Está en la página 1de 12

“La Sociedad

Mercantil”
Curso: Derecho Mercantil I
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Plan Sábado
Centro Universitario Amatitlán UMG.
EL EMPRESARIO SOCIAL
• La persona jurídica sociedad mercantil, regularmente se organiza para
ejercer una actividad económica, similar a la que realiza el
empresario individual y, en la misma forma, lleva a cabo la
coordinación de trabajo, elementos materiales y valores incorpóreos
que constituyen una empresa (Artículos C. c 3 y 10)
SOCIEDAD MERCANTIL Y EMPRESA
MERCANTIL
• Es importante hacer una distinción entre lo que es la empresa y la
sociedad mercantil; ya que la empresa mercantil es un conjunto
organizado de elementos (capital-trabajo) destinados a la producción
para el mercado, que en forma generalizada irrumpe tardíamente en
el mundo de la economía, o como estipula Manuel Broseta Pont es
una organización de capital y trabajo destinada a la producción o a la
mediación de bienes o de servicios para el mercado.
SOCIEDAD MERCANTIL Y EMPRESA
MERCANTIL
• El concepto legal de empresa mercantil lo encontramos en el Artículo 655 del Código de
Comercio de Guatemala, que establece se entiende por empresa mercantil el conjunto
de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados para ofrecer al público,
con propósito de lucro y de manera sistemática bienes o servicios. La empresa mercantil
será reputada como bien mueble.
• Por lo tanto empresa y sociedad mercantil no son lo mismo, la sociedad mercantil es la
persona jurídica sujeto de derechos y obligaciones, es decir el comerciante social;
mientras que la empresa mercantil es el medio o instrumento por el cual el comerciante
individual o social realiza sus actividades o actos de comercio. Es decir que la empresa
mercantil es una cosa, por lo tanto no puede ser sujeto de derecho y obligaciones.
CONCEPTO DE SOCIEDAD
MERCANTIL
• Podemos definir la sociedad mercantil como el grupo de varias
personas que, organiza mediante un contrato en escritura publica es
una de las formas establecidas por la ley, dotada de personalidad
jurídica y de patrimonio propio, tiene por finalidad ejercer una
actividad económica y dividir las ganancias y vamos a destacar los
siguientes elementos que se deben de cumplir para formalizar su
constitución jurídica.
ELEMENTOS DE UNA SOCIEDAD
MERCANTIL
1.Es una agrupación de varias personas. (art. 1728 del C. civil/ art. 237
inciso 5to del C. comercio)
2.Organizaacion mediante un contrato.
3. Organiza en una de las formas establecidas por la ley
4. Dota de personería jurídica
5. Dota de patrimonio propio
6. Cumple con la finalidad de ejercer una actividad económica y dividir
las guanacias y la sociedad se organice en función del objetivo del
lucro.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS
SOCIEDADES MERCANTILES EN
GUATEMALA
A. La sociedad colectiva
B. La sociedad de comandita simple
C. La sociedad de responsabilidad limitada
D. La sociedad anónima
E. La sociedad en comandita por acciones
SOCIEDAD CIVIL
• La sociedad civil es un contrato privado de colaboración entre dos o
más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con
ánimo de lucro. Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo
cual les convierte en “socios industriales”, y/o bienes o dinero, lo que
les convierte en “socios capitalistas.
LA SOCIEDAD MERCANTIL COMO
CONTRATO
• Las sociedades mercantiles pueden estudiarse en su aspecto
contractual e institucional, es decir como contrato y como persona
jurídica.
• CONTRATO DE SOCIEDAD : El objeto del contrato de sociedad es
poner en común vienes y servicios para ejercer una actividad
económica y dividirse las ganancias y, además, crear una persona
jurídica con patrimonio propio.
• Sujeto a derechos y obligaciones como en el ejercicio de su
personería jurídica constituida.
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO
SOCIAL
1. Es formal
2. Es plurilateral (operan en igualdad de condiciones los socios)
3.Es oneroso (en el se estipulan la aportación por igual de los socios)
4. Es absoluto (su realización no depende de una condición)
5. Es de ejecución continua (el tiempo que dure la sociedad 10 años)
6. Es principal (subiste por si mismo)
7. Es de prestaciones atípicas ( las aportaciones de los socios pueden
ser bienes mueble, bienes inmuebles, dinero, derechos incorporales
ejemplo marca de una empresa, etc,)
ELEMENTOS ESCENCIALES DEL
CONTRATO DE SOCIEDAD
1. Capacidad legal de los contratantes
2. Consentimiento: la manifestación de voluntad de los socios
3. Objeto del contrato: ejercer una determinada actividad económica
4. Licitud : el objeto de la S. M debe no debe de reñir contra la ley.
5. Posibilidad: que los contratantes cuenten con fondos propias
6. Determinación: la necesidad de determinar el objeto de la S. M
7. Intereses de los contratantes o socios
8. Forma : deben celebrarse en escritura publica protocolizada
DUDAS

También podría gustarte