóloga
según Servicio Nacional de Salud en cada caso.

Contenidos

o Concepto envejecimiento cutáneo
o Tipos de envejecimiento cutáneo: cronológico o fisiológico, fotoenvejecimiento o
actínico.
o Signos visibles del envejecimiento cutáneo
o Alteraciones funcionales del envejecimiento cutáneo
o Envejecimiento a nivel de capas o estratos de la piel: Epidermis, dermis, hipodermis

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 2


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Antes de comenzar…

¿Qué es para ustedes el envejecimiento


cutáneo?

CFT San Agustín Recuerde: edite conservando el módulo, su número y nombre 3


Envejecimiento cutáneo
ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
¿Cómo se define el envejecimiento?
Y ESTÉTICA INTEGRAL

INVOLUCIÓ
Son las transformaciones físicas, metabólicas, mentales y
N CUTÁNEA
funcionales que se producen a lo largo del tiempo, que
implican una disminución de la capacidad de adaptación a
los cambios del entorno, y una mayor dificultad para
mantener estable el medio interno.

Este proceso es continuo, irreversible e inevitable a través de


la vida. Estos cambios inevitables se consideran
“envejecimiento fisiológico”.

estos cambios son influenciados por elementos como estilos


de vida, el medio ambiente y las enfermedades padecidas,
es decir el “envejecimiento patológico”.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 5


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Envejecimiento cutáneo
Y ESTÉTICA INTEGRAL

INVOLUCIÓ
N CUTÁNEA El envejecimiento es un proceso fisiológico que se
inicia en el momento del nacimiento.

Se presentan una serie de modificaciones, como


consecuencia del paso del tiempo.

Sus primeras repercusiones estéticas, empiezan a ser


evidentes entre los 25-30 años y a partir de este
momento evolucionan lenta pero
irreversiblemente, convirtiendo a la piel en el
órgano que más rápidamente delata la edad
cronológica de la persona.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 6


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Envejecimiento cutáneo
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Histológicamente, este proceso afecta tanto


a la epidermis, dermis e hipodermis, dando
lugar a la aparición progresiva de una
flaccidez cutánea con atrofia, alteraciones
vasculares y pigmentarias, acentuación de
pliegues y surcos, caída del cabello, etc.
Pero sin duda, es la aparición de flaccidez y
arrugas lo que constituye el signo más
importante del envejecimiento, y por tanto
el que despierta mayor preocupación en el
ser humano.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 7


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Envejecimiento cutáneo
Y ESTÉTICA INTEGRAL

El aspecto de la piel madura se caracteriza por


presentar alteraciones en las 3 capas cutáneas:
•Epidermis (cutis superficial).
•Dermis (corion o cutis profundo) y
• Hipodermis (tejido subcutáneo),

Alrededor de los 25 - 30 años las funciones de la


piel relacionadas con el proceso de barrera
protectora se debilita progresivamente, el
intercambio de oxígeno en las células disminuye,
la epidermis pierde cada vez más humedad y su
elasticidad disminuye.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 8


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Envejecimiento facial
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Se producen:

• Cambios en la piel.
• Cambios en la grasa subcutánea.
• Cambios en el sistema musculo
aponeurótico superficial.
• Cambios en los ligamentos y en los
músculos faciales.
• Cambios en los huesos.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 9


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Cambios en la piel
Y ESTÉTICA INTEGRAL

• La piel de la cara va debilitándose.


• Hay debilitamiento de la capacidad de
regeneración celular.
• Reducción de la actividad de las
glándulas sebáceas y sudoríparas.
• Reducción de la producción de
estrógenos (en la menopausia de las
mujeres). Los estrógenos influyen en el
contenido de humedad de la piel
positivamente. Si se reduce su
producción, durante el climaterio tienen
lugar alteraciones cutáneas estructurales.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 10


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Cambios en la grasa subcutánea
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Las estructuras de sostén se relajan y la grasa subcutánea que da volumen a los pómulos va
descendiendo, desplazándose hacia abajo. Éste es el motivo por el que aparece el surco
nasogeniano y las líneas de marioneta, el descolgamiento de las mejillas y el hundimiento
malar o depresión bajo los párpados inferiores.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 11


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Cambios en el SMAS
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Los músculos faciales se descuelgan, produciendo al mismo tiempo flacidez.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 12


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Cambios en los ligamentos y en los músculos faciales
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Las almohadillas grasas descienden, produciendo surcos como el nasogeniano o descolgamientos en la


barbilla.
La contracción permanente de los músculos faciales hace que se hiperdesarrollen, como los músculos
responsables de fruncir el ceño o los que levantan las cejas.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 13


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Cambios en los ligamentos y en los músculos faciales
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Esta hipertrofia provoca las arrugas de la frente, las que aparecen junto a los ojos o patas de gallo y
las que se localizan alrededor de la boca.
Por su parte, el músculo platisma se desprende de los planos profundos, provocando las bandas
platismales o cuello de gallo, que consiste en dos cuerdas localizadas en el cuello perpendiculares al
rostro.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 14


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Cambios en los huesos
Y ESTÉTICA INTEGRAL

La ralentización de la regeneración ósea


es responsable de la reducción del
volumen de los huesos faciales que crea
hendiduras, como la que se produce
bajo los rebordes de los ojos.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 15


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Como se transforma nuestra piel
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Como se transforma nuestra piel a medida que envejecemos

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 16


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Como se transforma nuestra piel
Y ESTÉTICA INTEGRAL

1. Arrugas y surcos. 11. Piel delgada ( adelgazada.)


2. Maculas marrones en la piel. 12. Deshidratación facial, aumento de células
muertas.
3. Maculas rojas o rojeces faciales.
13. Bolsas en los ojos y ojeras.
4. Venitas o capilares dilatados.
14. Pérdida de volumen en pómulos, mejillas y
5. Poro dilatado.
labios.
6. Flacidez facial.
15. Caída de la punta de la nariz.
7. Cara caída.
8. Cejas caídas.
9. Doble mentón.
10. Descolgamiento facial.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 17


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Como se transforma nuestra piel
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Este envejecimiento “desde dentro”


causa cambios de estructura y de
aspecto de la piel que provocan el
trastorno de sus funciones.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 18


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Alteraciones a nivel de la epidermis
Y ESTÉTICA INTEGRAL

• Adelgazamiento progresivo de la epidermis.


• Disminución de las mitosis celulares
• Descamación y aumento del estrato córneo,
con mayor número de células muertas

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 19


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Alteraciones a nivel de la dermis e hipodermis
Y ESTÉTICA INTEGRAL

• Desorientación y desorganización del colágeno


• Disminución de retención de líquido en las células
• Degeneración de las fibras elásticas y reticulares,
disminuyendo la producción de elastina
• Alteraciones celulares y de la sustancia
fundamental
• Disminución de la capacidad mitótica de los
fibroblastos y el contenido de ácido hialurónico,
afectando la hidratación y permeabilidad
• Pérdida de elasticidad, asociada con los efectos de
gravedad y por disminución del tejido adiposo.

CFT San Agustín Módulo 14 - Taller de Involución Cutánea 20


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
¿Qué aprendimos hoy?
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Después de esta clase, te invito a que practiques lo aprendido con la siguiente


actividad de retroalimentación:

Título: Envejecimiento de la piel


Identifica los componentes de la
piel en la piel envejecida.

CFT San Agustín Recuerde: edite conservando el módulo, su número y nombre 21


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Desafío final
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Te invitamos a resolver
las siguientes interrogantes:
1. Momento para dar actividades a sus alumnos
2. Preguntas sobre el contenido

CFT San Agustín Recuerde: edite conservando el módulo, su número y nombre 22


ÁREA ARTE Y ARQUITECTURA
TNS EN COSMETOLOGÍA
Referencias documentales
Y ESTÉTICA INTEGRAL

Bibliografía básica
Título Tipo Autor/Año Capítulos Aprendizajes
esperados
Dermo-Cosmiatría. Libro Manuel Fontboté Álvarez Todos Todos
1 Drqf.
Cosmetología para Libro Mourelle Mosqueira Todos Todos
2 estética y belleza.

Bibliografía complementaria
Aprendizajes
Título Tipo Autor/Año Capítulos
esperados
1 Decreto N° 88, SNS 1980 Normativa Ministerio de Salud de Chile. ISP Todos Todos
Dossier Profesional Levinia Manfredini- Dossier Organización Cosmética Levinia Todos Todos
2 Dermik, tratamientos corporales y faciales Manfredini-Dermik, Santiago de Chile.
3 Vademecum Dr. Fontboté Libro Laboratorio Dr. Fontboté Todos Todos

CFT San Agustín Recuerde: edite conservando el módulo, su número y nombre 23


¡Nos
Vemos!

Este documento utiliza de manera inclusiva términos como: el estudiante, el docente, el compañero u
otras palabras equivalentes y sus respectivos plurales, es decir, con ellas, se hace referencia tanto a
hombres como a mujeres

También podría gustarte