Está en la página 1de 6

EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN

LA VIDA DIARIA
DANIEL ESTEBAN LOPEZ VAZQUÉZ
DOCENTE: ADRIANA AGUIRRE CASTRO
659
ENTREVISTA 1 Y 2
• Sabe que es la inflación? Mi ama si y padrastro 2/3 • Sabe Que es la inflación? Siiii

• ha afectado en su presupuesto
familiar los últimos 2 años? Pues • Ha afectado en su presupuesto familiar los
ellos dicen que no pero mi últimos años? Siii un poco
conclusión…
Durante la pandemia desencadenado desafíos
económicos significativos, y la inflación se ha visto En conclusión a lo largo del tiempo se ha visto
afectada por una combinación de factores, notoriamente cambios en los precios con un
incluidas las interrupciones en las cadenas de impacto negativo en la inflación, afectando de
suministro y las medidas gubernamentales para muchas maneras nuestra vida cotidiana y la
contrarrestar los impactos negativos. El monitoreo de demás gente durante los años, siendo
constante y medidas equilibradas serán esenciales necesario un cambio externo a nuestro
para mantener la estabilidad económica a largo sociedad afectando a la necesidades como
plazo yo digo cuando fue la pandemia donde les salud, comida, objetos personales etc
efecto un poco a ellos
COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LA
INFLACIÓN EN NUESTRO PAÍS EN LOS
ÚLTIMOS
30 AÑOS

• En México, en los últimos 30 años, la inflación ha experimentado diversos


escenarios. A principios de la década de los 90, el país enfrentó altos
niveles de inflación, con tasas de dos dígitos que afectaron la estabilidad
económica. Sin embargo, a partir de mediados de los años 90 y principios
de los 2000, se implementaron medidas para combatir la inflación, como la
adopción de un régimen de inflación objetivo y reformas estructurales en
el sector financiero.Durante la década de 2000, México logró mantener la
inflación bajo control en niveles relativamente bajos y estables. Sin
embargo, hubo episodios de presiones inflacionarias debido a factores
como aumentos en los precios de los alimentos y la energía. En los últimos
años, la inflación en México ha fluctuado, influenciada por factores
internos y externos, como los cambios en los precios de materias primas,
la política monetaria, la situación económica global y la evolución del tipo
de cambio.En general, México ha logrado mantener
• la inflación puede tener un impacto significativo en los productos y en el
gasto de una persona, ya que aumenta los precios, reduce el valor del dinero y
puede requerir cambios en los hábitos de consumo. Es importante considerar
la inflación al planificar el presupuesto y tomar decisiones financieras a largo
plazo.
CONCLUSIÓN
• Las conclusiones sobre el costo de vida en México en
relación con otros países de Latinoamérica, Europa y Asia
dependerán de los datos reales que se proporcionen en
la tabla. Sin embargo, generalmente se pueden hacer
algunas observaciones:1. Comparación con países de
Latinoamérica: Puede haber diferencias significativas en
el costo de vida entre México y otros países de la región.
Por ejemplo, Argentina y Chile podrían tener un costo de
vida más alto o más bajo que México, lo que puede
influir en aspectos como el precio de los alimentos, el
transporte y la vivienda.2. Comparación con países de
Europa: En general, los países de Europa tienden a tener
un costo de vida más alto que México. Países como
Alemania, Francia y España son conocidos por tener un
alto nivel de vida y, por lo tanto, pueden tener precios
más altos en diversas categorías, como el alojamiento, la
educación y los servicios.3. Comparación con países de
Asia: Los países de Asia también pueden tener
diferencias significativas en el costo de vida en
comparación con México. Por ejemplo, Japón y Singapur
son conocidos por ser países con altos costos de vida,
mientras que Corea del Sur puede tener un costo de vida
intermedio en comparación con los otros dos países
asiáticos mencionados.
• CONCLUSIÓN
En base a la gráfica del comportamiento del INPC
de México del período 2009 al 2014, podemos
concluir lo siguiente:1. Incremento de precios:
Durante este período, se observa un aumento
general en los precios de los bienes y servicios en
México. Esto indica que el costo de vida en el país
ha experimentado un incremento a lo largo de
estos años.2. Variaciones en la tasa de inflación:
Se puede observar que las variaciones en el INPC
no son constantes, sino que hay períodos de
aumento más pronunciado y otros de
estabilización. Esto sugiere que la tasa de
inflación en México ha tenido fluctuaciones
durante este período.3. Estabilidad relativa: A
partir del año 2013, se observa una tendencia a
la estabilización en el INPC, con variaciones
menores en los precios. Esto puede indicar un
período de mayor estabilidad económica en el
país, donde los precios de los bienes y servicios
se mantienen relativamente constantes.Es
importante tener en cuenta que estas
conclusiones se basan en la información
proporcionada por la gráfica del INPC y que
pueden existir otros factores económicos y
sociales que influyen en el costo de vida en
México. Además, es necesario considerar que los
precios pueden variar según la región geográfica

También podría gustarte