Está en la página 1de 10

Riesgo Reproductivo

Dr: Carlos Guzman Nava


Alumno: Omar Alejandro Valencia Rodríguez
• es la probabilidad que tienen tanto la mujer
en edad fértil como su producto potencial de
Riesgo experimentar enfermedad, lesión o muerte,
reproductivo en caso de presentarse un embarazo.
• Se deben identificar
aquellas patologías,
medicamentos, hábitos
o conductas que
pueden ser riesgosas en
un embarazo para la
madre y el producto
Atención
pregestacional
intervenciones que permiten
identificar y modificar
riesgos biomédicos,
conductuales y sociales de la
salud de la mujer y prevenir
y manejar en forma integral
con resultados perinatales
favorables
• La atención pregestacional, debe ocurrir antes del primer embarazo y
entre los embarazos consecutivos. Se deberá estructurar en tres tipos de
factores: biomédicos, socioculturales, y ambientales
focalización en cinco grupos específicos: sin
dejar de ofertarse a la población en general
1. Mujer con antecedente de padecer patología crónica órgano-funcional
2. Mujer con antecedente de padecer patología crónica infecciosa
3. Mujer con antecedente de haber padecido patología en embarazos
previos
4. Mujer con antecedente de factores de riesgo sociales identificados
5. Mujer con antecedentes obstétricos de riesgo

También podría gustarte