Está en la página 1de 16

BPMBUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA
Las Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM) son una herramienta básica
para zla seguridad alimentaria y
representan los procedimientos
mínimos exigidos en el mercado
nacional e internacional en cuanto a
higiene y manipulación de alimentos.
z
VENTAJAS DE LAS BPM E
L

 Reducción de enfermedades transmitidas por N


alimentos y mejoría en la salud de la población. O
 Protección a la industria alimenticia en litigios, evita V
pérdidas de ventas, pérdidas por devolución o I
reproceso de productos, publicidad negativa causada L
por brotes alimentarios que provocan sus productos. L
O
N
 Mejoría
z en la moral de los funcionarios de la planta.
E
L
 Mejoría en la confianza del consumidor en la confianza
del consumidor en la seguridad del producto.
N
 Minimizar riesgos e contaminación y facilitar todas las O
tareas de higiene y lucha contra plagas. V
I
L
L
O
N
REQUISITOS SANITARIOS QUE DEBEN E
z
CUMPLIR LOS MANIPULADORES
L

Todo manipulador de alimento y cualquier otro personal en actividades


N
similares recibirá capacitación básica en materia de higiene de los O
alimentos la que debe estar actualizada y ser registrada para V
desarrollar I
estas funciones y cursará otras capacitaciones de acuerdo a lo L
programado L
por la empresa, O
N
z E
 A todo manipulador debe practicársele exámenes médicos
especiales establecidos por el Ministerio de Salud
L
 No podrán manipular alimentos aquellas personas que padezcan de
infecciones dérmicas, lesiones tales como heridas y quemaduras
N
(FAO, 2011). O
V
I
L
L
O
N
z E
HIGIENE DEL MANIPULADOR L
 Buena higiene personal

 Uñas cortas y sin esmalte N


 Cabello corto , limpio cubierto con una cofia o redecilla O
 Debe usar tapabocas V
 Uso de ropa de trabajo limpia (debe ser clara para poder evidenciar la I
suciedad presente ) , botas ,delantal y guantes ya que estos minimizan el
L
riesgo de contaminación ; el uso de guantes no exime el lavado constante
de manos aun con guantes puestos. L
Nota : en el caso de usar guantes el lavado de manos con guantes O
puestos debe realizarse con la misma frecuencia , para evitar contaminar N
el productos.
z E
 Los manipuladores se lavarán las manos y los antebrazos, antes de iniciar L
las labores y cuantas veces sea necesario, así como después de utilizar el
servicio sanitario.

 El lavado de las manos y antebrazos se efectuará con agua y jabón u otra N


sustancia similar, se utilizará solución bactericida para la desinfección. O
 El secado de las manos se realizará por métodos higiénicos, empleando V
para esto toallas desechables, secadores eléctricos u otros medios que
garanticen la ausencia de cualquier posible contaminación.
I
 Los manipuladores no utilizarán durante sus labores sustancias que
L
puedan afectar a los alimentos, transfiriéndoles olores o sabores extraños, L
tales como; perfumes maquillajes, cremas, etc.
O
N
z E
 Los manipuladores no utilizarán durante sus labores sustancias que puedan
L
afectar a los alimentos, transfiriéndoles olores o sabores extraños, tales
como; perfumes maquillajes, cremas, etc.
N
O
V
I
L
L
O
N
z

LA IMPORTANCIA Y EL
LAVADO CORRECTO DE
LAS MANOS
z E
 ¿Cómo se propagan los gérmenes? L
 Los gérmenes se pueden propagar de muchas formas diferentes, como:

• al tocar unas manos sucias. N


• a través de agua o comida contaminadas.
O
• a través de las gotitas expulsadas en el aire durante la tos o los estornudos.
V
• a través de superficies contaminadas.
I
• a través del contacto con fluidos corporales de una persona enferma.
L
L
O
N
z E
 Si nosotros entramos en contacto con gérmenes, nos podemos infectar L
solo al tocarse los ojos, la nariz o la boca. Y una vez infectados, solo suele
ser cuestión de tiempo que toda la familia se contagie y acabe contrayendo
la misma enfermedad. N
O
V
I
L
L
O
N
z E
 el lavado continuo y permanente del lavado de manos disminuye la
transmisión de enfermedades, tales como: L

 • Diarrea
N
 • Neumonía O
 • Parasitismo intestinal V
 • Infecciones respiratorias I
 • Enfermedades de la piel y de los ojos L
Lo anterior indica que el lavado de manos aporta de manera importante a la L
disminución del daño en la salud por enfermedades
O
N
z E
LOS 11 PASOS DE LA TECNICA DEL L
LAVADO DE MANOS
 1. Mójese las manos con agua. N
 2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para O
cubrir la superficie de las manos. V
 3. Frótese las palmas de las manos entre sí. I
 4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, L
entrelazando los dedos y viceversa.
L
 5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
O
N
z E
 6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, L
agarrándose los dedos.

 7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la


palma de la mano derecha y viceversa.
N
O
 8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa. V
 9. Enjuáguese las manos con agua. I
 10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso. L
 11. Utilice la toalla para cerrar el grifo. L
O
N
z E
L

N
O
V
I
L
L
O
N
z E
L

GRACIAS N
O
V
I
L
L
O
N

También podría gustarte